viernes, 3 de septiembre de 2010

Setiembre

SETIEMBRE

1º de setiembre de 1840. Nace en la ciudad de Buenos Aires Rafael Hernández. Hermano de José, autor del Martín Fierro, intervino en las guerras de la Confederación Argentina actuando en las batallas de Cepeda, Pavón y Cañada de Gómez.
Contrario a Mitre se incorporó a las tropas de Leandro Gómez con el grado de capitán donde se destacó por su valentía y por sus escritos en el periódico “La Situación” del fue nombrado redactor.
El 6 de diciembre de 1864 una bala de cañón le llevó parte de la pantorrilla derecha, pero sin afectarle el hueso, lo que lo obligó a ser hospitalizado.
Logró salvar su vida cuando cayó la plaza, escapando disfrazado de marinero y siendo trasladado a Buenos Aires donde se recuperó de las heridas sufridas.
Tuvo una destacada actuación en la política de la vecina orilla siendo electo senador y diputado. A él se le debe la ley de creación de la Universidad de La Plata.
En cada aniversario de la epopeya sanducera, Hernández izaba en su casa de Buenos Aires el pabellón oriental, en recuerdo de sus compañeros caídos en la gloriosa gesta.
Falleció el 21 de marzo de 1903.

1° de setiembre de 1904. Batalla de Masoller. Transcribimos del folleto “Masoller” del Cnel. Carmelo Cabrera el siguiente párrafo: “En el ala derecha, el General, en persona, dirigía los grupos que peleaban a menos de 200 metros de distancia; se destacaba por su poncho y sombrero blanco y, como si este temerario reto al destino no bastara, lo acompañaba su abanderado, el Capitán Germán Ponce de León, con la bandera desplegada.
Así recibió la fatal herida, combatiendo a pecho descubierto, como combatió siempre cual cuadraba a su temple de héroe de leyenda”.



1° de setiembre de 1915. El Poder Ejecutivo dicta una ley que reglamentó la elección de la Convención Nacional Constituyente. No obstante haberse proclamado las virtudes de la representación proporcional por el sector batllista, en dicha ley se estableció que la elección aludida se efectuaría por el sistema de lista incompleta respecto de la mayoría y por el proporcional respecto de la minoría o minorías. Cuando en cualquiera de los departamentos ninguna lista hubiera obtenido mayoría absoluta de sufragios, se aplicaría a todas las listas el régimen del cociente electoral. Es decir, que la representación proporcional integral sólo regía subsidiariamente para el caso de que no se alcanzara mayoría absoluta por ninguna lista.

1º de setiembre de 1970. El diputado Esc. Dardo Ortiz anuncia su apoyo a la candidatura de Wilson Ferreira Aldunate a la presidencia de la república y su incorporación al Movimiento Nacional “Por la Patria”.

1° de setiembre de 1972. Fallece don Enrique Oribe Coronel. Diputado por Cerro Largo desde el año 1943 a 1951 y de 1955 a 1959. Entre los innumerables proyectos de ley presentados se destaca la exoneración del pago de la contribución inmobiliaria y adicionales a predios suburbanos de Cerro Largo y de Treinta y Tres con la obligación del cultivar la tierra. Como Intendente de su departamento realizó una fecunda obra comunal que tuvo su punto culminante cuando finalizó el hormigonado de la ciudad de Melo. En su tiempo bregó por la obligatoriedad de ceder espacios radiales a los partidos políticos por parte de las emisoras de radios del Interior, adelantándose a su tiempo.

2 de setiembre de 1896. Se instala en Buenos Aires una Junta de Guerra bajo la presidencia del Dr. Juan Angel Golfarini, Rodolfo Vellozo, Dr. Jacobo Z. Berra, y el Dr. Duvimioso Terra. Esta Junta consideró que debía ser reconocida oficialmente por el Directorio del Partido Nacional. El 11 de octubre llegan a Buenos Aires dos integrantes del Directorio, los señores Juan A. Smith y Escolástico Imas. La esperanza de Golfarini se diluyó cuando los llegados manifestaron que se habían trasladado a esa ciudad como correligionarios para solicitar a la Junta de Guerra que aplazara los trabajos que venía realizando, pues a pesar de que simpatizaban con ellos no creían que fuera el momento propicio para la revolución.

2 de setiembre de 1904. Por causa de la herida recibida en la batalla de Masoller fallece el Cnel. Enrique Yarza en Río Grande (Brasil). Había nacido en Rocha en 1831. Siendo un adolescente sirvió a los blancos en los últimos años de la Guerra Grande. Defendió al gobierno legal contra Flores y a su partido en la revolución del 70. Contra los motineros ciñó la divisa tricolor en el 75. Al prepararse el levantamiento del Quebracho era socio administrador de “La Mariscala”, en Minas. Pasó a Santa Victoria y organizó en los campos de Gumersindo Saravia un contingente con el que invadió Cerro Largo, para acompañar al Cnel. Galeano en la malograda revolución.
En 1897, fue llamado a servicio en su carácter de militar de línea. Mandó a sus tres hijos para que incorporaran a la expedición Smith y él se embarcó a Brasil para cruzar con Saravia el 5 de marzo. Estuvo en Arbolito, en Cerros Blancos y en Aiguá.
En 1901, Saravia lo obliga a aceptar la jefatura de Cerro Largo, la que abandona después de la revolución incruenta que termina el 19 de marzo de 1903 con el desfile triunfal de Nico Pérez. En 1904 es el jefe de la División N° 1. Pelea en Mansavillagra, en Fray Marcos, Paso del Parque y Tupambaé. Su división con la 2° y la 3° iban a la vanguardia del ejército al tender la línea de Masoller.

2 de setiembre de 1921. Nace Carminillo Mederos Da Costa en el departamento de Cerro Largo. Cursó estudios superiores de Derecho, fue Profesor de Historia Universal y de Literatura en el Liceo de Juan Lacaze (Colonia), actividad que desempeñó por más de veintiséis años.
Militante del Partido Nacional desde el año 1950. Fue titular del Gobierno de Colonia por dos períodos, de 1958 a 1966. Representante Nacional y Senador por el Movimiento Nacional de Rocha.
Cesado y proscrito por la dictadura fue un tenaz luchador por la vuelta a la democracia de nuestro país. Es electo nuevamente Senador en las elecciones del 25 de noviembre de 1984. Falleció el 25 de octubre de 1993.

2 de setiembre de 1934. Nace Eduardo Minutti Migliaro. Contador Público, fue el tercer nacionalista en ocupar el cargo de Intendente Municipal de Salto, precedido por Rocca, y su hermano el Arq. Néstor Minutti Migliaro electo en 1971 y fallecido trágicamente en un accidente de aviación en Nueva Hespérides el 20 de junio de 1977.
Fue electo en 1989 con el apoyo del “Herrerismo” y el “Mov. Nal. Por la Patria”, y tuvo una destacada y recordada actuación al frente de la comuna salteña.
A él se debe la modernización del “Salto Oriental”, el mejoramiento de las Termas y su ampliación, la vieja “Onda” convertida en Biblioteca Municipal, la ampliación del Museo del Hombre, la organización del tránsito con la instalación de semáforos, el centro cultural Mercado 18 de julio finalizado en el siguiente período.
Por su formación profesional y humana, Minutti impulsó la mejora de las instalaciones para los funcionarios municipales y concretó mejores retribuciones para los mismos.
Nunca aceptó su postulación para la Cámara de Representantes ni para la Junta Departamental, y en los últimos años era conciente que, a pesar del lanzamiento de su candidatura para un nuevo período comunal, su salud no lo iba a acompañar.
Falleció el 10 de setiembre de 2008 al igual que el Gral. Aparicio Saravia

3 de setiembre de 1791. Nace Ana Monterroso de Lavalleja, destacada figura de las luchas de la independencia. Hermana del sacerdote José Benito Monterroso (secretario de Artigas) y esposa de Juan Antonio Lavalleja.
Con éste se casó por poder (Lavalleja fue representado por Rivera) el 21 de octubre de 1817 y recién pudo reencontrarse con su esposo cuando era prisionero de los portugueses, acompañándolo en su cautiverio y posteriormente en todas las empresas que abordó. Falleció el 30 de marzo de 1858 en la ciudad de Buenos Aires.





3 de setiembre de 1919. El Dr. Washington Beltrán presenta un proyecto por el cual se impulsa la construcción de 500 nuevas escuelas (100 urbanas y 400 rurales).

3 de setiembre de 1931. Nace José de Torres Wilson en Jerez de la Frontera (España).
Historiador y docente, estudió en el Instituto de Profesores Artigas y fue profesor de Historia Nacional en los Institutos Normales y de Historia Nacional y Americana en el Instituto Magisterial Superior. De 1992 a 1995, fue Director del Museo Histórico Nacional. Incursionó en el periodismo sobre temas históricos y culturales, siendo uno de los columnistas del semanario “La Democracia”.
Entre sus obras se destacan: “La conciencia histórica uruguaya” (1965), “Diez ensayos sobre la historia uruguaya” (1973), “Oribe, el Uruguay en la lucha de los imperios” (1976), “Caudillos y partidos políticos” (1978) y “¿Quiénes escribieron nuestra historia? (1992). Falleció el 4 de agosto de 1999.

3 de setiembre de 1960. Fallece el Escribano Fernando Segarra. Nacido en la ciudad de Rivera, cursó la carrera de Notariado en la Facultad de Derecho, retornando a su ciudad natal para instalar su estudio. En 1928 pasó a integrar la Cámara de Representantes hasta que se producen los episodios de 1933 que encontraron en él a un firme opositor.
Participa en los fallidos intentos revolucionarios de 1935 y se afilia al Nacionalismo Independiente, siendo una de sus principales figuras en el norte del país.

3 de setiembre de 1990. Fallece el Ing. Agr. Arturo González Vidart.
Fue docente de la Facultad de Agronomía. Estaba profundamente convencido de que era necesaria la transformación de las estructuras del agro uruguayo a través del impulso de la colonización y del cooperativismo asociado. El mismo fue colono en la zona de Tapia.
Con Febrino L. Vianna, que fuera Senador del Partido Nacional, fue cofundador de la Liga de Trabajo de Fraile Muerto, que agrupó a los productores del departamento de Cerro Largo.
En 1926 fue electo diputado por el departamento de Montevideo, siendo reelecto. En 1929 y 1932 representó en la Cámara de Representantes a Cerro Largo, de dónde era oriundo.
Tuvo una activa participación en la Ley de creación del Frigorífico Nacional y, también, la de creación de ANCAP.
De 1943 hasta 1946, ocupó el cargo de Ministro de Ganadería y Agricultura, y en 1964 fue designado por el gobierno nacionalista para presidir el Frigorífico Nacional.
Durante la dictadura, a pesar de su edad, integró junto a Horacio Terra Arocena y Tomás Brena la Comisión Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos, y fue su representante en el estrado del memorable acto del Obelisco.
El 17 de mayo de 1989 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República.

4 de setiembre de 1838. El gobierno de Oribe se opone a que el almirante Leblanc (francés) desembarque en Montevideo algunas presas argentinas para ser vendidas. Este episodio sería usado posteriormente por los franceses para salvar su injustificada conducta de apoyo desembozado a Rivera.

4 de setiembre de 1876. Nace en Rocha Constancio C. Vigil. Periodista, fundador en 1900 de la revista “La Alborada” desde donde combatió con firmeza al gobierno de la época. Identificado con la causa nacionalista se radicó en 1904 en la ciudad de Buenos Aires colaborando con el Comité de Guerra. El 25 de setiembre de 1904 publicó su oda “Nuestro gran muerto” en homenaje al Gral Aparicio Saravia. Fundador de prestigiosas revistas de la vecina orilla, escritor y pensador falleció el 24 de setiembre de 1954 a la edad de 78 años.





4 de setiembre de 1894. Aparicio Saravia se interna en las Misiones argentinas con un contingente de 1.200 hombres mal armados y en pésimas condiciones anímicas y físicas. El diario “El Deber Cívico” de Melo transcribió el 5 de octubre la noticia proveniente de Buenos Aires en dónde se daba cuenta del final de la revolución. En carta a su esposa, Saravia explica que la muerte de su hermano y la posterior vejación de su cadáver lo obligaban a continuar la lucha. Exactamente un año después, el 4 de setiembre de 1895, el ejército revolucionario realizó nuevamente el cruce a territorio argentino dando por finalizada la revolución.

4 de setiembre de 1904. Por la Orden General N° 36, con motivo de haber sido herido el Gral. Aparicio Saravia, por resolución de la asamblea de jefes se designa para el Comando interino del Ejército a los Coroneles Basilio Muñoz, José González y Juan Muñoz.
La tarea era imposible de realizar, pues muchas fuerzas ya se habían internado en Brasil, las órdenes no se cumplían y además habían quedado al descubierto las diferencias que existían entre los jefes.
Tras el comienzo de las tratativas de paz, en una reunión de jefes divisionarios en la estancia de José Francisco Lucas se produce un nuevo roce cuando se vota por dar por concluida la revolución.
Abelardo Márquez, Mariano, Pancho y Nepomuceno Saravia votan por seguirla.



Mariano Saravia


4 de setiembre de 1939. “El Debate” deja claro en su editorial titulado “América será neutral”, la posición nacionalista respecto al conflicto bélico que se venia desarrollando en el hemisferio norte. Ese mismo día en la Cámara de Representantes, Ángel Ma. Cusano y al día siguiente Eduardo V. Haedo en el Senado defienden dicha posición.
Horas más tarde el Consejo de Ministros decretó la neutralidad del Uruguay.

5 de setiembre de 1895. Nace Pantaleón Astiazarán. Oriundo del departamento de Durazno, éste médico rural conocido por todos como “don Panta” fue una de las figuras de mayor prestigio de su departamento durante varias décadas.
En Sarandí del Yí de un electorado de 2.300 votos, cerca de 2.000 lo seguían, probando significativamente la enorme ascendencia que tenía en la zona.
Formó en las filas del nacionalismo independiente, y cuando su sector se fue del Partido a la abstención, en la década del 40 fue de los que comenzaron a propugnar su retorno a las lides electorales y, concomitantemente, luchaba por unificar al Partido.
Dos muestras de esa vocación son el acto realizado el 10 de setiembre de 1949 en que se homenajeó a Saravia y al cual concurre Astiazarán junto a Arrospide, Berro, García Selgas, Sánchez Varela, Oribe Coronel, entre otros. La segunda es la convocatoria a votar por el Partido Nacional (lema administrado por Herrera) en las elecciones complementarias de Sarandí del Yí que posibilitó el triunfo de Silvestre Landoni.
Ocupó una banca por su departamento en la Cámara de Diputados de 1932 a 1933, de 1943 a 1955 y finalmente de 1959 a 1963.
En 1954 fue uno de los fundadores de Reconstrucción Blanca y en 1971 adhirió al Movimiento Nacional “Por la Patria”, siendo electo Convencional por la lista 66 que orientaba el Dr. Uruguay Tourné. Falleció el 14 de mayo de 1985.

5 de setiembre de 1900. Nace el Dr. Guillermo Stewart Vargas. Diputado por Montevideo en tres períodos (1932-1938 y 1947-1951), perteneció inicialmente a la legendaria lista 138 de Otamendi. Tras la victoria del 58, Stewart Vargas ocupa una banca en el Senado, siendo delegado en 1960 ante la XV Asamblea Gral. de las Naciones Unidas. Integró el Directorio del Partido Nacional. Su labor parlamentaria se enfocó, principalmente, al drama de la desocupación, la protección de los menores, el impuesto a la renta y las pensiones a la vejez.
Se destacó en el periodismo político desde las páginas de “El Debate” y fue un investigador histórico de nota, siguiendo la escuela revisionista del Dr. Luis A. de Herrera. Estudió en profundidad al fundador de nuestro partido, el Brigadier Gral. Manuel Oribe, analizando con minuciosidad su personalidad y su obra, como se puede apreciar en “Oribe y su significación frente a Rosas y Rivera”. Falleció en febrero de 1901.


5 de setiembre de 1928. Fallece el Comandante Miguel Baz. Oficial de Pampillón en el 70, estuvo presente en todos los movimientos revolucionarios desde entonces. En 1904 comandó a 233 hombres con destino a alcanzar a Abelardo Márquez que venía con armamento enviado desde Buenos Aires por el Comité de Guerra. Fue designado 2° Jefe de la División N° 3, cargo que rehusó ocupar, aunque de hecho cumplió la función






5 de setiembre de 1932. Mediante una gran colecta popular es construido un hermoso mausoleo para el Gral. Aparicio Saravia en la calle principal del Cementerio del Buceo.
Los restos de Saravia fueron trasladados del Panteón 480 del Cementerio Central, hoy propiedad del Partido Nacional en el que actualmente descansan numerosos servidores saravistas y el Gral. Timoteo Aparicio, hasta su nueva morada.
Tras el fallecimiento de doña Cándida Díaz de Saravia el 8 de enero de 1940, los hijos del General el 23 de febrero del mismo año retiraron la urna del mausoleo N° 1162 del Buceo, y la llevaron a Santa Clara para que se cumpliera la póstuma voluntad de sus padres de descansar eternamente juntos.

5 de setiembre de 1943. El Dr. Gustavo Gallinal es designado Presidente del Directorio del Nacionalismo Independiente. Ocupará nuevamente tan alta responsabilidad el 3 de abril de 1949.



5 de setiembre de 1978. Es asesinada Cecilia Fontana de Heber. Nacida el 18 de octubre de 1929, fueron sus padres Carlos Fontana y Cecilia Etchepare. Cursó sus estudios primarios en el colegio Intenational School en el Prado y los secundarios en el Colegio Sagrado Corazón de la Unión. Después de cursar el bachillerato realizó estudios libres de Humanidades. En 1956 se casó con Mario Heber Usher, de cuya unión nacieron cinco hijos. Durante toda su vida militó en política, especialmente en el departamento de Rivera donde su marido fue electo diputado por el Partido Nacional en los períodos 1958-1963, 1963-1967, y en 1971 siendo ya senador de la República. Durante los años de dictadura mantuvo su militancia política, siendo detenida en el entierro de Héctor Gutiérrez Ruiz. El 29 de agosto de ese mismo año un desconocido dejó en la puerta del domicilio del Dr. Luis A. Lacalle tres botellas de vino blanco, y sobre cada una de ellas había una tarjeta con el nombre del destinatario (Prof. Carlos Julio Pereyra, Mario Heber y el propio Lacalle).
En el paquete que contenía las botellas se había colocado una cartulina blanca con la leyenda: “El jueves 31 al mediodía, brindemos por la Patria en su nueva etapa. M.D.N”, en aparente referencia a insistentes rumores que circulaban entonces en Uruguay sobre el pronunciamiento de un sector militar contra la dictadura instalada en 1973. Las botellas que contenían un poderoso veneno, fueron entregadas a sus destinatarios, produciéndose el desenlace fatal.
Quiénes recibieron las botellas quedaron emplazados por la “justicia” de entonces, por lo que las víctimas de la tragedia, por ésta medida, se transformaban en sospechosos, dando a entender claramente que no había ningún interés por parte de las autoridades militares de esclarecer el asesinato. A la fecha el crimen que terminó con la vida de la señora Cecilia Fontana de Heber, y que pudo provocar una tragedia mayor, sigue siendo una pesada carga que todos arrastramos desde aquellos días terribles de la dictadura militar.

6 de setiembre de 1818. Nace Justo Aréchaga. Militar nacido en la ciudad de Montevideo. Integró el ejército de Oribe en la Guerra Grande al mando de una compañía de Guardias Nacionales. Ante la invasión de Flores, Aréchaga fue nombrado comandante del Batallón Guardia Nacional de Marina. Tomó parte de la revolución de Timoteo Aparicio sirviendo en la artillería, y en la batalla de Manantiales, el 17 de julio de 1871, teniendo bajo su mando las seis piezas con que contaban las fuerzas revolucionarias, fue muerto por una bala de cañón.

6 de setiembre de 1845. Los legisladores del gobierno de Oribe en la sala de sesiones del Peñarol expresaron: “...La revolución por medio de la cual América se sustrajo al dominio de la Europa, como asentada en los mismos fundamentos y reivindicando los mismos derechos para todos los Estados que surgieron de ella, ha creado, bajo el respeto de la independencia, una gran comunidad, un gran todo político, cuya más mínima parte no puede sufrir menoscabo alguno, sin que por el hecho mismo no se resienta ese todo considerablemente”.



6 de setiembre de 1870. Timoteo Aparicio con cerca de 2.000 hombres llega al Cerrito de la Victoria y pone sitio a Montevideo durante tres días.

6 de setiembre de 1880. Nace el Dr. Asdrúbal Delgado en la ciudad de Salto. Servidor de 1904 en la División N° 13 a las órdenes del Gral. Guillermo García y del Cnel. Carmelo Cabrera. Fue herido gravemente en Tupambaé.
Perteneció junto con su hermano, el poeta José María Delgado, a una pléyade de intelectuales que a principios de siglo descollaron por su inteligencia y talento.
Abogado, fue Profesor de la Facultad de Derecho e integrante del Consejo de esa casa de estudios.
Presidió el Consejo de Administración Departamental de Salto; integró el primer Directorio del Banco Hipotecario y también del Banco de la República.
Miembro de la primera Corte Electoral, ocupó una banca en el Senado en 1945 al pasar el Dr. Gustavo Gallinal a ocupar el cargo de Ministro de Ganadería y Agricultura.
En 1950 el Nacionalismo Independiente, del que integró su Directorio, lo postuló para la presidencia de la República junto a su compañero de la División N° 13, el Dr. Alberto Roldán. Falleció el 27 de abril de 1956.

6 de setiembre de 1904. Se desata un temporal de inusitada fuerza en el sur del Brasil. El Gral. Aparicio Saravia, que se reponía de la herida recibida en Masoller en la estancia de Pereira de Souza, en el Rincón de Artigas, había tenido una pequeña mejoría. Sin embargo, las enormes lluvias caídas mojaron de tal forma la casa donde estaba el general, que sufrió un enfriamiento que derivó en una bronco neumonía.



6 de setiembre de 1909. Fallece José Luis Baena. Nacido en 1855, estudió medicina en Paris, dónde obtuvo su título. Retornó en 1891, e instaló su consultorio en Montevideo.
En 1897 se alistó en el ejército de Aparicio Saravia, siendo parte de la sanidad revolucionaria. Tras la paz, fue electo senador en 1899 por el departamento de Cerro Largo y reelecto el 2 de febrero de 1904 cuando es declarado cesante por el Cuerpo, junto a don Aureliano Rodríguez Larreta, ya que ambos eran acusados de haber sido los autores materiales del Manifiesto Revolucionario de 1904.
Amigo personal de Saravia, era uno de los hombres en quién el caudillo confiaba y consultaba permanentemente. Tras su cese en el Senado, Baena emigró a Buenos Aires donde integró la Junta de Guerra.
Fue miembro del Directorio del Partido Nacional en 1907, y en 1909 su nombre suena para presidirlo. El 3 de setiembre concurre a una reunión partidaria en la quinta de un dirigente nacionalista en Sayago. Allí mantiene una acalorada discusión con algunos correligionarios, llegando a su casa de la calle Andes y Uruguay en plena madrugada.
Cuando conversaba con su amigo Abelardo Márquez, sufrió una pérdida de conocimiento y de inmediato entra en coma del cual no se recuperará más.

6 de setiembre de 1985. En la década del 80 el semanario “La Democracia” contó entre sus colaboradores al escritor y político nacionalista Julián Murguía. Semana a semana, Julián atrapó a los lectores del semanario con sus “contratapas”, que obligaban a leer la publicación de atrás hacia delante por los ingeniosos artículos que tanto se referían a los acontecimientos políticos del momento como a temas históricos.
En ésta fecha se refirió al poncho blanco del Gral. Aparicio Saravia: “En realidad el poncho no era blanco. El poncho que llevaba cuando cayó en Masoller, no era blanco. Lo se porque de niño lo tuve muchas veces en mis manos.
Era de vicuña, de un color beige o castaño claro. Tal vez haya usado otras veces un poncho blanco de verano. Pero aquel frío primero de setiembre en Masoller, el que llevaba puesto era éste de vicuña que yo tan bien conocí”. El poncho le había sido obsequiado a Saravia por el tío de Murguía: …”Pepe Villamil, el Capitán Villamil del 904, Jefe Político de Cerro Largo luego del Pacto de La Cruz, era hombre de confianza de Aparicio. Su recaudador de impuestos para la Revolución en los departamentos donde mandaba el ejército nacionalista. Y era también quien le había regalado al General aquel poncho de vicuña.
Por eso, cuando muere el Caudillo en el Brasil, los compañeros enrollan el poncho con que había sido herido y le dicen: Tomá, Pepe. Tú se lo regalaste, llevátelo”.
Pepe Villamil es quién tiene una áspera discusión con Carlos Roxlo, la que es relatada por Javier de Viana en su libro “Con divisa Blanca”, y que finaliza con la memorable frase: “Si no ha de haber patria para todos, que no haya patria para nadie”.
El poncho en cuestión fue donado por los descendientes de Villamil al Estado, pero a la fecha existe una denuncia realizada por el Prof. Pelfort de que el que se exhibe en el Museo no es el original.
Pelfort es descendiente de la familia de don Pepe Villamil, y más precisamente fue su madre quién lo donó, por lo que conoce muy bien la prenda en cuestión. Se hace necesario que el Partido tome cartas en el asunto y se realice una investigación sobre cual fue el destino del poncho de vicuña del Gral. Aparicio Saravia.

7 de setiembre de 1818. Nace Juan Eugenio Lenguas. Alcanzó el cargo de Ayudante Mayor el 21 de mayo de 1838. Emigrado con Oribe, sirvió bajo sus órdenes en la campaña de las provincias argentinas como capitán del Batallón “Defensores de la Independencia Oriental”.
Bravo oficial de la Guerra Grande, estuvo en la toma de la Colonia en 1848 a las órdenes de Lucas Moreno. Berro lo ascendió a Coronel en marzo de 1860, y le confirió la jefatura del Batallón de Cazadores de la Unión.
Jefe de Estado Mayor del ejército de operaciones contra Flores, debió emigrar a Buenos Aires una vez producida la caída del gobierno constitucional. Falleció el 5 de setiembre de 1874.

7 de setiembre de 1836. Nace Juan Pedro Salvañac en la ciudad de Montevideo. Se recibe de abogado el 25 de agosto de 1860, y tras la derrota de su partido marcha a Paraguay para enrolarse en los ejércitos de Francisco Solano López. Capturado en Uruguayana, no acepta ser entregado a los oficiales orientales y solicita ser prisionero brasilero.
Vuelto al país interviene en la revolución de Timoteo Aparicio y con Puentes derrota a Paes da Silva en Corrales el 15 de agosto de 1871.
Con el francés La Morvonais planeó el ataque por agua a Montevideo que se frustrara el 6 de diciembre de 1870. El 28 de noviembre de 1870 tomó el Cerro de Montevideo.
En 1881 fue redactor del diario “El Pueblo” en la ciudad de Montevideo.
Intervino en el brote revolucionario en la ciudad de San José el 4 de abril de 1884.
En 1886 se presentó al ejército revolucionario, siendo comandante de la 3era. División de caballería, la que estaba formada por hombres de campo armados con lanza en las que flameaba una banderola blanca con el viejo lema “salvajes tengan paciencia”.
Tras la derrota salvó milagrosamente su vida al poder alcanzar, junto con Arredondo, la frontera con Brasil.
En 1891 fue designado presidente del Centro Militar nacionalista, que tenía como vices a los coroneles Saura y Pampillón.

7 de setiembre de 1871. Fallece en Montevideo el Barón Leonardo Leite y Acevedo. Nacido en 1774, vino al país durante la dominación portuguesa como capitán del batallón Talavera. Casado con una montevideana, retornó a su patria al independizarse el Brasil. De nuevo en nuestro país obtuvo el nombramiento de cónsul general.
Fue amigo y convencido partidario del Gral. Oribe, cuya causa sirvió con tanto interés y tal falta de disimulo, que a poco de iniciarse el sitio de Montevideo, el gobierno creyó necesario dictar un violento decreto desconociéndolo como cónsul de Portugal. A pesar de ello tomó partido abiertamente por la divisa oribista, aun después de la paz de 1851.

7 de setiembre de 1894. Nace el Dr. Alvaro Vázquez. En su larga existencia prestó grandes servicios al país como abogado, docente, diplomático, periodista y político. En la década del 20, fue electo diputado por el departamento de Colonia y actuó desde 1923 hasta 1933 en forma continuada, teniendo una relevante actuación parlamentaria que culminó con su trabajo en la denominada “Comisión de los Veinticinco” que estructuró tres leyes de fundamental importancia para garantizar el correcto funcionamiento del sistema democrático de gobierno.
Las disposiciones generales contenidas en la Constitución del 1918 que garantizaban el voto secreto, la representación proporcional y una serie de garantías para que el soberano se expresara cabalmente y el gobierno resultara la fiel expresión de ese pronunciamiento, necesitaba de las leyes que instrumentaran esas conquistas.
Vázquez fue miembro informante de la Comisión y redactor de: Ley de Registro Cívico Nacional (N° 7690 de 16 de enero de 1925, que además creó la Corte Electoral), Ley de Elecciones y la Ley Complementaria de Elecciones (N° 7912 de 22 de octubre de 1925).
El Dr. Alvaro Vázquez tuvo además una destacada actuación como diplomático, representando al país ante diversos Estados y cumpliendo misiones ante Francia, Bélgica, Perú, México, Paraguay, Colombia, Chile e Italia.
Convencional, miembro del Directorio del Partido Nacional, cuando la fractura de nuestra colectividad pasó a integrar la máxima autoridad del Nacionalismo Independiente.
El diario “El País”, donde inició su acción periodística, con motivo de su fallecimiento ocurrido el 22 de junio de 1987 a los 92 años dijo: “Alvaro Vázquez formó parte de una de las generaciones más destacadas que ha tenido la Nación desde principios de siglo, una pléyade de hombres que construyó este país que hoy disfrutamos y cuya gravitación muchos ignoran”.

7 de setiembre de 1922. Fallece el Dr. Ramón Vázquez Varela. Integró en el 97 el Batallón “Smith” formado en Buenos Aires. En 1902 ocupó una banca en la Cámara de Representantes por Canelones, pero fue cesado por haberse incorporado a la revolución. Nuevamente diputado en 1914 por ese departamento, integró la Constituyente de 1917.







7 de setiembre de 1927. Nace Vital Oribe Palomeque. Integrante de una familia de tradición blanca y de hondo arraigo en el departamento de Tacuarembó. Su padre, Cesar Zacarías Palomeque, fue diputado en 1946 y 1950 por la tradicional lista 30, además de candidato a la Intendencia. Vital Oribe fue electo diputado por el “Herrerismo” en 1962 y 1966, ocupando en 1971 la Subsecretaría del Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Turismo. Integró la Comisión Departamental de Montevideo de 1990 a 1994, y presidió su Comisión de Homenajes a partir de 1995 hasta su fallecimiento ocurrido el 7 de enero de 1998.

7 de setiembre de 1955. El diputado nacionalista por el departamento de Rivera, Antonio Amorós, eleva a la Cámara de Representantes un proyecto por el cual se designaba con el nombre de “Oribe” al actual departamento de San José. Un nuevo intento realizó la bancada de Senadores el 7 de octubre de 1958.

8 de setiembre de 1863. Batalla de Pedernal. En la margen izquierda del arroyo Salsipuedes Grande, cerca del cerro del Pedernal (Tacuarembó), las fuerzas al mando de Gregorio “Goyo” Suárez se enfrentan a las fuerzas del gobierno al mando de Timoteo Aparicio.
Se supone que durante este combate se produjo el legendario duelo a lanza entre ambos caudillos que finalizó con la victoria de Aparicio, quién dio por muerto a su adversario. Gravemente herido de dos lanzadas y un balazo, Suárez, tras la derrota fue conducido a Brasil.

8 de setiembre de 1874. Muere Jacinto Báez en la ciudad de San José. Había nacido en la ciudad de Colonia en 1833 y era conocido como Pintos Báez. Militar blanco que tuvo prestigio de caudillo en Colonia. Acompañó a Timoteo Aparicio en la Revolución de las Lanzas y estuvo en la batalla de Manantiales, donde comandó una división de caballería.

8 de setiembre de 1882. Muere Timoteo Aparicio: ”En nuestras frentes va una divisa con los colores de la patria, azul y blanco como la bandera común, en símbolo de que por la Patria luchamos y no por mezquinos intereses personales”.








1814
En Paso de Palomeque sobre el Canelón Grande nace Timoteo Aparicio, hijo de Juan Aparicio y María Báez.

1836-1838
En filas gubernistas contra las revoluciones promovidas por Rivera contra el presidente Oribe.

1838
Emigra a Buenos Aires luego de la resignación de Oribe al mando presidencial (octubre 24).

1840-1841
Teniente 1° de filas del Ejército de Vanguardia de la Confederación Argentina al mando de Oribe en la campaña contra la “Coalición del Norte”.

1843-1851
Capitán en el Ejército de Oribe durante el desarrollo del “Sitio Grande” de Montevideo.

1852
Juan F. Giró, presidente constitucional (marzo 1°).

1853
Giró hace abandono del gobierno (setiembre 23); constitución del Triunvirato: Lavalleja, Rivera y Venancio Flores (setiembre 26). Aparicio participa en la breve revolución en apoyo al ex presidente Giró (octubre). Fallecimiento de Lavalleja (octubre 22).

1854
Fallecimiento de Rivera (enero 13). Elección de Flores, presidente interino (marzo 12).

1855
Revolución de los “conservadores”; renuncia de Flores (agosto, setiembre). Manuel B. Bustamante, presidente interino. “Pacto de la Unión” entre los generales Flores y Oribe (noviembre 11).






1856
Gabriel A. Pereira, presidente constitucional (1856-1860).

1857
Fallecimiento de Oribe (noviembre 12).

1858
Aparicio participa en el sofocamiento de la revolución de César Díaz; “hecatombe de Quinteros” (enero 28). Aparicio es ascendido a coronel graduado de caballería de línea (abril 8).

1860
Bernardo P. Berro, presidente constitucional (1860-1864).

1863
Flores invade el país iniciando la “Cruzada Libertadora” contra el gobierno de Berro (abril 19). Aparicio se incorpora al cuerpo de ejército gubernista al mando del general Anacleto Medina (mayo 14); bate al comandante José Gregorio “Goyo” Suárez en el Pedernal (setiembre 8). Aparicio es designado en efectividad en el grado de coronel (octubre 7).

1864
Atanasio C. Aguirre, presidente interino de la República.

1865
Asalto y toma de Paysandú por las fuerzas de Flores y sus aliados brasileños (enero 2). Aparicio participa en la expedición punitiva sobre la ciudad brasileña de Yaguarón (enero). Entrada de Flores en Montevideo (febrero 23); asume el título de “Gobernador Provisorio” (1865-1868). La división de Aparicio es desarmada en la Florida (marzo 6). Aparicio huye a Concepción del Uruguay a bordo de la cañonera española “Vad Ras” (marzo 13), y es dado de baja por decreto del Gobierno Provisorio.




1868
Frustrada expedición de Aparicio contra Salto desde Concepción del Uruguay (febrero 10). Asesinatos de Flores y Berro en Montevideo (febrero 19). Lorenzo Batlle, presidente constitucional (marzo 1°).

1870
“Acta de compromiso” de la hueste invasora (Concordia, marzo 4); Aparicio Comandante en jefe. Pasaje del río Uruguay (marzo 5); se inicia la “revolución de las lanzas” (1870-1872); proclama de Aparicio.
Pasaje de Anacleto Medina (agosto 10).
Combate de Espuelitas (mayo 28).
Aparicio acampa en el Cerrito de la Victoria. (setiembre ).
Incorporación de Medina a las fuerzas de Aparicio; batalla de Paso del Severino (setiembre 12).
Batalla de Corralito (setiembre 29).
Sitio de Montevideo por las fuerzas de Aparicio (octubre 26-diciembre 18).
Batalla del Sauce (diciembre 25).

1871
Batalla de Manantiales (julio 17); muerte de Anacleto Medina. Iniciación de negociaciones de paz por mediación del Gobierno argentino (noviembre).




1872
Tomás Gomensoro, Presidente interino de la República. “Paz de Abril” (abril 6). Banquete de la Juventud Oriental (abril 18). Aparicio es dado de alta en el Ejército nacional con el grado de coronel efectivo (mayo 7).
Alfredo Vásquez Acevedo, Agustín de Vedia y Francisco Lavandeira redactores de “La Democracia” (junio 1°).

1873
José E. Ellauri, presidente constitucional.

1875
Elección de Alcalde Ordinario y Defensor de Menores; sangrientos sucesos en la plaza Constitución; asesinato de Francisco Lavandeira (enero 10). Motín militar: deposición del presidente Ellauri y designación de Pedro Varela “Gobernador Provisorio” (enero 15). “Convención de Paz” suscrita en la Florida (enero 19); Aparicio y los Jefes Políticos “blancos” acatan al Gobierno Provisorio. Aparicio es ascendido al grado de Coronel (febrero 6). Deportación de 15 ciudadanos “principistas” a bordo de la barca “Puig” rumbo a La Habana (febrero 24). Destierro de Eduardo Acevedo Díaz y Alberto Palomeque a Buenos Aires (mayo 29). “Revolución Tricolor” (setiembre-diciembre); Aparicio en filas gubernistas combate a los revolucionarios (octubre-noviembre).

1876
Varela hace abandono del gobierno (marzo 9); Lorenzo Latorre es proclamado Gobernador Provisorio (marzo 10).

1877
Matrimonio de Aparicio (viudo) con Margarita Jaimeson; Latorre padrino de casamiento (junio 9).

1880
Renuncia de Latorre (marzo 13); Francisco A. Vidal, presidente interino.

1882
Máximo Santos, presidente constitucional (marzo 1°). Fallecimiento de Aparicio en Montevideo (setiembre 8).

8 de setiembre de 1888. Nace Natalio Félix Botana en Sarandí del Yi (Durazno). Proveniente de una familia de servidores del Partido Nacional, Botana inicia muy tempranamente su militancia y comienza a desarrollar su vocación de periodista en la prensa de Durazno. En 1910 se suma al levantamiento contra el gobierno de Williman y tras la derrota pasa a Corrientes y posteriormente a Paraguay.
Finalmente se radica en Buenos Aires donde trabaja en varios diarios hasta que funda “Crítica”, publicación que revolucionó el periodismo rioplatense haciendo de Botana uno de los personajes más poderosos de la vecina orilla.
Fallece el 7 de agosto de 1941 luego de un accidente automovilístico.

8 de setiembre de 1964. El Consejo Nacional de Gobierno decreta la ruptura de relaciones con Cuba tras haberse comprobado su participación en la política interna del país. El Consejero Alberto Heber es el único nacionalista que vota en contra. El día 10 son objeto de atentados con cócteles Molotov los domicilios de los consejeros de gobierno (Puig Spangenberg, Beltrán y Giannattasio) que votaron la ruptura de relaciones.



8 de setiembre de 1972. Comienza en el Senado el juicio político al Presidente de la República Jorge Pacheco Areco. El Senador Esc. Dardo Ortiz expresaba de ésta forma el fundamento de la medida tomada por el Parlamento: “Ha violentado, ha invadido las competencias del Poder Legislativo”. Se cuestionaba la inconstitucionalidad de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo al reiterar las medidas prontas de seguridad que fueran levantadas por el Parlamento, así como también la eficacia de las mismas en la lucha contra la sedición.
El día 15 el Senado quedó sin número por la no comparecencia de los colorados y los grupos nacionalistas que apoyaban la candidatura del Gral. Aguerrondo.


8 de setiembre de 1973. Las Fuerzas Conjuntas piden la captura del Presidente de la Cámara de Representantes, Héctor Gutiérrez Ruiz, a quién se le imputaba estar en conexión con el M.L.N.. Ese mismo día se distribuye clandestinamente un casete de Wilson dirigido al Movimiento Universitario Nacionalista, en vísperas de las elecciones universitarias que se iban a realizar el 12 de setiembre.



9 de setiembre de 1843. Nace Sergio Santiago Muñoz en la ciudad de Melo. Era hijo de José Genaro Muñoz, oficial de la Independencia, que perteneció a los Dragones de Oribe.
Muñoz inició su carrera como soldado en 1843, y al final de la revolución florista había obtenido el grado de subteniente.
Dedicado al comercio en Cerro Chato, lo deja para plegarse a la revolución de Timoteo Aparicio junto con sus hermanos Joaquín y Saviniano, distinguiéndose de los demás compañeros por lo original de sus vestimentas: blusa celeste, bombacha y kepí blanco.
En el Sauce murió su hermano Joaquín. En 1872 fue miembro de la primera Comisión Departamental Nacionalista de la 8va. Sección del Durazno y Juez de Paz en diversas ocasiones.
Militó en 1886, en el Quebracho, en las columnas del Cnel. Nicasio Galeano, siendo ascendido a Teniente Coronel en comisión, y con tal motivo fueron muchas y de importancia las misiones que desempeñó, como también el puesto de secretario del Cnel. Juan José Alegre.
Muñoz estuvo junto a Saravia en la organización del levantamiento de 1896, era socio fundador del Club “General Gumersindo Saravia”, de la 9ª. Sección de Cerro Largo, y asiste a la Asamblea de la Cuchilla del Carmen en Pablo Páez. El 25 de noviembre del 96, en La Coronilla, redactó la proclama revolucionaria.
En 1896 y 1897 actuó como secretario de Saravia. Es herido en una pierna en Arbolito, y retirado del campo por el entonces Teniente Nepomuceno Saravia.
Herido gravemente en Cerros Blancos es atendido por el Dr. Luis A. de Herrera.
Estuvo presente en 1903 y en 1904 se ausentó por enfermedad.

9 de setiembre de 1897. Nace el Esc. Solano Amilivia. Ocupó en dos ocasiones la Presidencia del Concejo Departamental de Lavalleja. Presidió la Junta Electoral y la Junta Departamental de su departamento. Senador de 1951 a 1953, renunció para integrarse al Directorio del Banco República. Durante el primer gobierno del Partido Nacional ocupó la Presidencia de dicha institución.
Convencional, miembro del Directorio, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Homenaje al Brig. Gral. Juan Antonio Lavalleja. Falleció siendo Presidente de la Convención Departamental de Lavalleja el 18 de diciembre de 1987 a los 90 años.

9 de setiembre de 1904. El Gral. Aparicio Saravia tiene la llamada “mejoría de la muerte”. Recupera su lucidez y hace venir a su hijo Mauro para despedirse, también pide que lo afeiten y perfumen. Minutos después entró en agonía para fallecer al día siguiente.


10 de setiembre de 1815. Nace en Montevideo el Dr. Eduardo Acevedo. Desde los doce años cursó estudios en la vecina orilla, egresando de la Facultad de Derecho en 1836. Simpatizante de Oribe, en 1845 se instala en el Cerrito para ocupar un cargo de Camarista. Fue integrante de la Comisión de Instrucción Pública y redactor de “El Defensor de la Independencia Americana”.
En el campo sitiador redactó un proyecto de Código Civil que fue impreso en 1852, y si bien nunca entró en vigencia sirvió como influencia para el proyecto de Tristán Narvaja de 1868.
Vuelta la normalidad, luego de la paz de octubre de 1851, fue electo diputado por Montevideo, banca que ocupó hasta 1852. En ese período fundó y fue redactor de “La Constitución”.
Los sucesos acaecidos el 18 de julio de 1853, hicieron que por su vinculación con el Cerrito debiera emigrar a Buenos Aires dónde reabrió su estudio jurídico.
Allí participó en la redacción del Código de Comercio argentino y presidió la Academia de Jurisprudencia y el Colegio de Abogados.
Finalizado el mandato presidencial de Gabriel Pereira, el nombre de Acevedo estuvo entre los precandidatos que se barajaban para sucederlo. Berro fue elegido nuevo presidente y llamó a Acevedo para que ocupara las carteras de Gobierno y Relaciones Exteriores.
Al dejar el gabinete, fue miembro del Tribunal Superior de Justicia y luego en 1863 fue electo Senador.
Falleció el 23 de agosto de 1863.

10 de setiembre de 1829. Nace Pedro Ribero. Una de las principales figuras de la defensa de Paysandú. Ocupaba la Jefatura Política de la ciudad sitiada. Fue mortalmente herido el 2 de enero de 1865 en momentos que se encaminaba a hacerse cargo de una posición. Había dado muestras de su valor conduciendo el vaporcito “Villa del Salto” desde el puerto de Concordia, rompiendo el bloqueo que habían impuesto las naves enemigas, hasta Paysandú y por ese acto fue ascendido a Coronel. Ribero se caracterizaba por su vestimenta: pantalón militar azul, camisa de seda blanca cruzada por una banda de seda celeste, y ancho cinto de donde asomaban los mangos de nácar de sus pistolas.



10 de setiembre de 1897. La Comisión pacificadora encabezada por el Dr. José Pedro Ramírez y don Pedro Echegaray, alcanzan al ejército revolucionario en las cercanías de Santa Lucía Chico. Los delegados exponen la disposición del gobierno de entregar la jefatura de Cerro Largo, pero sustituía las de Minas y Florida por las de Rivera y Maldonado. Sin la presencia de los mediadores, los jefes revolucionarios junto a civiles de la talla de Arturo Heber Jackson, Manuel Artagaveytia y Antenor R. Pereira, resuelven aceptar la propuesta, pues se cumplía con la bandera de la revolución: el sufragio y sus garantías, y se avanzaba hacia la coparticipación efectiva, respetándose el derecho de las minorías a integrarse a la vida política del país.

10 de setiembre de 1904. Fallece el Gral. Aparicio Saravia por la herida recibida en la batalla de Masoller. Desde el punto de vista médico forense, el Dr. Augusto Soiza investigador histórico nos dice que el fallecimiento del gran caudillo se debió a una infección generalizada que comprometió el encéfalo y el aparato respiratorio. La bala de 11 mm., de plomo descubierto (material deformable con el choque) de gran poder contusivo y desgarrante pudo haber sido disparada por alguno de los tipos Máuser, o por un Remington 11 mm. Aún no se habían descubierto los antibióticos, y las heridas penetrantes en aquella época eran inoperables.


10 de setiembre de 1924. Fallece Antonio Borrás. Diputado en 1905 por Soriano, integró el Directorio del Partido y presidió durante dos períodos la Comisión Departamental de Montevideo (1915-1920).
En 1917 fue nuevamente electo Diputado por Soriano y también integró la Constituyente.








10 de setiembre de 1928. La Asociación Mutualista del Partido Nacional publica el
N° 1 de su revista con la fotografía del Gral. Aparicio Saravia en su portada. En el




Consejo Editor de la publicación figuran Daniel Fernández Crespo, Salvador Abdala, Diego Lujan (Edil montevideano) y Ernesto Merlo.
El entonces Presidente de la Mutualista, Dr. Justo M. Alonso, en una de sus páginas expresa: “Es un sueño del Partido Nacional. Es una aspiración que en la masa del Gran Partido tradicional de Sud América alienta desde años atrás como cristalización de sus principios económicos que busca en la asociación, en el cooperativismo en todas sus formas la base del futuro progreso de la Patria”.
La noticia más destacada de la publicación es la apertura de la Farmacia Mutualista del Partido Nacional, sita en la calle Uruguay 1173, dirigida por el Farmacéutico Juan Duclós.
La contratapa anuncia que la Farmacia realiza un descuento de un 15% a todos los socios e hijos de socios, además de su producto exclusivo Lacto-Cresyl, preparación especial de la farmacia para curar la tos, el catarro y la bronquitis.


10 de setiembre de 1949. Se realiza en la ciudad de San Carlos un homenaje al Gral. Aparicio Saravia dónde se hacen presentes dirigentes herreristas e independientes en un intento de comenzar a transitar el camino de la conciliación.
A partir de entonces se inicia un fuerte movimiento unionista en tiendas partidarias a pesar de la insólita postura de Herrera que acepta el Colegiado y de la intransigencia de los independientes más ortodoxos. Ricardo Rocha Imaz en su
libro “Los Blancos” escribe: “Auspiciado por el Comité García Selgas
Pro-Unificación del Partido Nacional, se habían encontrado en la localidad carolina dirigentes y pueblo de ambos sectores, así como una delegación de la Democracia
Agr. Gilberto
Social (había sido fundada por Carlos Quijano en 1928) presidida
por el Dr. Elbio Rivero. El Esc. Emeterio Arrospide, los Dres. Salvador Estradé, Pedro P. Berro, Pantaleón Astiazarán, Gilberto García Selgas, Enrique Sánchez Varela, Manuel Oribe Coronel y otras figuras relevantes del nacionalismo se destacaron en las nobles gestiones unionistas.
En un homenaje a Oribe, en la Catedral, hubo un encuentro de dirigentes de ambos sectores: Luis Alberto de Herrera y Eduardo Rodríguez Larreta se saludaron -¡20 años después! – con una discreta inclinación de cabezas. (-“Fue todo lo que pudo conseguirse”- comentarían los intermediarios)”.

10 de setiembre de 1962. Fallece el Dr. Alberto Artagaveytia. Médico, docente e investigador, integró la Comisión Directiva de la Liga Uruguaya contra la Tuberculosis. Ingresó a la Cámara de Senadores en 1947, y en 1958 fue electo miembro del Consejo Nacional de Gobierno, cargo que ocupaba cuando falleció. Integró el Directorio de nuestro Partido de 1947 a 1955.
Fue Presidente de “El Debate”, y de la Comisión Nacional de Hacienda del Partido.

10 de setiembre de 1978. Se realiza el tradicional homenaje al Gral. Aparicio Saravia al pie de su monumento. La dictadura despliega un inusitado dispositivo policial y militar que termina agrediendo salvajemente a los presentes. Son arrestados el Gral. Ventura Rodríguez y Heber López Balestra entre otros. Posteriormente, por haber realizado un volante en el que se informaba de los sucesos ocurridos al pie del monumento a Saravia, también son detenidos Horacio Polla, Oscar López Balestra, Caito Silva y Washington Bermúdez. Estos últimos estuvieron detenidos durante 48 días.




10 de setiembre de 1978. Los suscritos, integrantes del Partido Nacional, ante el canallesco y cobarde atentado a preclaras figuras del Partido, que provocó la muerte de la señora esposa del dirigente Sr. Mario Heber, doña María Cecilia Fontana de Heber, expresan:
1) Su indignado repudio a tan salvaje acto terrorista, dirigido a afectar las posibilidades de auténtica convivencia, en paz, seguridad y libertad.
2) Su denuncia de quienes han realizado una sostenida y sistemática campaña oral y escrita, contra quienes han ejercido en el pasado, en puestos de gobierno, la representación popular, facilitando la exacerbación de odios y de los más bajos instintos.
3) Su exigencia de quiénes han asumido las responsabilidades de gobierno aseguren a todos los ciudadanos orientales, su tranquilidad e integridad personal y familiar.
4) Su firme convicción de que, lejos de tan viles instrumentos de regresión, el país debe canalizarse institucionalmente, por los tradicionales y artiguistas senderos de libertad, de pacífica y constructiva convivencia, en el sistema democrático, republicano y representativo de gobierno”.

10 de setiembre de 1980. El Partido Nacional comienza su movilización a favor del NO a la reforma constitucional impulsada por el gobierno de facto. En la ciudad de Tacuarembó se realiza el primer acto público de la campaña con un marco de público que sobrepasó las expectativas de los organizadores y a pesar de las amenazas recibidas los días previos. Desde Montevideo concurrieron Alberto Zumarán, Oscar López Balestra, Horacio Terra y León Morelli.


10 de setiembre de 1985. En oportunidad de rendirle homenaje, en Santa Clara de Olimar, al Gral. Aparicio Saravia al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte, el Presidente del H. Directorio del Partido Nacional, Wilson Ferreira Aldunate, pronuncia uno de sus más importantes discursos desde su retorno a nuestro país.
Hizo un profundo análisis de la situación económica del Uruguay, del estado de abandono del campo y de las causas que llevaban a emigrar a miles de orientales, confirmando que se habían cumplido los vaticinios de la CIDE.
“El Partido Nacional está decidido a impulsar una política de reactivación indispensable para que el país no se agote, para que el país no se encoja y se nos arrugue. Y para ello tiene que enfrentar los tres grandes problemas que tenemos por delante: el problema del endeudamiento interno, porque este país no puede seguir funcionando con la actual carga brutal de su endeudamiento, que afecta a todas las actividades productivas; el problema del endeudamiento externo, que supera en mucho las posibilidades nacionales, y el problema de la reconstitución, que aunque sea débil, de un ya débil mercado interno, y naturalmente externo, si es que podemos”.

10 de setiembre de 1985. Fallece Carlos Rossi. Cuando realizaba una gira por el departamento de Canelones junto al Diputado Germán Oller con motivo de la preparación de la Convención del Partido, ambos se vieron involucrados en un accidente automovilístico que les costó la vida. Rossi permaneció en estado reservado desde julio, pero la gravedad de las heridas determinaron su fallecimiento. Militante del “Herrerismo”, estuvo ligado al Movimiento “Herrera-Heber” y pasadas las elecciones de 1971 adhirió al Movimiento “Por la Patria”.
En las elecciones internas de 1982, Rossi se integró al Consejo Nacional Herrerista y en 1984 alcanzó una banca en la Cámara de Diputados. Poco antes de su muerte Rossi se había reintegrado al Movimiento “Por la Patria”. Don Luis Alberto Espinosa, prestigioso dirigente canario, figura principal del gremio municipal durante muchos años lo suplantó, pero falleció el 15 de octubre del mismo año como resultado de una gravísima enfermedad que lo aquejaba desde largo tiempo atrás. Su lugar fue ocupado por Orosmán Martínez.

10 de setiembre de 1987. Al pie del monumento al Gral. Aparicio Saravia, todos los legisladores del Partido Nacional suscriben el proyecto de Descentralización y Acondicionamiento Territorial promovido por Wilson Ferreira Aldunate, el que consideraba como uno de los más importantes legados y una necesidad urgente del país. Dos años antes en Santa Clara, Ferreira había anunciado su propósito de lograr la descentralización como motor de desarrollo nacional.

11 de setiembre de 1851. En Conventos (Cerro Largo), el Cnel. Dionisio Coronel jefe de la División Cerro Largo, derrota al Cnel. Camilo Vega que mandaba la vanguardia del ejército del Barón de Yacuy, causándole 40 bajas y tomándole todos los pertrechos.

11 de setiembre de 1904. Orden General Nº 37:
“Habiendo recibido comunicación este Estado Mayor del fallecimiento del señor General en Jefe del Ejército don Aparicio Saravia a consecuencia de las heridas recibidas gloriosamente en la batalla del 1º del corriente, en los campos de las puntas del Arapey, el que suscribe dispone:
a) El ejército permanecerá de duelo hasta segunda orden.
b) Durante ese tiempo las banderas e insignias permanecerán a media asta.
c) Postergar para su debida oportunidad los honores militares que a su alta jerarquía corresponden.
d) Quedan suprimidos todos los toques con excepción de los usuales para el servicio de armas y mecánicos.
e) Pasar una nota de pésame a la señor Cándida Díaz de Saravia, viuda del benemérito General Aparicio Saravia”.
Firmado: cnel. Gregorio Lamas.

11 de setiembre de 1963. Fallece el Escribano Ulises Collazo. Nacido en el departamento de Cerro Largo, se destacó como periodista, tribuno y legislador. En 1925 fue electo para presidir el Consejo Departamental, y en 1934 ocupó por primera vez una banca en la Cámara de Representantes por el “herrerismo”, siendo reelecto en 1938, oportunidad en que fue designado Vicepresidente del Cuerpo. Ingresó por última vez a la Cámara de Representantes en 1959. Integró el Directorio de O.S.E. Ocupó las más altas dignidades partidarias, siendo Presidente de la Convención Departamental de Cerro Largo e integrante del Directorio en 1934.

11 de setiembre de 1981. Wilson Ferreira Aldunate se reúne en Río de Janeiro con los máximos dirigentes del Partido Nacional. Allí se resuelve dialogar con los militares y participar en las elecciones internas. El día 14 Wilson se reunió con integrantes de la Coordinadora de la Juventud del Partido Nacional.






12 de setiembre de 1807. Nace Dionisio Coronel en la ciudad de Melo. Militar y político del Partido Nacional de importante actuación en su época. Al estallar la Guerra Grande fue designado jefe de una división en Cerro Largo, con el grado de Teniente Coronel, y en 1844 logró destaque al resistir, en condiciones muy adversas, el sitio de Melo puesto por Rivera. Se distinguió en la batalla de India Muerta y fue nombrado jefe político y comandante militar de Cerro Largo por el gobierno del Cerrito. Finalizado el conflicto fue electo senador y cuando la caída de Giró se alzó en armas en defensa del gobierno legal. Fue derrotado por Freire en Las Rengas. Combatió a César Díaz y estuvo en Quinteros. Berro lo designó Comandante militar al norte del Río Negro.
Era una de los soportes militares para enfrentar a Flores, pero fallece al sufrir un ataque de apoplejía en plena batalla contra las fuerzas de Manuel “Manduca” Carbajal el 30 de julio de 1863.


12 de setiembre de 1836. Editado en la Imprenta de la Independencia, aparece el primer número de “El Defensor de las Leyes” que será publicado hasta el 15 de febrero de 1838. Fue dirigido sucesivamente por Pedro F. Cavia, Manuel Araúcho, Manuel Errasquin, Carlos Villademoros y Avelino Lerena.
También un 12 de setiembre, pero de 1838, se inició la publicación de “Leyes o Muerte”, dirigido por José Agustín Iturriaga. Dicha publicación se realizaba en la Imprenta Oriental, y su último número se publicó el 20 de octubre de 1838.

12 de setiembre de 1853. Nace en Mercedes, el historiador Clemente Fregeiro. A los trece años, tras la caída del gobierno blanco, debió emigrar a Buenos Aires junto a su familia. A pesar de tener residencia permanente en la vecina orilla, Fregeiro estuvo siempre ligado a su partido. En 1884 se trasladó a Montevideo, portador de la bandera que flameó en las trincheras de Paysandú para cubrir los restos del Gral. Leandro Gómez que habían sido trasladados a la capital.

12 de setiembre de 1870. Batalla de Severino, sobre el paso de Severino, al sur del Santa Lucía Chico. En la parte revolucionaria actuaron Timoteo Aparicio, Angel Muniz, Anacleto Medina e Inocencio Benítez; en la otra Goyo Suárez, Enrique Castro, Nicasio Borges y Gabriel Ríos. Fue una victoria para la revolución. Suárez inició la retirada al anochecer.

12 de setiembre de 1940. Herrera en el editorial de El Debate fijaba su posición respecto a la instalación de bases militares en nuestro país: “¡Bases, jamás!... con el pretexto de defender a América de una agresión imaginaria, que sirve de fantasma para ocultar verdaderas intenciones del coloso yanqui...no existe ni un solo oriental capaz de empeñar ni siquiera un terrón del patrimonio nacional”.







12 de setiembre de 1962. Ingresa al Consejo Nacional de Gobierno, el Sr. Carlos María Artigas, luego del fallecimiento del Consejero Artagaveytia.









12 de setiembre de 1973. Se realizan las elecciones universitarias en un país convulsionado tras el golpe de estado del 27 de junio. Por primera vez con voto secreto y obligatorio según lo dispuesto por la Ley de Educación, se procedió a la elección de los miembros de la Asamblea General del Claustro y las Asambleas de los Claustros de las 10 Facultades. También se realizaron elecciones del Consejo de las Facultades de Ingeniería y Agrimensura.
El Movimiento Universitario Nacionalista (M.U.N.) logra 2.726 votos en el orden de Egresados (21,5%), y 5.957 votos en Estudiantes (27,1%), consolidándose como la segunda fuerza en el ámbito universitario, a lo que debe sumarse que algunos dirigentes nacionalistas optaron por actuar en las listas de la FEUU.
El régimen propició el voto en blanco que apenas logró el 2% de los sufragios, mostrando a las claras la posición contraria al golpe de los universitarios.

12 de setiembre de 1982. Llega un cassette grabado por Wilson Ferreira Aldunate exhortando a votar por las listas de los Movimientos Nacionales “Por la Patria” y de “Rocha”.

13 de setiembre de 1831. Aparece “El Recopilador”, publicación dirigida por Giró que ve la luz cuando dejó de publicarse “El Campo de Asilo”, primera hoja de tendencia “lavallejista”.









13 de setiembre de 1860. Nace el Gral. Esc. Basilio Muñoz en la costa del arroyo Las Palmas (Departamento de Durazno), en la vieja estancia solariega que perteneciera a la esposa del General Oribe. Hijo mayor del General Basilio Muñoz Palacios y de Ramona Romero Bustamante, desde niño le tocó vivir los avatares de las luchas revolucionarias.
A los 14 años se incorporó a los revolucionarios de la Tricolor, y posteriormente cursó estudios logrando el título de Escribano Público en 1893 y estableciendo su escritorio en Sarandí del Yi.
Basilio Muñoz se vincula con Aparicio Saravia una vez que éste retorna a nuestro país y es protagonista en los preparativos de la rebelión de 1896 y acompaña al General cuando hace entrega de los títulos al Directorio.
Cuando se produce el “Grito de la Coronilla”, Muñoz se encuentra en Las Palmas con sus hombres y marcha hacia Cuchilla Ramírez donde se reúnen todas las fuerzas, algo más de 700 hombres. Marchan sobre Sarandí del Yí, donde capitulan las fuerzas gubernistas y se toman armas de fuego; luego desbandan la columna del comandante Manuel Alcoba. Perseguidos por el 4o. de Caballería se producen encuentros y tiroteos hasta que rumbean para el Brasil donde se internan. La cruzada de 1896 es el prólogo de la revolución de 1897. Fue la sacudida que quería dar Aparicio Saravia para la gran gesta del año siguiente.
En 1897 Muñoz participa de la carga de Arbolito junto a Chiquito Saravia, y posteriormente se distingue por su coraje en Cerro Blancos. Firmado el Pacto de la Cruz, Muñoz es designado al frente de la Jefatura de Cerro Largo.
En 1903 está al comando de la División Durazno y marchó hacia Nico Pérez donde Saravia logró reunir 12.000 hombres.
El acuerdo de Nico Pérez fue sólo un aplazamiento. El equilibrio logrado en el reparto de jefaturas estaba condenado al fracaso.
El 7 de enero, encontrándose en Las Palmas, Basilio recibe la orden de ponerse en campaña. Comienza a organizar la gloriosa División Durazno mandada por su padre. Sentencia popular fue: "Mandada por los Muñoz, la División Durazno nunca ha conocido la derrota".
Basilio Muñoz se dirige a Santa Clara con 1.600 hombres.
Todas las acciones de la No. 2 fueron marcadas invariablemente por la sagacidad, el valor y la serenidad del Coronel Basilio Muñoz. Las Pavas, Conventos, Paso del Parque, Cerro Aurora, Paso de los Carros, Tupambaé y Masoller, recogen episodios homéricos de aquel jefe excepcional y de sus hombres.
En la noche de Masoller, Muñoz con Nepomuceno Saravia y otros jefes realizan ingentes esfuerzos para reorganizar el ejército. Se integra un comando formado por Basilio Muñoz, Juan José Muñoz y José T. González, recibiendo el primero el grado de General.
En enero y en octubre de 1910, el Partido Nacional empuña nuevamente las armas bajo el mando del General Basilio Muñoz. Pero todo no pasó a mayores, ya que fueron estrechamente vigilados por las fuerzas gubernistas durante el mes de enero. Muñoz pasa al Brasil y de allí a Buenos Aires.
A fines de octubre vuelve al país, iniciando la movilización en San Ramón con 28 hombres. Se dirige a Mansavillagra y Santa Clara, reuniéndose con sus hermanos y con Saravia, formando una columna de 5.000 hombres. Al poco tiempo se firmó la paz en el departamento de Rivera, con las bases concertadas con una comisión integrada por Alfonso Lamas, Manuel Quintela y José lrureta Goyena.
En 1916 es electo diputado por Durazno e integra la Constituyente de 1917, en 1919 es reelecto y en 1921 llega al Senado de la República hasta 1927 en que es designado Vicepresidente del Directorio del Banco Hipotecario.
Cuando se produce el golpe de estado, Muñoz se lanza de inmediato a preparar la revolución.
El 2 de julio de 1933 es detenido, y el 15 lo destierran a Río de Janeiro con Saturno lrureta Goyena, Domingo Baqué y José María Santos.
Viene a Yaguarón y Santa Ana, haciendo contactos con caudillos nacionalistas. Reingresa al país siendo encarcelado a fines de agosto y desterrado a Buenos Aires. Regresa otra vez, recorriendo los pagos de Durazno, Treinta y Tres y Cerro Largo, pasando luego a Brasil para preparar la revolución de enero de 1935, ayudado por Arturo González Vidart, su hijo Cacho y varios amigos. Se entrevista con Tomás Berreta y con Luis Batlle Berres, procurando organizar la invasión. Son perseguidos por la policía brasileña. Allí se le unen Ismael Cortinas y Carlos Quijano. El domingo 8 de enero entran al Uruguay por Guaviyú, en tres automóviles y dos camiones con armas y municiones.
Los tiempos habían cambiado y el intento fracasa a pesar de la valentía de los hombres que intervinieron. Muñoz debe emigrar al Brasil. En esa ciudad, junto al coronel argentino Roberto Bosch que debió emigrar de su país por estar enfrentado al régimen de facto que se había instaurado el 6 de setiembre de 1930, redactan y publican el “Manifiesto de Río”, dónde se resume toda una línea de pensamiento progresista donde aflora el pensamiento americanista acompasado con la problemática que estaban viviendo.
En enero de 1936, votada la amnistía, regresa al país, siendo recibido por el pueblo en el puerto de Montevideo.
Reconciliado con el Dr. Luis A. de Herrera, Muñoz es electo Senador en 1946, y en ejercicio de su cargo fallece el 3 de julio de 1948.

13 de setiembre de 1922. Tras la derrota en las elecciones internas ante el Herrerismo, el Dr. Lussich renuncia a su candidatura. Dos días después, asumió la misma actitud el Dr. Martín C. Martínez y el 18 se disolvió el Comité Nacional.









13 de setiembre de 1931. Fallece el Dr. Arturo Puig. Participó en las revoluciones de 1897 y 1904. Diputado por Rivera en 1923, integró el Directorio del Partido Nacional de 1920 a 1926, siendo secretario del Cuerpo.









Dr. Arturo Puig, Gualberto Ros,
Enrique Andreoli

14 de setiembre de 1870. Timoteo Aparicio llega a Las Piedras y posteriormente acampa en Melilla.

14 de setiembre de 1898. Nace José Bove Arteaga. Médico, trabajó por más de cincuenta años en la zona de San Ramón, constituyéndose así en una especie de “médico de pueblo” en el mejor concepto.
En 1946 fue electo como Intendente Municipal de Canelones, cargo al que renunció para continuar dedicándose a su profesión.
En 1954 resultó electo diputado por su departamento, banca que ocupó solamente en 1955 y 1956.
Integró el Senado de 1956 a 1963, presidiendo el mismo en 1960, 1961 y 1962. También en 1961 y 1962 ocupó la presidencia de la Asamblea General y de 1959 a 1961 la presidencia de la Comisión Permanente.
En las elecciones de 1962 fue electo para integrar el Concejo Departamental de Canelones.
Convencional, integró el Directorio del Partido Nacional en varios períodos desde el 24 de febrero de 1943, hasta el año 1971.
Fue uno de los hombres de confianza del Dr. Luis A. de Herrera y un orador de fuste a la hora de las grandes discusiones de la época en el Senado de la República.
El Hospital de San Ramón lleva su nombre por iniciativa del Dr. Walter Santoro de fecha 9 de mayo de 1989.
Falleció el 19 de agosto de 1981.

14 de setiembre de 1915. Fallece en la ciudad de Montevideo el Dr. Valentín Aznárez. Participó del movimiento revolucionario de 1904, Convencional, fue electo diputado por el departamento de Florida en 1914, donde ejerció un gran ascendiente integrando la Comisión Departamental Nacionalista. Integró el Directorio del Partido Nacional en tres oportunidades de 1909 a 1913.

14 de setiembre de 1918. Ese sábado sale a la venta el primer ejemplar del diario “El País”, que se vendió a dos centésimos y tuvo su sede en la calle Ciudadela N° 1400 esquina Rincón.

14 de setiembre de 1920. Nace el Dr. José Manuel Urraburu Añón. Integrante del Movimiento Popular Nacionalista, Urraburu fue designado por Don Daniel Fernández Crespo como Secretario General de la Comuna Montevideana tras el triunfo de 1958. Director de la Administración Nacional de Puertos y Ministro de Trabajo, fue electo diputado por el departamento de Flores en 1962. Convencional, integró las autoridades de su sector, falleciendo en 1989 a los 69 años de edad.





14 de setiembre de 1966. Es proclamada la fórmula presidencial Echegoyen-Ortiz que involucró a los grupos “Alianza” y M.P.N., y que logrará 228.309 votos en las elecciones de 1966. Las otras candidaturas fueron la de los Dres. Gallinal y Zeballos que logró 171.618 sufragios y finalmente la de Alberto Heber con el Dr. Nicolás Storace Arrosa que obtuvo 96.772 votos.
El Movimiento Popular Nacionalista debió elegir el compañero de fórmula de Echegoyen entre Ortíz y Penadés. El segundo tenía el respaldo de la viuda de Don Daniel Fernández Crespo, Doña Josefina Grela, y el apoyo de una tercera corriente liderada por Rodríguez Camusso. En la Convención realizada en el Palacio Sud América no se pudo dilucidar el pleito por lo graves incidentes que se registraron. Días después en Casa de los Lamas, sin la presencia del público, la delegación de Soriano inclinó la balanza para Penadés, dándole el triunfo por apenas un voto.
A pesar de ello, Penadés no fue candidato ya que acordó con Ortiz la entrega de la candidatura a la Vicepresidencia a cambio de que sus dirigentes ocuparan mejores posiciones en las listas.

14 de setiembre de 1969. Se conmociona el ambiente político cuando se da a conocer un documento que pretendió ser un testamento político del Dr. Luis A. de Herrera. Las carillas mecanografiadas y pobladas de metáforas y frases emotivas debían ser dadas a conocer diez años después de su muerte.
De inmediato se instaló una polémica respecto a la validez del texto, y obviamente los dirigentes a los que supuestamente el líder nacionalista descalificaba en el documento fueron los primeros en atacar duramente la validez del texto.

14 de setiembre de 1985. Se realiza el “1er. Encuentro de Estudiantes Nacionalistas del Interior”, organizado por la Secretaría de Asuntos Sociales.

15 de setiembre de 1806. Nace el Teniente Coronel Juan Spikerman en la Villa de Guadalupe. Junto con su hermano Andrés, fue uno de los Treinta y Tres Orientales.
A las órdenes de Manuel Lavalleja participó de las batallas de Sarandí e Ituzaingó. Tomó partido por Manuel Oribe, siendo encarcelado y posteriormente debió emigrar a Buenos Aires.
Vuelto al país, acompañando el ejército al mando del general Oribe, integró el Estado Mayor General.
El 19 de abril de 1860, en el aniversario de la Cruzada del 25, se le confirió el grado de teniente coronel.
Falleció el 12 de abril de 1863, decretándosele honras fúnebres en la Iglesia Matriz.



15 de setiembre de 1821. Nace en San José, Cipriano Cames. Solado de Oribe en la Guerra Grande fue integrante de las Milicias Maragatas. Con Berro comandó con el grado de Teniente Coronel la Guardia Nacional de Caballería de su departamento. Combatió a Flores y ocupó la Comandancia militar de Soriano. Enfermó de cólera y falleció el 25 de enero de 1868.

15 de setiembre de 1832. La policía de Montevideo por orden de Rivera, trata de prender a la señora Ana Monterroso, esposa del Gral. Lavalleja. Ésta recibió en su casa al piquete que iba a detenerla rodeada de sus hijos (la mayor tenía apenas 12 años) y les anunció que se haría matar antes de permitir que la separaran de ellos; el oficial a cargo del procedimiento no se atrevió a verificar si la amenaza era real y se marchó. El gobierno cambió la pena por reclusión en el hogar.
Ese mismo día fueron arrestados más de veinte ciudadanos que acusados de conspiración, fueron llevados a bordo de un pontón.

15 de setiembre de 1880. Fallece José Sienra en la ciudad de Montevideo. Nacido en el año 1824, se recibió de Escribano en 1856 y fue electo representante para la 8va. Legislatura del mismo año.
Berro lo llamó para ocupar la cartera de Gobierno en noviembre de 1862, para luego pasar a la Jefatura de San José y al cargo de Comandante de la Guardia Nacional. El 17 de octubre de 1864 estuvo entre los vencedores de Enrique Castro en Don Esteban.
Planteada la sucesión presidencial de Berro, el nombre de Sienra fue lanzado para ocupar la primera magistratura.
En la presidencia de Aguirre fue Ministro de Gobierno, y tras la caída emigró a la Argentina, residiendo en Santa Fé.

15 de setiembre de 1892. Fallece Juan María Puentes. Sus servicios comenzaron en el año 1857 en funciones de secretario del jefe de la división Cerro Largo, Dionisio Coronel.
Escribano público, se enroló en la división Tacuarembó comandada por el Cnel. Basilio Muñoz para combatir a Flores.
Fue Coronel divisionario en la revolución que trajo al país en 1870 a Timoteo Aparicio, distinguiéndose en la batalla de Manantiales.
Al mes de ésta derrota, Puentes con Salvañac derrotaron en Batoví-Dorado a la columna del gobierno comandada por el Cnel. Pases Da Silva. En la batalla cayeron en el enemigo el riograndense Fidelis y el comandante Manuel Illa.
En 1875 ciñó la divisa tricolor, y en el 86 participó en Quebracho como jefe de la 4ta. División invasora por Guaviyú. Conocido como “el sordo Puentes”, con el Gral. Arredondo alcanzaron la frontera con Brasil gracias al baqueano Ramón Martirena.


15 de setiembre de 1920. Se aprueba en la Cámara de Representantes la ley que concede al Dr. Juan Ángel Golfarini el título de “Cirujano Mayor honorario del Ejército, asimilado a General”.











15 de setiembre de 1935. Fallece en la ciudad de Montevideo el Dr. Joaquín Ponce de León. Médico y docente de la Facultad de Medicina, militó activamente en las filas del Partido Nacional. Integró el Cuerpo Médico en la revolución de 1897 y en 1904 lo hizo en la División N° 6.

15 de setiembre de 1940. El diputado herrerista José Bruno declara en Cámara que “el Partido Nacional se haría despedazar antes de consentir que sea enajenado un solo palmo del territorio nacional”.
José Pedro Bruno fue Representante Nacional por el departamento de Tacuarembó de 1938 a 1942 y de 1955 a 1958 en que tras el triunfo del Partido alcanzó una banca en Senado hasta 1967. Integró el Directorio en 1959.





16 de setiembre de 1837. El Canciller Villademoros cumple una misión diplomática ante la Corte de Río de Janeiro para negociar el tratado de límites. Ante la insinuación de que el Uruguay pudiera renunciar a sus derechos territoriales mediante una indemnización, el Gobierno de Oribe declara en la fecha: …”que ninguna indemnización pecuniaria sería capaz de compensar lo que perdería la República”.

16 de setiembre de 1863. En la Batalla de las Piedras, Lucas Moreno detiene el avance de Flores, obligándolo a retornar al norte.

16 de setiembre de 1912. Fallece el Cnel. Miguel Aldama. Jefe de la División N° 5 en 1897, 1904 y 1910. Inició sus servicios en abril de 1863 a las órdenes del coronel Cipriano Cames, jefe del escuadrón maragato. Sirvió en 1870 formando en la División Durazno. Siguió actuando en 1875 y en Quebracho. En 1897, el prestigio adquirido por su valor y hombría de bien, le llevó a la jefatura de la División N° 5 peleando en casi todas las acciones de esa campaña. En 1904 volvió a estar al frente de la División N° 5 que era integrada por contingentes de Florida y Durazno. En 1910 volvió a comandar a sus hombres en la fracasada revolución.






16 de setiembre de 1936. El diputado nacionalista, por el departamento de Treinta y Tres, Valentín Olivera Otúz presenta un proyecto reglamentando las condiciones sanitarias y el acceso a una vivienda digna para los trabajadores de las arroceras.
Ruralista por vocación, a él le agradaba ser llamado “modesto trabajador rural”, ya que se consideraba a si mismo, y así lo reconocían los hombres y mujeres de su departamento, como un fiel exponente del trabajador rural, tarea que desarrolló desde siempre por haber nacido y vivido en la campaña.
Olivera Ortúz fue un prestigioso dirigente herrerista de Treinta y Tres, integrante de su Consejo Departamental (1925), diputado (1931 a 1936), Senador (1936 a 1942), integrante de la Asamblea Deliberante (1933), Convencional, Presidente de la Departamental Nacionalista e integrante del Directorio del Partido Nacional.
Fue miembro de la Comisión de Fomento de la Producción. Su fallecimiento se produjo el 13 de setiembre de 1953, cuando en un homenaje al Gral. Aparicio Saravia pronunciaba un discurso en defensa de los trabajadores de los arrozales.

16 de setiembre de 1964. Nace en Melo Villanueva Saravia Pinto. En 1987 comienza su campaña política con mira a las elecciones del 89, adhiriendo al Movimiento Nacional “Renovación y Victoria” y a la fórmula Lacalle-Aguirre. En ellas logra ser el candidato a diputado más votado (8.244 votos) del departamento, sin embargo no logra ninguna de las dos bancas que obtiene el Partido Nacional debido a la acumulación por sublema.
En 1990 es designado Vicepresidente de O.S.E.
Para las elecciones de 1994 se postula a la Intendencia de Cerro Largo, logrando 14.607 votos, obteniendo un resonante triunfo.
Fallece trágicamente el 12 de agosto de 1998.

16 de setiembre de 1981. El Prof. Carlos Julio Pereyra trasmite a los delegados de la COMASPO una propuesta acordada con Wilson Ferreira Aldunate en el sentido de conformar una Comisión de civiles y militares que estudien todo lo vinculado con la transición y la apertura, sin la participación de civiles vinculados al “proceso”. Esta propuesta nunca tuvo respuesta. Sin embargo, luego de la reunión, Borad declara que los proscritos no están excomulgados. Esta declaración es tomada como síntoma de la existencia de dos corrientes militares, una encabezada por Raimúndez y Borad favorable a una apertura más rápida, y otra liderada por Álvarez (que ocupaba la Presidencia) reticente a la apertura.

17 de setiembre de 1904. El Cnel. Basilio Muñoz es designado para reemplazar al triunvirato que comandaba al ejército revolucionario (Basilio Muñoz, José González y Juan J. Muñoz) después de la muerte del Gral. Saravia.

17 de setiembre de 1918. Nace Eladio Fernández Menéndez en San José. Cursó estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en donde obtuvo el título de Escribano el 6 de junio de 1945.
Se desempeñó como docente en el Liceo Departamental de San José, en los Preparatorios de Abogacía y Notariado, dictando cursos de Introducción al Derecho.
Afiliado desde muy joven al Partido Nacional, militó desde siempre en las filas del Movimiento Nacional de Rocha, siendo electo Edil por su departamento en varias oportunidades y Representante Nacional en 1971.
En la actividad periodística colaboró en “El Pueblo”, “Somos Idea”, “La Democracia”, “ACF”, y dirigió “El Nacionalista” de San José.
Durante la dictadura tuvo una activa y destacada participación en las movilizaciones que se desarrollaron en todo el país. Convencional, integró el Directorio del Partido Nacional tras las elecciones internas de 1982. A raíz de su activa militancia, fue detenido cuando recorría su departamento convocando a una de las tantas jornadas de protesta contra el régimen y posteriormente procesado. En 1989 fue candidato a la Intendencia Municipal de Montevideo por el Movimiento Nacional de Rocha y la Unión Blanca Popular.

17 de setiembre de 1945. Nace Héctor Leis. Tras haber egresado de la Facultad de Derecho al alcanzar el título de Escribano, retornó a su departamento de Lavalleja para ejercer su profesión. Militó desde muy joven en las filas del Partido Nacional, alcanzando el cargo de Intendente tras la elección de 1989, siendo reelecto en 1994.
Fundó la agrupación departamental “Aparicio Saravia” en 1989 y de una elección interna en la que participaron 900 adherentes Leis resultó vencedor con 700 votos, lo que le valió ser postulado y obtener el triunfo por una diferencia de 150 votos sobre el segundo candidato blanco más votado. Su agrupación no postulaba candidatos a la diputación, por lo que inauguró el voto cruzado. En 1994 la ventaja obtenida trepó a la abrumadora cifra de 18.000 votos.
Conocido por todos como el “bolita”, se destacó por la gestión realizada, la que fue catalogada como una de las mejores en la historia del departamento.
Junto con el Dr. Jorge Larrañaga (Intendente de Paysandú) y los demás Jefes Comunales nacionalistas, encabezó un proyecto político dentro del Partido Nacional en el que se buscó la renovación y la revitalización de nuestra colectividad política a partir de la visión de los blancos del interior del país.
Su sorpresivo fallecimiento, ocurrido el 20 de agosto de 1997, privó al Partido de una de sus figuras principales y de mayor proyección hacia el futuro.

17 de setiembre de 1981. La dictadura clausura a “La Democracia” por cuatro ediciones. Días antes se había prohibido el acto de homenaje al Gral. Aparicio Saravia, y el día anterior a la salida de la publicación un decreto del Gral. Álvarez, en el que no se explica el motivo, impide la salida del semanario nacionalista. El motivo del cierre fue la publicación de una fotografía de Carlos Julio Pereyra y las declaraciones que éste hiciera en una radioemisora.

18 de setiembre de 1832. Batalla de Tupambaé. El ejército al mando de Lavalleja y Garzón se encuentra en Cerro Largo con las tropas comandadas por Rivera. Los revolucionarios fueron derrotados y Lavalleja debió internarse en el Brasil.

18 de setiembre de 1835. El Gral. Juan Antonio Lavalleja en carta al Presidente Oribe le expresa: “El objeto que me había propuesto (revoluciones contra el gobierno de Rivera) cesó desde que Ud. tomó las riendas del Gobierno”.






18 de setiembre de 1897. En Montevideo los representantes de la Revolución doctores Eustaquio Tomé, Juan José de Herrera, Carlos Berro y Aureliano Rodríguez Larreta firman con los representantes del gobierno el “Pacto de la Cruz”, tras la gestión realizada por el Dr. José Pedro Ramírez y don Pedro Etchegaray. El resultado de la negociación había permitido al Partido Nacional alcanzar: a) La incorporación de reglamentaciones electorales que garantizaban la representación de las minorías, b)La coparticipación en el gobierno –concretada inicialmente y en carácter provisoria a la espera de disposiciones más adecuadas- mediante el ejercicio de la titularidad en la Jefatura Política de seis departamentos de notoria mayoría blanca. c) Una aun tímida autonomía de los citados departamentos, entonces constreñidos a una casi absoluta dependencia de Montevideo.

18 de setiembre de 1933. Fallece el Coronel Luciano Macedo. Revolucionario, fundador del Comité “Leandro Gómez” de su departamento, Diputado por Treinta y Tres en 1925 y 1928, ocupó la banca en el Senado por su departamento en 1931. Macedo fue uno de los principales dirigentes del Dr. Luis A. de Herrera, y fue electo para integrar la Asamblea Deliberante de 1933. Fue miembro del Directorio del Partido Nacional en 1926 y 1932.






18 de setiembre de 1937. En el Teatro Español de la ciudad de Durazno, se realiza el 1er. Congreso de la Juventud Nacionalista Independiente. Se hicieron presentes los integrantes del Directorio Ismael Cortinas, Gustavo Gallinal, Carlos Quijano, Rogelio Fontela y Amador Sánchez.
El encuentro sirvió no sólo para aprobar una serie de documentos, entre los que se encontraba la necesidad de impulsar una reforma agraria, sino como tribuna contra el régimen. Entre los participantes estaban Wilson Ferreira, Washington y Enrique Beltrán y Pedro Zabalza.

18 de setiembre de 1938. Fallece el Dr. Guillermo L. García. Había nacido en el departamento de San José en 1879. En 1904 participa en la revolución. Se inició como periodista en “El Pueblo” y posteriormente en “La Democracia”. Sus editoriales lo llevaron más de una vez al campo del honor, siendo recordado el duelo que mantuvo a sable con José Batlle y Ordoñez.
Ingresó al Parlamento en 1923, siendo diputado en tres oportunidades y en dos como senador. Fue Presidente de la Cámara de Representantes tres años seguidos (1929-1931),
y candidato al Consejo Nacional de Administración. Integró el Directorio del Partido Nacional y del Nacionalismo Independiente.




19 de setiembre de 1836. En las puntas de Carpintería el Gral. Ignacio Oribe da batalla a Rivera. Este jefe, iniciado el choque, lleva una carga de caballería tan violenta que casi llega a las reservas de Oribe, las que a su vez reaccionaron y consiguieron poner en fuga a Rivera, a quien, junto a sus fuerzas, persiguió a lo largo de algunas leguas. El general colorado dejó sobre el campo 200 muertos. Oribe hizo 150 prisioneros entre los que figuraban varios jefes y oficiales. Nace la divisa blanca.

19 de setiembre de 1840. Nace el coronel Bernardo G. Berro, era hijo del presidente Bernardo Prudencio Berro. Se inició en la carrera de las armas en 1857 en el batallón del coronel Pedro Lenguas. Llegó al grado de sargento mayor. Muerto su padre en la trágica tarde del 19 de febrero de 1868 emigró a la Provincia de Buenos Aires. Allí a las órdenes del coronel Inocencio Arias, oriental, toma parte en 1874 en la lucha contra Mitre sublevado contra Sarmiento, el presidente que terminaba, y contra Avellaneda, el presidente electo. Mitre fue vencido y hecho prisionero en “La Verde” por Arias. En 1879 retorna a su patria y en el 86 actúa con el coronel Galeano en la revolución contra Santos.
En 1897 es 2do. Jefe de la división N° 3. En Aceguá, estando en la línea de fuego, le avisan de la muerte de su hijo Teodoro y sigue peleando. Al día siguiente ante los restos mortales de su hijo pronuncia las siguientes palabras:”Sangre de mi sangre, que todos lo que lleven tu nombre sepan honrarlo como tú lo has honrado”.
Hecha la paz del 97 es nombrado jefe político de Treinta y Tres. Acompaña el movimiento de marzo ocurrido nueve meses antes de la cruenta revolución de 1904, en la que hace toda la campaña al frente de la aguerrida división N° 3 con la bizarra entereza de los años mozos.
Participó en la revolución de 1910 a pesar de su edad y su barba blanca. Siguió hasta su muerte indicando a su partido el camino del deber austero y del sacrificio desinteresado. Falleció el 28 de mayo de 1913.

19 de setiembre de 1841. Batalla de Monte Grande o Famaillá (Tucumán), en la que Oribe batió a las fuerzas que comandaba Lavalle, tomándole prisioneros de infantería y artillería. El choque fue muy breve, pero la bravura con la que cargaron los hombres de Oribe hizo peligrar la seguridad de Lavalle quién estuvo a punto de caer prisionero. Esta victoria marcó el fin del caudillo unitario quien moriría el 9 de octubre mientras huía hacia el norte, perseguido por Oribe.
A éste triunfo se suma el de San Cala, sobre Vilela, el 9 de enero; en San Juan, sobre Acha, el 22 de agosto; en Rodeo del Medio, sobre Lamadrid, el 24 de setiembre y en Coronda, sobre López, el 19 de abril de 1842.



19 de setiembre de 1972. El Senador Wilson Ferreira Aldunate interpela al Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Mora Otero. Un artículo publicado en el diario “La Prensa” de Buenos Aires y las resoluciones tomadas por la cancillería en las que se desconoció la jurisdicción nacional en el Río de la Plata son consideradas por Wilson como “actos lesivos a la soberanía y la dignidad nacional”. El 24 de agosto de 1972 el Prof. Don Juan Pivel Devoto, en la Comisión de Asuntos Internacionales, realizó un exhaustivo análisis de la evolución histórica del tema. La situación se agravó cuando se tuvo conocimiento de las instrucciones impartidas por el Ministerio al Comando General de la Armada (documento N° 14).
Mora Otero renunció horas antes de la interpelación, y fue el Dr. Juan Carlos Blanco (23 y 23 de noviembre de ese año) quién terminó asistiendo a la convocatoria. La censura no procedió porque no se alcanzó el número necesario de votos por haberse sumado a los senadores colorados los votos de los legisladores blancos que habían pactado con Bordaberry.

19 de setiembre de 1980. Desde Londres, Wilson Ferreira Aldunate envía un cassette pronunciándose por el NO. …”El problema, todo el problema, no es de ellos. El problema, todo el problema es nuestro. De nosotros con nuestra conciencia. Un hombre libre es un hombre que, coaccionado, descubre dentro de si mismo el poder y la alegría de decir que No”.

19 de setiembre de 1986. El Partido Nacional presenta su proyecto referido a las violaciones de derechos humanos. Atribuye competencia a la Suprema Corte de Justicia en la instrucción de los delitos y limita los mismos a los casos de homicidios, lesiones gravísimas, violación y desaparición de personas.

20 de setiembre de 1797. Nace Manuel Lavalleja, hermano del Brig. Gral. Juan Antonio, militar de la Independencia, oficial de Artigas y uno de los Treinta y Tres. Acompañó a su hermano en la lucha contra Rivera, y bajo el gobierno de Oribe fue designado Comandante de Salto y posteriormente Jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de Campaña. Sirvió en las filas del Partido durante toda la Guerra Grande, falleciendo el 9 de julio de 1852.





20 de setiembre de 1847. Muere el Teniente Coronel Manuel Melgar en el combate de Arequita. Soldado de la independencia, tomó partido por la causa del Brig. Manuel Oribe.
Combatió a Rivera en 1836 y en la Guerra Grande ocupó la Comandancia Militar de Minas.

20 de setiembre de 1921. El Dr. Luis Alberto de Herrera sostuvo desde las páginas de “La Democracia” que la Constitución de 1918 era una “obra genuina del Partido Nacional”, que embozaló al oficialismo”, y que era posible asegurar el triunfo del nacionalismo.






20 de setiembre de 1960. Fallece el Dr. Alberto Roldán. Había nacido en Paysandú en el año 1886. En 1904 formó como Capitán Ayudante en el Comando de Paysandú (División N° 13 al mando del Coronel Guillermo García) a la orden del Com. Juan Moreira, herido en Masoller.
Egresado de la Facultad de Medicina, fue electo Constituyente en 1917, integrante de la Asamblea Representativa en tres períodos consecutivos: 1925, 1928 y 1931.
Integrante de la fórmula presidencial del Nacionalismo Independiente en 1950.




21 de setiembre de 1902. Fallece el Dr. Nicanor García Leguisamo. Fue Cirujano Mayor del ejército revolucionario de 1875. Participó en la batalla de Perseverano. No faltó a la cita de Quebracho y fue providencial su participación en la atención de los heridos. En la época de Latorre fue redactor de “El Nacional”, lo que le costó persecución y cárcel.

22 de setiembre de 1877. Fallece Augusto Baldriz. Militar que tuvo destacada actuación en el litoral donde se incorporó en 1863 y tuvo que actuar, bajo las órdenes del Gral. Diego Lamas, en el desastre de las Cañas donde pudo salvar en buen orden la mayor parte de sus hombres.
El 25 de octubre de 1863 cuando pareció que se produciría el primer sitio de Paysandú integró la columna salteña que al mando del Cnel. Juan E. Lenguas se presentó a reforzar la plaza. Tras la falsa noticia retornó a Salto, pero nuevamente debió acudir a Paysandú en enero del año siguiente en que participó en la victoria sobre las fuerzas invasoras que llegaron hasta el puerto y fueron repelidas por Lenguas, Estomba y Aberastury.
Baldriz ya no volvería a la plaza sanducera y tras la derrota debió emigrar como tantos otros blancos. Alcanzó el grado de sargento mayor y un legajo sin tachas donde quedaron estampadas las valerosas intervenciones de éste gallardo militar.


23 de setiembre de 1855. Intentan asesinar a Manuel Oribe. Prevenido de que su coche será asaltado, Oribe regresa a la Unión a caballo. Su carruaje efectivamente fue atacado, el cochero cae herido gravemente. José Monegal en su “Esquema de la Historia del Partido Nacional” después de relatar el episodio expresa: “Se comenta que el complot ha nacido en el pensamiento del Dr. José M. Muñoz, de la amistad íntima de César Díaz y Juan Carlos Gómez”.



23 de setiembre de 1904. Concluida la revolución, cuatro navíos de guerra estadounidenses, sin explicación muy clara, hicieron su aparición en el puerto de Montevideo. Bajo el mando del contralmirante Chadwick los buques “Brooklyn” (9.915 toneladas, 618 hombres y 20 cañones), “Atlanta” (3.000 toneladas, 300 hombres y 8 cañones), “Castine” (1.117 toneladas, 158 hombres y 8 cañones) y el “Marieta” (1.000 toneladas, 150 hombres y 6 cañones).
Los “marines” desfilaron desde la Aduana por la calle Sarandí hasta la plaza Independencia. El 10 de octubre abandonaron nuestro puerto con rumbo a Buenos Aires.

23 de setiembre de 1912. Nace Antonio Amorós en la localidad de Tranqueras. Se recibe de Maestro el 15 de abril de 1937, ejerciendo en Rivera y luego como Maestro y Profesor en Montevideo. Descendiente de una familia ligada desde siempre al Partido Nacional, ingresó al Parlamento el 27 de noviembre de 1948 hasta marzo del siguiente año como suplente por el departamento de Tacuarembó. Sin embargo, Amorós ejercía su influencia en el departamento de Rivera dónde tuvo destacada actuación ejerciendo el magisterio, y dónde encabezó la emblemática lista 14 que le posibilitó lograr una banca en las elecciones de 1954 y 1971.
En 1958 se incorporó al Nacionalismo Intransigente, en 1962 a la Unión Blanca Democrática y en 1971 fue uno de los fundadores del Movimiento Nacional “Por la Patria”. Además de su prestigio como docente, Amorós se destacó como Director de Conaprole. Colaboró en diversos diarios, periódicos, revistas, tales como “Cultura” de Tranqueras, “Tribuna Libre” de Rivera y “Vanguardia Blanca” de Tacuarembó. Publicó varias obras: “Caudillismo Salvaje”, “Herrera. Definición y Reivindicación”, etc.
Falleció el 18 de setiembre de 1988.

24 de setiembre de 1853. Si bien el sector doctoral y el militar del Cerrito se pronunciaron por la política de fusión, no existió la misma coincidencia entre los hombres que habían pertenecido al partido de la Defensa. El motín del 18 de julio de 1853 fue una clara demostración de que el Partido Conservador (habían renegado de la bandera colorada que se asociaba al recuerdo de Rivera y en cambio pretendían “conservar”, de ahí su nombre las tradiciones de la Defensa) tenía el dominio absoluto del ejército de línea.
Cuando la Guardia Nacional, con armas pero sin municiones, se vio atacada alevosamente, comenzó a vivar a Oribe. La mención de su nombre hizo temer a los revolucionarios que, derrocado el gobierno, Oribe fuera llamado a dirigir nuevamente los destinos del país.
Se exigió de inmediato a Giró el alejamiento inmediato del ex presidente y el 19 de setiembre cede a las presiones extendiendo el pasaporte para puertos fuera del Río de la Plata.
En ésta fecha el Presidente Giró temiendo por su seguridad, buscó asilo en la legación francesa y se embarcó posteriormente en la fragata de guerra “Andromée”.
Al día siguiente los revolucionarios instalaron un gobierno provisorio integrado por Flores, Lavalleja y Rivera que desembocó, por la muerte de los dos últimos en el gobierno de hecho de Flores.

24 de setiembre de 1904. Se aprueba en Aceguá el texto que acordará la paz entre el gobierno y las fuerzas revolucionarias, hecho que agudizó las discrepancias en el seno de las filas nacionalistas y que se prolongará por largos años.

25 de setiembre de 1897. Se produce el desarme en la estación La Cruz (Florida), actuando el Cnel. Lamas por los nacionalistas y el Gral. Manuel Benavente por el gobierno.




25 de setiembre de 1919. Nace Jorge Zeballos Salsamendi en el departamento de Durazno. Desde muy joven militó en las filas del Nacionalismo Independiente y tras el fallecimiento de Juan Carlos Castiglioni ingresó al Parlamento en el año 1964. Se desempeñó como docente en el Liceo Elbio Fernández en las materias de Educación Cívica e Historia. Fundador del Movimiento Nacional de Rocha, fue electo diputado por la lista 504 del departamento de Montevideo en las elecciones de 1966 y 1971. Integró las autoridades departamentales y nacionales de su sector y ocupó la Presidencia de la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional.
Zeballos fue una de las principales figuras de nuestra colectividad en la resistencia a la dictadura militar instaurada en junio de 1973 y como lo expresa el Prof. Carlos Julio Pereyra en su libro “Soy Testigo” era “el nervio motor de las principales reuniones clandestinas”.
Falleció el 27 de febrero de 1976 y sus restos descansan en Cerro Chato.

25 de setiembre de 1931. El Partido Nacional presenta en Cámara un proyecto constitucional que incluye un artículo redactado por Mariano García Selgas diciendo:”Declarase que la huelga es un derecho gremial”. Será el futuro artículo 56 de la Constitución de 1934, y el 57 de la actual Carta Magna. García Selgas ingresó a la Cámara de Representantes en 1923 por el departamento de Montevideo y en 1926 y 1929 por Canelones. Escribano y Contador, fue por un proyecto de su autoría que se creó la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Falleció el 4 de mayo de 1956.




Mariano García Selgas

25 de setiembre de 1983. Segunda jornada de protesta contra la dictadura militar.
Por la tarde se realizó una multitudinaria marcha estudiantil que anunciaba en sus consignas:”Hola, hola, ésta noche hay cacerola”.
Es detenido por la policía de San José el representante del Movimiento Nacional de Rocha en el Directorio del Partido Nacional, Esc. Eladio Fernández Menéndez.
En aplicación del régimen de medidas prontas de seguridad, Fernández es acusado de distribuir volantes convocando a una serie de medidas de protesta antigubernamentales.
Al día siguiente el Directorio del Partido Nacional rechaza enérgicamente la detención: …”que la pena que se ha pretendido aplicar al señor director Fernández Menéndez, no emana de un juez o tribunal independiente, sino de la arbitrariedad del gobierno que no reconoce el derecho de defensa y condena sin forma de proceso y sentencia legal como lo exige la Constitución de la República”. Seguidamente expresó su solidaridad con el detenido.
En octubre Fernández Menéndez es inhabilitado políticamente por 2 años.

26 de setiembre de 1893. Gumersindo Saravia le encomienda a Aparicio y a Torcuato Severo la toma de la ciudad fortificada de Itaqui. El ataque fue tal que las caballerías llegaron al centro de la ciudad, exterminando al enemigo y obteniendo un gran número de municiones que vinieron bien a los revolucionarios.








26 de setiembre de 1896. Ante la negativa del Directorio de comprometerse en una resolución por no contar con los medios necesarios (ese fue el argumento dado), Saravia pone a disposición del Cuerpo los títulos de sus tierras. “Prefiero dejar a mis hijos pobres y con patria, y no ricos y sin ella”.

26 de setiembre de 1913. Nace el Dr. Miguel Ferreiro Iraola. Abogado, periodista, alcanzó una banca por el departamento de Montevideo en la Cámara de Representantes en las elecciones de 1950.
Militó desde siempre en el sector liderado por el Dr. Luis Alberto de Herrera, y fue uno de los columnistas del diario “El Debate”.
Abogado penalista de nota, en representación del Partido integró el Directorio de ANCAP.

26 de setiembre de 1958. Fallece el Dr. Fermín Huertas Berro. Fue Diputado por el departamento de Montevideo de 1914 a 1917, teniendo destacada intervención en la Constituyente de 1916 en representación del departamento de Artigas. Abandonó la militancia política, pero no su adhesión al Partido Nacional, para seguir la carrera de la judicatura. Integró los Tribunales de Apelaciones en materia civil y fue autor de numerosas obras sobre el tema.

27 de setiembre de 1837. Nace Justiniano Salvañac. Poseía grado militar en la República Argentina. En el ejército de Urquiza, en una de las guerras contra la provincia de Buenos Aires, hallándose en un buque de la Confederación, recibió un balazo en el hombro izquierdo, que no recuperó nunca su ejercicio natural, y casi lo invalidaba en sus últimos años.
Cuando la invasión de Flores, Salvañac formaba parte de la guarnición de Salto y cuando la capitulación debió entregar la ciudad a los vencedores. Emigrado al Paraguay para servir la causa de Solano López, finalmente fue hecho prisionero y embarcado a Río de Janeiro.
Vuelto al país se sumó al ejército de Timoteo Aparicio, donde cumplió una destacada actuación. En 1876 fue designado como Jefe Político de Florida.
Emigrado a la Argentina, falleció en 1910.

27 de setiembre de 1843. El Gral. Servando Gómez, en Cuadra, derrota al jefe riverista Venancio Flores, causándole 148 bajas y tomándole 52 prisioneros.

27 de setiembre de 1910. El Directorio electo el día 13, en una sesión dónde algunos miembros defendieron la abstención decide concurrir a los comicios bajo determinadas condiciones. Ante los hechos consumados que aseguraban la primera magistratura para Batlle, se encomendaba a los legisladores nacionalistas el abstenerse el 1º de marzo de 1911. Por último el Directorio se reservó la posibilidad de plantear la abstención absoluta de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 18 de la Carta Orgánica.

27 de setiembre de 1981. Fallece el ex Representante Nacional de la Lista 51 por el departamento de Montevideo y dirigente del Movimiento “Por la Patria”, por entonces proscripto, don Ulises Pivel Devoto. Ingresó a la Cámara de Representantes en 1955, volviendo a ocupar una banca en el período siguiente, con la particularidad de que en 1959 lo hace por Montevideo, y en el resto del período por el departamento de Paysandú.
En 1961 preside la Cámara de Representantes. Tras las elecciones de 1962, y el triunfo de la U.B.D. Pivel es reelecto por Montevideo.







28 de setiembre de 1864. Capitula la plaza de Salto tras el asedio de las tropas de Flores. La guarnición estaba al mando del Cnel. José Palomeque. Este oficial inició su actuación en filas coloradas, pero por considerar indigna la revolución de Flores pasó a filas blancas.
Palomeque en su parte al Presidente Aguirre, informa que sus 300 soldados debieron enfrentarse a 1.400 hombres, cuatro gruesas piezas de artillería, un buque con bandera nacional y tres cañoneras brasileras.
Flores propuso que la guarnición se rindiera en forma incondicional, lo que fue rechazado de plano por Palomeque. En una segunda negociación, se acordó que la guarnición encabezada por el pabellón nacional abandonara la ciudad con rumbo a Concordia. Cuando se estaba procediendo a la evacuación de la ciudad, Flores irrumpió con su ejército en la plaza violando el acuerdo.
Palomeque viajó a Montevideo envuelto en una bandera uruguaya, para exponer su vergüenza y rogar a sus superiores ser sometido a un Tribunal Militar.

28 de setiembre de 1897. Finalizada la revolución y firmada la paz, Aparicio y su escolta se dirigen al ejército revolucionario:”Volvamos definitivamente al trabajo, que ennoblece a los hombres y dignifica a la Patria. Yo, improvisado General por la fuerza de las circunstancias, abandono las insignias y os estrecho contra mi corazón, sin aspirar a mayor reconocimiento, porque no lo puede haber mejor que la que me proporcionan vuestra lealtad y vuestro cariño”.




28 de setiembre de 1896. La Junta de Guerra del Partido Nacional comienza el estudio del proyecto presentado por el Agrimensor Carmelo Cabrera. El documento tenía como título “La vuelta a la Patria” y contenía, en forma por demás detallada, el plan para realizar la revolución en suelo oriental. El 18 de noviembre de 1896 completó el trabajo al entregar a la Junta un estudio sobre las líneas de comunicación (ferrocarriles, telégrafos y teléfonos).

28 de setiembre de 1927. Fallece el Comandante Pedro Berro. Nieto de Bernardo P. Berro, en 1886 se incorpora a las órdenes del Cnel. Galeano y tras la derrota pasa al Brasil.
En 1897 sirvió en la División N° 3 del departamento de Treinta y Tres que mandaba su padre el Cnel. Bernardo Berro.
Es herido de gravedad en Arbolito, y por su fiereza en combate es ascendido a Capitán. Restablecido, se incorpora al Cnel. Celestino Alonso, cuyas fuerzas invadieron por la frontera, alcanzando el ejército en el campamento en marcha en Caraguatá.
Se destaca en Guaviyú, dónde con pocos hombres y municiones paraliza el avance de Nemesio Escobar, lo que permitió a las fuerzas revolucionarias retirarse sin peligro.
En 1904 tiene a su mando un escuadrón de la N°3, y en Tupambaé es retirado de la batalla con una pierna fracturada producto de las embestidas de la caballería. En 1910 fue parte del Estado Mayor de la fracasada revolución.

28 de setiembre de 1946. En el marco de la campaña presidencial de ese año, la fórmula Herrera-Echegoyen realiza un acto multitudinario en la Plaza Matriz. Refiriéndose al voto femenino el Dr. Luis A. de Herrera expresó: “El advenimiento del sufragio femenino inaugura un nuevo capítulo en la historia cívica de la Nación. En lo sucesivo, la voz del hogar, con su gran palabra, allegará cordura a la contienda política de los hombres, aplacará pasiones y, al ponerle alas al voto, elevará el sentimiento colectivo, entronizando más y más a la patria, impersonal y de todos, por encima de las fracciones”.

29 de setiembre de 1845. La escuadra anglo - francesa y Garibaldi cañonean Paysandú durante una hora.

29 de setiembre de 1862. Decreto gubernativo firmado por Berro dando de alta a los jefes y oficiales que fueron dados de baja en los años 1857 y 58, reconociéndoles a todos los mismos grados que entonces tenían.






29 de setiembre de 1870. Batalla de Corralito. Las tropas de Timoteo Aparicio y Medina se enfrentan a las gubernistas al mando del general Francisco Caraballo de unos 4.000 hombres las dos por igual. Los revolucionarios dispersaron la caballería enemiga y obligaron a Caraballo a aceptar un armisticio. Por la noche las tropas gubernistas comenzaron a disgregarse, y el mismo Caraballo emprendió la retirada, lo que provocó la indignación de Aparicio y el comando revolucionario por el no cumplimiento de palabra empeñada.

29 de setiembre de 1958. Fallece el Dr. Vicente Borro. Heroico revolucionario de 1904 que participó en la batalla de Tupambaé y que junto a Roxlo, Ponce de León y Herrera perteneció a esa generación de jóvenes que reorganizaron al Partido Nacional después de la revolución. Abogado, fue electo diputado en 1905 por el departamento de Florida y su firma estuvo en el primer proyecto de leyes sociales que configuró un verdadero Código de Trabajo. Por concurso ocupó la Dirección de la Colonia Educacional de Varones y el Consejo del Patronato de Delincuentes y Menores. A esa tarea dedicó el resto de su vida, particularmente con la población marginal. Un barrio de la ciudad de Montevideo lleva su nombre.

30 de setiembre de 1812. Nace en Montevideo el Dr. Cándido Juanicó. Político, jurisconsulto y diplomático, ocupó diversos cargos en la jurisprudencia uruguaya: Juez del Crimen en 1843, Miembro del Tribunal de Apelaciones en 1853 y 1858 y diputado en 1852 y 1856. Fue fundador del Instituto Histórico y Geográfico e integrante del Instituto de Instrucción Pública, de la Comisión Directiva del Teatro Solís y de la Comisión de la Biblioteca y Museo Nacional.
Educado en Inglaterra y Francia, Juanicó fue convocado por Atanasio Cruz Aguirre para gestionar la intervención francesa en la guerra civil de 1865. La misión no pudo concretarse tras la rendición de Montevideo.
Falleció el 13 de noviembre de 1884.



30 de setiembre de 1838. El Gral. Oribe nombra al Brigadier Guillermo Brown como jefe de las fuerzas de mar de la República. La iniciativa se malogra tras los sucesos que trajeron aparejada la renuncia de Oribe.






30 de setiembre de 1839. Oribe sale de Buenos Aires y toma el mando del ejército de Rosas que debía operar en las Provincias.

30 de setiembre de 1952. Fallece el Dr. Neri T. Arriaga. Prestigioso dirigente nacionalista del departamento de San José, ocupó una banca en la Cámara de Diputados en su representación en 1929. Fue Jefe Comunal desde 1947 hasta 1951. Su gestión fue sinónimo de modernización y honestidad.
El 30 de setiembre de 1956 fue rebautizada con su nombre la antigua plaza Constitución, y se colocó una estela en su homenaje.

30 de setiembre de 1972. Wilson Ferreira Aldunate se reúne con el comandante en jefe del Ejército, general César Martínez, para hacerle entrega de una serie de documentos que le entregara el periodista Federico Fasano. Los mismos eran de autoría de Héctor Amodio Pérez, integrante del M.L.N. detenido en el mes de febrero, donde se trataba de involucrar con la guerrilla a la mayoría de los dirigentes de los partido políticos del país.
Tiempo después, Wilson afirmaba que un sector de las Fuerzas Armadas había hecho un pacto con Amodio Pérez para destruir al sistema político, buscando crear las condiciones necesarias para realizar un golpe militar.
Setiembre había comenzado con el procesamiento de los jerarcas del Banco Mercantil, a consecuencia de las denuncias formuladas un año antes por Wilson.

No hay comentarios:

Publicar un comentario