viernes, 3 de septiembre de 2010

Febrero

FEBRERO

1° de febrero de 1858. El General Anacleto Medina cumple el fusilamiento de Quinteros.


1° de febrero de 1904. ORDEN GENERAL N° 1: “Para conocimiento de los señores jefes, oficiales y tropa, se hace saber que todo individuo del Ejército que, en acción de guerra o fuera de ella, atente contra la vida o infiera innecesariamente malos tratamientos a enemigos rendidos, será sometido a consejo de guerra.
Cuartel General. Firmado: Aparicio Saravia”.







1° de febrero de 1982. En una extensa carta desde Londres, Wilson Ferreira Aldunate fija posición sobre las elecciones internas y reclama que el diálogo con los militares se centre en el tema de la restitución de las libertades.

2 de febrero de 1893. Gumersindo Saravia invade Brasil por Aceguá al frente de un pelotón de maragatos. En su divisa se leía “Defensor da lei”. La de Aparicio Saravia tenía bordado:”Por mi Patria y por la vuestra”. Nueve días después, el 11 de febrero, el ejército revolucionario tuvo su primer enfrentamiento en la localidad de Salsinho, y logró su primera victoria. Se registró un nuevo enfrentamiento el día 19 en Paso Rocha.





2 de febrero de 1894. Las fuerzas federalistas de Gumersindo Saravia obtienen la victoria en Paraná frente al ejército del Cnel. Gómez Carneiro, quién murió en combate.

2 de febrero de 1904. Son dejados cesantes por el Senado los integrantes del Cuerpo José Luis Baena y Aureliano Rodríguez Larreta por haber suscrito un manifiesto revolucionario, y haber adherido a la revolución dejando de asistir a las sesiones.

2 de febrero de 1908. Nace Alberto Ruiz Prinzo, líder del “herrerismo” salteño en las décadas de 1950 y 1960. Conocido como “El Gaucho” Ruiz Prinzo, fue Edil, Diputado por Salto en varias legislaturas, Presidente de la Cámara de Representantes y Consejero Nacional de Gobierno en suplencia de Alberto Heber Usher.
Bregó durante décadas por el aprovechamiento hidroeléctrico de Salto Grande, fue fundador del Comité Popular Pro-Represa y miembro de la primera Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Director del quincenal “El Deber” de Salto, dirigente de Casa de Salto y del Club Ferrocarril de Fútbol de esa ciudad, dedicó su vida al servicio público. Falleció en Montevideo el 11 de enero de 1976.


2 de febrero de 1919. El Congreso Elector del Partido Nacional proclamó las siguientes candidaturas: para Presidente de la República al Dr. Juan Ángel Golfarini; para Consejeros titulares a los Dres. Alfredo Vásquez Acevedo, Carlos A. Berro y Martín C. Martínez, y como suplentes a Alejandro Gallinal, Leonel Aguirre y Arturo Lussich. El 14 de febrero en la Asamblea General se votó y fueron 81 sufragios colorados contra 44 nacionalistas.


3 de febrero de 1852. Se libra la batalla de Caseros dónde 23.000 soldados de Rosas son derrotados por 24.000 de Urquiza. En ambas filas se hacen presentes soldados orientales y el desenlace del combate trae como consecuencia el exilio de Juan Manuel de Rosas.







3 de febrero de 1944. Fallece el Dr. Jacinto Casaravilla. Diputado en dos legislaturas por Artigas y Montevideo respectivamente. Ingresó al Senado en 1923 por el departamento de Minas hasta 1929, ocupando la presidencia del Cuerpo, de la Comisión Permanente y de la Asamblea General. Integró como Vicepresidente el Directorio del Partido Nacional en 1923 y 1927. Durante los años en que ocupó su banca de senador, presentó varios proyectos de ley donde demostraba su preocupación por los problemas sociales, sobre la enseñanza en la campaña, la educación en general y la protección de la familia.
En esa línea es que el 27 de agosto de 1923 presenta un proyecto que fue discutido y aprobado en Senadores en 1925, pero no fue sino hasta 13 años después que se sancionó una ley al respecto. En él se buscaba fomentar la formación de pequeños capitales para constituir el bien de familia, con el fin de que éste vinculara al hombre al país, y diera “base firme al hogar del proletario y del pequeño agricultor”, permitiendo conservar “libre de contingencias desgraciadas el hogar de la familia modesta”.
Casaravilla buscaba asegurar la conservación de la casa y la extensión de terreno “finca rústica ocupada o cultivada” por las personas que componían la familia, asegurando no sólo a los “obreros habitantes de los centros poblados”, sino también a los que vivían “perdidos en la soledad de nuestra dilatada campaña”, sustrayendo la casa y el campo de pequeños propietarios a los efectos desastrosos de principios económicos y normas jurídicas anticuadas que, añadía Casaravilla, comprometían en ese momento la estabilidad.
Este proyecto se basaba en uno de los propósitos fundamentales que estaba contenido en el Reglamento Provisorio de 1815, lo que revela una estrecha relación del nacionalismo con el pensamiento artiguista.

3 de febrero de 1972. Los delegados nacionalistas que participaban en el escrutinio definitivo que se estaba realizando en el Cilindro Municipal del acto eleccionario del 28 de noviembre de 1971, se hicieron presentes en el Juzgado Letrado de Instrucción de 5to. Turno de Montevideo. Allí denunciaron que el día 1º de diciembre de 1971, por orden de la Junta Electoral, se retiró abundante documentación (sobres de votación cerrados y abiertos, tirillas firmadas por las autoridades de mesa, etc.) la que fue trasladada en un camión a la Compañía Primus en la ciudad de Pando donde fue destruida de inmediato. La prensa publicó la noticia en primera plana, y la dirigencia nacionalista abundó en detalles sobre uno de los más escandalosos fraudes en la historia de nuestro país.



4 de febrero de 1850. El Brigadier General Manuel Oribe envía al Coronel Diego Lamas la siguiente circular: “…se tomara el trabajo de averiguar de los hombres ancianos del Departamento, todos aquellos hechos que mejor sirvan para ilustrar la historia del país, y me los trasmita. Pueden servir sobre cualquier materia que versen a este interesante objeto”.





4 de febrero de 1897. Se instala en Buenos Aires el Comité de Guerra del Partido Nacional, integrado por la Junta de Guerra presidida por Golfarini y los miembros del Directorio llegados de Montevideo. Son designados presidentes honorarios del Comité, los Dres. Eustaquio Tomé y Juan José de Herrera.

4 de febrero de 1904. Desembarcan en Montevideo procedentes de litoral los regimientos 4° y 5° de caballería y el batallón 1° de cazadores para reforzar la guarnición tras la victoria de la revolución en Fray Marcos. Ese mismo día el ejército revolucionario se dividía en dos grandes columnas: una de ellas con rumbo a San José, en tanto la otra marchó hacia Florida. La intención de cubrir un abanico de 20 leguas era para recoger incorporaciones y reunir caballada.



4 de febrero de 1935. Acampada sobre el Río Negro estaba la columna revolucionaria del Gral. Basilio Muñoz que alcanzaba un número de 600 hombres con más de 1.500 caballos. Un avión del gobierno lanzó una bomba que cayó a 500 metros de dónde se encontraba la tropa y donde justamente estaba ubicado el fogón del comando revolucionario.
Muere el capitán Enrique Goicochea, Basilio Pereira y Luis Gino; son heridos Segundo Muniz, José María Rosa Millán, Nicolás Muñoz, Alberto Muñoz, Juan Domingo Falcón y Fares Marexiano entre otros.

4 de febrero de 1952. Por haber sido electos para ocupar los tres cargos de la minoría en el primer Consejo Nacional de Gobierno, presentan renuncia al Directorio del Partido: Martín Echegoyen (Presidente), Roberto Berro (Vice) y Alvaro Vargas Guillemette (Vocal).
Ramón Viña pasó a presidir el Cuerpo, ingresando en lugar de los renunciantes Atilio Arrillaga Safons, Carlos Ma. Domínguez y Toribio Olaso.






Dr. Roberto Berro

4 de febrero de 1957. Se designa la Comisión Nacional de la Unión Blanca Democrática (U.B.D.) integrada por el Movimiento Popular Nacionalista, Reconstrucción Blanca y el Partido Nacional Independiente.







4 de febrero de 1983. La dictadura resuelve ampliar el procesamiento a Wilson Ferreira Aldunate de 1976, imputándosele los delitos de “Atentado a la Constitución en el grado de Conspiración seguido de Actos Preparatorios”, “Ataque a la Fuerza Moral de las Fuerzas Armadas” y “Actos capaces de exponer a la República al peligro de Represalias Externas”.

5 de febrero de 1816. Nace Juan Pablo Caravia en la ciudad de Montevideo. Participó en la Guerra Grande. Jefe político de Florida con el presidente Gabriel Pereira (1857), contribuyó a combatir el levantamiento de César Díaz. Diputado en 1858, el presidente Bernardo P. Berro lo designó Ministro de Gobierno (1862). Senador en 1863, tuvo diferencias con el gobierno y se exilió en Buenos Aires y Paraguay. Regresó durante la dictadura de Flores, debió emigrar nuevamente por considerársele vinculado a la Revolución de las Lanzas. Tras la paz de abril de 1872, fue electo diputado por Florida (integró las "cámaras bizantinas"). Senador cuando el golpe de Estado de 1875, fue repatriado en la barca Puig, pero a último momento se le levantó la pena. Dimitió del Senado en julio de 1875. Falleció el 18 de julio de 1892.

5 de febrero de 1847. Ante la posible invasión al Ecuador de fuerzas españolas, el Presidente Manuel Oribe y su canciller Villademoros expresan: “...uniendo el suyo al grito del continente indignado, declara, sin hesitación, que mirará como injuria y ofensa propia la que en este caso se infiriese a cualquiera de las repúblicas de Sud América; que pondrá en acción todos los esfuerzos y recursos para combatir la odiosa invasión y que estará pronto a correr con ellos a donde quiera que lo haga necesario el peligro común”.


5 de febrero de 1904. El grueso del ejército revolucionario entró en San Ramón provocando gran preocupación en la capital por la proximidad en que estaba acampado.
Aparicio no bajó a Montevideo e inició una serie ordenada de marchas y contramarchas.





5 de febrero de 1935. Una columna de 50 hombres al mando de Álvaro Platero, con elementos de Canelones y San Ramón organizados por Saturno Irureta Goyena, son interceptados en la zona de las Sierras de las Animas. En el Cerro del Negro se enfrentaron con un destacamento del Batallón de Infantería N° 15 a los que se sumaron policías y voluntarios civiles.
Benigno Corrales que comandaba la vanguardia, fue la única baja de los revolucionarios. Ante la superioridad numérica de las fuerzas del gobierno, Platero emprendió la retirada y se internó en el departamento de Lavalleja.

5 de febrero de 1941. Fallece el Dr. Francisco del Campo. Había nacido en Montevideo en 1857. Abogado, fue Juez letrado en Cerro Largo, Durazno y Florida. Legislador por el Partido Nacional en las legislaturas de 1891-1894, 1902-1904, y de 1917 a 1920 por el departamento de Montevideo. Constituyente de 1916 electo por Florida. Fue uno de los principales dirigentes capitalinos de su tiempo, y se destacó por sus dotes de organizador en la época que el Partido se abocó a inscribir en los registros cívicos a sus adherentes.
Integró el Directorio del Partido Nacional y fue Presidente de la Honorable Convención de nuestra colectividad política.




6 de febrero de 1915. Fallece Abelardo Márquez en Passo Fundo (Brasil). Oriundo del departamento de Rivera, fue amigo y cercano colaborador del Gral. Aparicio Saravia. Lo acompañó en 1896 y más tarde en la revolución de 1897. Tras el pacto de la Cruz fue designado jefe político de Rivera (1898), zona clave para los planes de Saravia. Márquez estaba encargado de la compra de armas y pertrechos en Río Grande do Sul, los que se mantuvieron en reserva para el caso de un nuevo alzamiento revolucionario.
Antes del levantamiento de 1904, Márquez abandonó su cargo y con el grado de coronel movilizó tropas revolucionarias. En mayo se le ordenó recibir en las cercanías de Bella Unión las armas y pertrechos enviados por la Junta de Guerra desde Buenos Aires. El cargamento le fue entregado por el Dr. Carlos Berro, integrante de la Junta, quién convenció a Márquez de tomar la ciudad de Salto en lugar de desplazarse por la frontera con el Brasil según las instrucciones del propio Saravia. Se le marcó esa ruta, de modo de que en caso de ser sorprendido por tropas del gobierno, Márquez pudiera refugiarse sin correr riesgos. El resultado de la misión fue nefasto, ya que fracasó la toma de Salto y Márquez fue sorprendido el 6 de junio en Guayabos por tropas de Feliciano Viera que lo derrotaron y se adueñaron de los pertrechos y armas que había recibido.
Tras la derrota de Masoller, Márquez se opuso a las tratativas de paz y defendió la continuidad de la lucha. Participó de los movimientos revolucionarios de 1910 y 1912.

6 de febrero de 1935. El Gral. Basilio Muñoz se interna en Brasil junto a algunos de sus seguidores. La revolución había fracasado

7 de febrero de 1815. Nace en Montevideo Juan José Errasquin. Militar que combatió en las filas del Brig. Gral. Manuel Oribe. Durante la presidencia de Berro se le confió el mando del vapor de guerra “Villa del Salto” y posteriormente fue designado como Jefe de la escuadrilla. Tras la caída del gobierno de Aguirre fue dado de bajo del ejército. Militante del Partido Nacional, fue miembro y presidente de la Comisión Departamental de Montevideo. Falleció el 1º de diciembre de 1888.


Villa del Salto

7 de febrero de 1838. De acuerdo a la relación del material entregado por la Comisaría General de Guerra al Ejército de línea y Guardias Nacionales en todo el país, desde julio de 1836 a la fecha, fueron distribuidas 23.335 Divisas.








7 de febrero de 1885. Nace el Dr. Washington Beltrán en el departamento de Tacuarembó.
Se trasladó a Montevideo para completar sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho. En medio de serias penurias económicas logró el título de abogado.
En 1913 cuando el Partido sale de la abstención, Beltrán es electo diputado conjuntamente con figuras de la talla de Carlos Berro, Alfredo Vásquez Acevedo, Aureliano Rodríguez Larreta, Luis Alberto de Herrera, Leonel Aguirre, Juan Andrés Ramírez, y Luis Ponce de León entre otros.
Este joven de 28 años asumía la responsabilidad de representar a su Partido tras el final del ciclo de nuestras guerras civiles, en busca de fijar las bases del Uruguay moderno.
Aparecen los “Apuntes sobre el Colegiado”, en la necesidad de reformar una Constitución que venía rigiendo a nuestro país desde el nacimiento de la República y de oponerse al régimen colegialista.
En febrero de 1914 da uno de sus más brillantes discursos a raíz del episodio referido a la prisión del periodista Crispo. Ese mismo año, ante la actitud tomada por el Poder Ejecutivo frente a una manifestación callejera en apoyo a México, brutalmente agredido por el imperialismo yanqui, Beltrán pronuncia un discurso defendiendo los principios de no intervención y de la autodeterminación de los pueblos.
En 1917 tras la declaración de guerra por parte del gobierno a Alemania, el Partido Nacional proclama la neutralidad, y es Washington Beltrán el elegido para ejercer la defensa de la posición nacionalista en la Cámara.
La Constituyente de 1917 le permitió desarrollar en toda su magnitud y en toda su potencia sus dotes excepcionales. Dice Carlos Machado en su "Historia de los Orientales": "Con 32 años había sido miembro informante de la Constituyente, del proyecto que allí se aprobó. Con singular talento batalló por todas las conquistas liberales; con la misma firmeza supo batallar contra los atropellos de los americanos en este Continente.
La defensa del voto secreto y obligatorio, del sufragio universal, la representación proporcional, la elección directa del Presidente, la autonomía municipal, los derechos parlamentarios a la investigación, el derecho a la interpelación por la voluntad de un tercio de la Cámara son las banderas que defiende desde su banca.
Un artículo publicado en el diario “El País” titulado “Que toupet” trajo como consecuencia que Batlle se sintiera agraviado y retara a duelo a Beltrán. Así llegamos a la mañana lluviosa del 2 de abril de 1920 en la que se produce su muerte.

8 de febrero de 1846. Las fuerzas al mando del General Servando Gómez, en el marco de la Guerra Grande, se enfrentaron en el Combate de San Antonio, al norte de la ciudad de Salto, con cuatro compañías de la Legión Italiana al mando del coronel José Garibaldi.
Éste comandante colorado estaba apoyado por fuerzas de caballería al mando del coronel Bernardino Báez, pero la superioridad de las tropas de Servando Gómez, tras trece horas de combate, obligaron a Garibaldi a retirarse a la ciudad de Salto.


8 de febrero de 1897. Diego Lamas expone al Comité de Guerra el plan de campaña que éste le había encomendado.









8 de febrero de 1898. El Presidente Cuestas hace llegar al Directorio del Partido Nacional una carta en la que manifiesta su propósito de dar un golpe de Estado y terminar con la Asamblea Legislativa que elegida antes de su Presidencia no respondía a los requerimientos de la época. El mismo día el Directorio se reúne, con la presencia del Coronel Diego Lamas, y se resuelve: “Prestar apoyo del comité en representación del Partido Nacional a la formación de un gobierno provisional para el caso en que se lleguen a realizar esos actos y siempre que se rodeen de las garantía manifestadas por el señor Cuestas.
En la misma sesión se elabora una lista de treinta correligionarios para representar al Partido en el Consejo de Estado que debía crearse: Juan José de Herrera, Aureliano Rodríguez Larreta, Eduardo Acevedo Díaz, Arturo Heber Jackson, Martín Berinduague, Diego M. Martínez, Vicente Ponce de León, Pedro Echevarria, Mariano Pereyra Núñez, Juan Gil, Escolástico Imas, Manuel Artagaveytia, Rodolfo Fonseca, José Romeo, Enrique Anaya, Manuel R. Alonso, Antonio González Roca, Jacinto Casaravilla, José Luis Baena, Félix Buxareo, Carlos Berro, Manuel Herrero y Espinosa, Francisco Ros, Manuel Quintela, Rosalio Rodríguez, Alfredo Vidal y Fuentes, Luis Pedro Lenguas, Francisco del Campo, Saturnino Balparda y Jacinto Durán.

8 de febrero de 1905. El Dr. Luis Alberto de Herrera ingresa a la Cámara de Diputados, como representante por Montevideo.

8 de febrero de 1925. Victoria del Partido Nacional en la elección del Consejo Nacional de Administración, asumiendo la Presidencia del cuerpo el Dr. Luis Alberto de Herrera e ingresando también el Dr. Martín C. Martínez. Desde el período anterior actuaban Carlos María Morales y Eduardo Lamas. Fueron 119.255 votos nacionalistas contra 115.518 colorados y 7.137 votos para el Partido Colorado Radical (vieristas) que no se sumaron al lema común.
Antes de asumir, los dos Consejeros fueron recibidos por el Directorio del Partido y desde los balcones de esa sede, Herrera pronunció un discurso: ”Sentimos junto a nosotros, colaborando con nosotros en el empeño esclarecido una fuerza irresistible, callada y elocuente, misteriosa y sin misterio que nos ayuda a levantar la roca y que reduce a la nada los mayores obstáculos ¡Sabéis cómo se llama? Es la opinión pública. Con nuestra derechura la hemos conquistado.”
También en ese febrero se eligieron los colegios departamentales que determinaron los futuros senadores. En cinco de ellos tuvo mayoría el Partido Nacional y Cortinas, Berro, Moroy, Aramendía y Duvimioso Terra alcanzaron bancas en la Cámara de Senadores.

8 de febrero de 1987. En el Platense Patín Club se realiza el Congreso del Movimiento “Por la Patria”. Los congresales ratificaron el apoyo al H. directorio y a su Presidente, Wilson Ferreira Aldunate, y se resolvió además no acompañar el referéndum para derogar la ley de caducidad.








9 de febrero de 1836. El Presidente Manuel Oribe organiza una escuadrilla en el río Uruguay a fin de impedir el pasaje de auxilios desde las provincias unitarias a Rivera. Lavalle aspiraba recuperar el poder en la Argentina, y a través del río suministraba a los rebeldes los pertrechos para enfrentar al gobierno oriental, aliado de los federales.
El comando de esta flotilla es confiado al Teniente de Marina José Rodríguez, que había dirigido la campaña fluvial contra las revoluciones lavallejistas de 1832 y 1834.
Oribe recibe el apoyo de la marina federal argentina que comandaba el marino catalán Juan Antonio Toll, y organiza otra flotilla en Montevideo que no pudo operar por el bloqueo realizado por la flota francesa aliada a Lavalle y a Rivera.



9 de febrero de 1973. Ésta fecha es considerada por muchos como la del golpe de Estado. El 7 las Fuerzas Armadas declaraban que “no eran ni serían el brazo armado de grupos económicos o políticos”. Renunció el ministro de Defensa Armando Malet (7/2) y asumió el general Francese sin la presencia de los comandantes de las tres armas. El Gral. César Martínez le advirtió al nuevo ministro que el si no se encontraban salidas rápidamente, correría sangre. Martínez presentó la renuncia a su cargo.
Los comandos del ejército y la fuerza aérea emiten un fuerte comunicado que advierte de una campaña de la clase política para
La Marina Bloquea La Ciudad Vieja desprestigiar a las FFAA. El 8 de febrero, los mandos rebeldes ocuparon Canal 5 y hablando en cadena acusaron a Francese y solicitaron su relevo. Bordaberry pidió al pueblo que lo apoyara, logrando solamente que algunos cientos de personas concurrieran a Casa de Gobierno.
El 9 los mandos conjuntos del Ejército y de la Fuerza Aérea dieron a conocer el comunicado 4.
La Armada había ocupado la noche anterior la Ciudad Vieja y se atrincheró allí en defensa de la Constitución. La resistencia fue débil y un gran número de oficiales de la marina se plegaron a los insurrectos. Se ocupan radios, designan mandos, renuncian los ministros de Defensa e Interior.
El día 10 se da a publicidad el comunicado 7. Éste último al igual que el 4 enunciaba una serie de medidas de claro corte populista que buscaban distraer la opinión pública, y que alcanzaron su objetivo al obtener el apoyo de la izquierda uruguaya, principalmente del Partido Comunista y la Democracia Cristiana. Wilson Ferreira Aldunate declaró a la prensa: “Para el Partido Nacional es muy clara la conducta a asumir. No nos sirve el gobierno del Sr. Bordaberry, porque no le sirve a la República (…). No nos sirven los salvadores auto designados, cualquiera sea la honradez de su intención y si las magistraturas constitucionales son débiles, hay un solo modo de defenderlas (…). Consúltese al pueblo de la República, y estése a lo que él decida”. El martes 13, Bordaberry pactó con los golpistas en Boiso Lanza y consolidaron su situación con la creación del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), una especie de Consejo de Ministros en el que se inserta a los Comandantes de las tres Armas, quiénes pasan de hecho a ser el verdadero Poder Ejecutivo.

9 de febrero de 1973. El Directorio del Partido Nacional, presidido por el capitán de navío ® Omar Murdoch, emitió una declaración en la que afirmaba su “adhesión a los principios del orden y de la defensa de las instituciones legales”. Exigía al presidente a “liberarse de los círculos de intereses que le rodean y de la colaboración de ciudadanos desprestigiados que han bastardeado la función pública y que concitan la justa reacción de la opinión nacionalista”.

10 de febrero de 1839. Por exigencia de los unitarios y de los franceses, Rivera se vio obligado a declarar la guerra a Rosas. El choque entre Oribe y Rivera, que provocara la guerra civil de 1836, desembocó en una contienda internacional.





Juan Manuel de Rosas

10 de febrero de 1862. En la apertura del segundo año de la novena legislatura, el Presidente de la República, Dr. Bernardo P. Berro, anunciaba que: “Los pagos del presupuesto se han hecho con escrupulosa religiosidad”…”El servicio de la deuda fundada se ha hecho con toda regularidad y sus títulos han adquirido creciente valor”. Paralelamente se conocía el rescate de varias propiedades públicas enajenadas por los gobiernos colorados tales como las Plazas Constitución, Independencia, Artola y Treinta y Tres; el “Fuerte” (sede del Poder Ejecutivo), etc.

10 de febrero de 1868. Timoteo Aparicio invade, frente a Entre Ríos, con 80 compañeros. El movimiento revolucionario no prosperará.

10 de febrero de 1872. En Buenos Aires suscriben la Convención de Paz el Dr. Carlos Tejedor, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, el Dr. Andrés Lamas, agente confidencial de nuestro gobierno, el Dr. Cándido Juanicó, Dr. José Vázquez Sagastume y D. Estanislao Camino, comisionados de la revolución. La misma es ratificada por Cnel. Timoteo Aparicio el día 22, pero al surgir diferencias se debieron continuar las negociaciones hasta que el 6 de abril de ese año ambas partes firman el documento final en que se acuerda la paz.
De manera verbal se concedió al Partido Blanco cuatro Jefaturas Políticas.

10 de febrero de 1898. Cuestas disuelve la Asamblea General, nombrando simultáneamente un Consejo de Estado compuesto por 88 miembros (58 colorados, 24 blancos y 6 constitucionalistas). La distribución estaba lejos de la proporcionalidad, no obstante el nacionalismo aceptó el sacrificio una vez renovado el pacto del 19 de abril por el cual en las elecciones del año siguiente las listas serían mixtas, dónde cada partido tendría el mismo número de bancas en el Consejo de Estado.
Bajo el lema “libertad de sufragio y moralidad administrativa”, el Consejo de Estado aprobó la Ley de Registro Cívico Permanente, y la de Elecciones. Quedaba atrás el viejo Registro Cívico que permitió el vicio de innumerables inscripciones y tachas fraudulentas.

10 de febrero de 1906. Nace en Rocha el Dr. Héctor Laureano Lorenzo y Losada. Edil en 1942, ingresó al Senado en 1949 como suplente del Dr. Payssé Reyes. En las elecciones de 1950 resultó electo Diputado, siendo reelecto en 1954 y 1958. En las dos primeras encabezó la lista 97 del Partido Nacional Independiente, en tanto que en 1958 lo hizo por la 1897 de la Unión Blanca Democrática.
El 14 de marzo de 1963 ingresó al Consejo Nacional de Gobierno a pesar de no ser titular, según lo acordado entre los distintos sectores que conformaron la lista.
Falleció el 13 de abril de 1977.




10 de febrero de 1988. Wilson Ferreira Aldunate concurre al Teatro del Centro, para celebrar los 70 años de su amigo el Dr. Enrique Beltrán. Fue su última aparición pública.

11 de febrero de 1904. Llega a Concordia don Guillermo García (68 años), con el propósito de cruzar a su patria y ponerse al frente de un cuerpo de ejército nacionalista que operaría en el norte. Lo acompañaba Carmelo Cabrera, quién iba a secundarlo como jefe del estado mayor, y que ya había actuado en la campaña revolucionaria en el mes de enero.

12 de febrero de 1789. Nace José María Raña. Da inicio a su foja de servicios en las guerras de la Independencia con destacada actuación en las batallas de Sarandí y Rincón. Amigo del Gral. Rivera fue designado por éste Jefe Político de Paysandú y enfrentó el movimiento revolucionario encabezado por Juan Antonio Lavalleja en 1832 y 1834.
Raña, después de la batalla de Carpintería, abandonó las filas de Rivera por consejo de Urquiza y pasó con sus tropas (oficiales, artillería y casi 800 hombres) al bando de Oribe.
El Gral. Raña el 31 de diciembre de 1839 en Cagancha es tomado prisionero y asesinado por orden de Rivera, quien no le perdonaba el haberse pasado al bando oribista.
El cadáver de Raña fue colocado sobre el Camino Real, por donde Rivera hizo desfilar sus tropas para que se viera el “ejemplar escarmiento”.

12 de febrero de 1872. Nace Manuel Nieto en la Villa de Treinta y Tres. En el 86, a los 14 años interviene en la revolución del Quebracho a las órdenes del coronel Agustín Urtubey. Revistó como guardia civil de la Jefatura de Treinta y Tres. En enero de 1897 ganó los montes del Olimar, y el 9 de marzo buscó contacto con las fuerzas de los coroneles Trías y Corbo, incorporándose al General Saravia en el Paso del Gordo del Cordobés el 13 de marzo. Al finalizar la revolución ostenta el cargo de Teniente 1°. En 1903 participa del levantamiento al frente de la Urbana y en febrero de 1904 se incorpora con el grado de Capitán. Actúa en Illescas y Mansavillagra, Las Pavas, Tarariras, los Conventos y Fray Marcos. Es el encargado de la vigilancia cuando Carmelo Cabrera construye el mítico puente y posteriormente en Melo cuando procedía a la incorporación de voluntarios toma conocimiento de la muerte de Saravia. Asiste al desarme de Nico Pérez. En 1910 comandó un escuadrón en la toma de Nico Pérez. En el 35 de nuevo en armas participó activamente en los preparativos de la frustrada revolución.

12 de febrero de 1917. Se incorporan a la Cámara de Representantes los diputados nacionalistas por Durazno. Habían sido impugnados por la Departamental Colorada y el Club “Gral. Pablo Galarza” invocando irregularidades en los registros y en el escrutinio.
Las bancas correspondieron a Basilio Muñoz, Lorenzo Carnelli, Luis Ponce de León, Ramón B. Negro (diputado por Durazno en seis legislaturas de 1908 a 1926) y José Repetto (diputado por Rocha de 1908 a 1911, Durazno 1917 a 1920 y Senador por San José de 1911 a 1917).

12 de febrero de 1988. Fallece el Dr. Gervasio Posadas Belgrano. Nacido en 1902, Abogado, desde muy joven militó en el Partido Nacional. Convencional, integró el Directorio en varias oportunidades. Ocupó la subsecretaría del Ministerio de Industria y Trabajo, accediendo luego en 1939 a la titularidad de la cartera. Propició la Ley de Marcas de Fábrica que creó la Dirección de la Propiedad Industrial, la Ley sobre Indemnizaciones por accidentes de trabajo, y los contratos colectivos de trabajo. Presenta renuncia el 23 de marzo de 1941, adelantándose a la crisis institucional del 21 de febrero de 1942. Por renuncia de Carlos Butler accede a una banca en el Senado. En 1956 estuvo entre los fundadores de la Unión Blanca Democrática e integró el 1958 la lista al Consejo Nacional de Gobierno que encabezaba Salvador Ferrer Serra.

13 de febrero de 1919. Fallece el Dr. Rosalio Rodríguez. Periodista, Constituyente en 1917, Diputado por Montevideo en 1902 y 1914, por Flores de 1908 a 1911 y por Colonia de 1917 a 1919. Integró el Directorio del Partido Nacional en reiteradas oportunidades a partir de 1899, ocupando el cargo de Secretario. Fue uno de los principales defensores de las autonomías municipales.





13 de febrero de 1984. El Directorio del Partido Nacional emite una nueva declaración referida a la proscripción de Wilson Ferreira Aldunate, en particular, y en general contra todas las inhabilitaciones de ciudadanos y partidos.

14 de febrero de 1859. El Teniente Coronel Francisco Laguna es nombrado jefe político del departamento de Colonia. Oriundo de ese departamento, Laguna estuvo al servicio de Oribe durante la Guerra Grande. Partidario de Giró derrotó y dio muerte al Comandante del departamento de Soriano, Timoteo Domínguez. Alcanzó el grado de Coronel en 1864. Tras la derrota del gobierno puso su espada al servicio del presidente del Paraguay Francisco Solano López. Algunas versiones sostienen que Laguna fue fusilado víctima de las conspiraciones y del caos que imperó en los días previos a la caída de López.

14 de febrero de 1864. Cae el gobierno de Atanasio Aguirre.

14 de febrero de 1883. Nace Don Francisco Bustillo en la ciudad de Minas. Se incorporó al ejército de Saravia a los 13 años en 1897, mientras que en 1904 integró la División N° 4 comandada por Juan José Muñoz. Participó de las revoluciones de 1910 y 1935. Ingresó a la Cámara de Representantes por Minas en 1918, siendo posteriormente reelecto en tres oportunidades. En el 33 fue confinado en la Isla de Flores. Integró el Directorio del Partido Nacional y del Nacionalismo Independiente. Falleció el 21 de enero de 1965.

14 de febrero de 1930. Fallece el Dr. Duvimioso Terra. Nacido en Florida en 1849, alcanza el título de Abogado en 1874 y de inmediato ocupa un cargo de profesor de derecho civil en la Facultad de Derecho.
En 1886 se aleja de la docencia tras haber protagonizado un violento incidente con el rector de la Universidad de la República, Alfredo Vásquez Acevedo.
Actuó como fiscal del Crimen en el Ministerio de Justicia y luego en el Ministerio de Culto e Instrucción.
Tras el fracaso del intento revolucionario contra Julio Herrera y Obes, Terra en 1891 se radicó en Buenos Aires, dónde revalidó su título de Abogado y residió hasta las jornadas revolucionarias de 1897.
En carácter de delegado de la Junta de Guerra es uno de los 22 de Lamas, combatiendo en la batalla de Tres Arboles. Posteriormente, contrario a la paz del 97, tiene serias diferencias con Saravia y Lamas.
Diputado y Senador en varias oportunidades, tuvo un papel protagónico por casi cinco décadas en la vida de nuestro país.

14 de febrero de 1987. Fallece en Roma a la edad de 77 años don Alejandro Zorrilla de San Martín. Nació en Montevideo, el 6 de agosto de 1909. Hijo mayor de Don Alejandro Zorrilla de San Martín y Doña Dolores Villegas, y nieto del insigne poeta Juan Zorrilla de San Martín, a quien lo unía una estrecha vinculación y afecto muy grande y con quién convivió durante varios años en su casona de Punta Carretas.
En 1926 inició su carrera administrativa en el Banco de la República, actuando por 28 años en ese organismo, llegando a ser Jefe del Departamento Comercial. A instancia del Dr. Herrera, postula su candidatura para diputado por San José, siendo electo para el período 1955-1959. Desde 1956 es miembro del Directorio del Partido Nacional, desempeñando la Secretaría del mismo de 1959 a 1963.
Reelecto por tercera vez como diputado, y al mismo tiempo Senador, no ocupó ninguno de los dos cargos por ser designado el 1° de marzo de 1963, Ministro de Relaciones Exteriores. En 1965, al fallecer el Ing. Luis Giannattasio, en su calidad de suplente, tomó posesión del cargo de Consejero Nacional de Gobierno. En 1966 fue electo Senador para el período 1967-1972.
Concurrió como delegado del Gobierno a los actos conmemorativos del Sesquicentenario de la República Argentina (Mayo de 1960), fue miembro de la delegación uruguaya a la Conferencia Extraordinaria del CIES (Punta del Este, 1961); presidió la delegación a la XVIII Conferencia de las Naciones Unidas (1963); encabezó también la delegación a la trasmisión de mando en la República Argentina. Representó al Gobierno en la firma del Protocolo del Río de la Plata (Buenos Aires 1964). Opositor a la dictadura, luchador por el NO en 1980, articulista en el primer número de La Democracia, fue designado Embajador al inicio del gobierno democrático de 1985 y estaba abocado a organizar la visita del Papa Juan Pablo II a Montevideo, cuando falleció en la ciudad de Roma víctima de un paro cardíaco.


14 de febrero de 1991. Fallece don Manuel Primo. Dirigente herrerista, fundador de la lista 25 de Montevideo, creada con enorme esfuerzo y representativa de los ciudadanos con más carencias del departamento.
Primo, de extracción sumamente humilde, canillita, trabajó para fortalecer su gremio lo que le mereció el respeto de sus compañeros que lo impulsaron a escalar posiciones por su vocación de servicio permanente y su adhesión al Dr. Luis A. de Herrera.
En 1954 fue designado Director de la Caja de Jubilaciones, donde su experiencia y conocimientos le permitieron desarrollar una gran gestión.
El trabajo y el esfuerzo realizado tuvieron su premio, cuando en 1958 la lista 25 obtiene más de diez mil voluntades y obtiene un escaño en la Cámara de Representantes.

15 de febrero de 1836. El Presidente Manuel Oribe en el Mensaje del Poder Ejecutivo a la Asamblea General Legislativa advierte que debe temerse tanto a la tiranía del déspota absolutista como a la anarquía disolvente de la autoridad legal: “Hemos pasado por la desgracia de ver introducida la discordia y la guerra civil entre nosotros y nos ha dejado solamente tristes recuerdos de los peligros a que estuvo expuesta la Patria; felizmente pasaron ya, y nuestras instituciones y nuestra libertad se salvaron. Todos nuestros conatos pues deben dirigirse a que desaparezcan una y otra del suelo en que existimos porque si se aprecian esos peligros se aumentarán; las revoluciones se sucederán, prepararán la anarquía y no tendrán otro término que el despotismo”.





15 de febrero de 1901. Batlle pretende ser reelecto Presidente del Senado. Aparicio, que intuía la peligrosidad del dirigente colorado, vuelca los votos nacionalistas hacia Juan Carlos Blanco quién resulta finalmente triunfador. Batlle ante sus partidarios manifiesta:”La política de contemplación con el Partido Nacional ha terminado”.

15 de febrero de 1933. Al inaugurarse la legislatura, los diputados herreristas exigieron que se votara la ley de plebiscito para la reforma de la Constitución o de lo contrario el Partido iría a la revolución.

15 de febrero de 1955. Asumen por la minoría en el 1er. Consejo Departamental de Montevideo el Prof. Juan Pivel Devoto, el Sr. Julio Hugalde (ocupó una banca por el departamento de Montevideo tras las elecciones de 1950) y el Dr. Luis María Guarnaschelli.

15 de febrero de 1972. Es designado Presidente de la Cámara de Representantes el diputado, por el departamento de Tacuarembó, Héctor Gutiérrez Ruiz, perteneciente al Movimiento Nacional “Por la Patria”. Esta fecha resultaría inolvidable para el “Toba”, por la alegría y el orgullo de haber sido designado para tan alta responsabilidad, pero también por la tristeza que le significó haber perdido ese mismo día a su gran amigo don Pedro Chiesa, Intendente Municipal de su departamento.
El 15 de marzo del año siguiente Gutiérrez Ruiz fue reelecto como Presidente de la Cámara Baja al quedar sin efecto los acuerdos internos en el Partido Nacional. El diputado Dr. Carlos Rodríguez Labruna al fundamentar su voto expresaba: “Es notorio que los sectores del Partido Nacional habían realizado un acuerdo para la distribución de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Cámara para este quinquenio, pero es notorio también –y esto va sin ninguna suspicacia-,. por encima de las condiciones morales y personales del señor Diputado Silveira Zavala, que la existencia en este momento de dos corrientes enfrentadas en la vida del Partido Nacional ante la problemática gubernamental, hace incompatible, a nuestro juicio, el cumplimiento de dicho pacto. No se ha cumplido, dentro del Partido, con la voluntad del Directorio del Partido Nacional ni con las resoluciones de la Convención, que ha denunciado el acuerdo nacional. Por lo tanto, en función de esos elementos nos sentimos liberados de las responsabilidades asumidas anteriormente”.

15 de febrero de 1985. En sesión solemne se reúne la Asamblea General al restablecerse la democracia en nuestro país. El Senador Prof. Carlos Julio Pereyra se expresó de ésta forma: ..”La bancada de legisladores del Partido Nacional me ha conferido el inmenso honor de designarme para hacer uso de la palabra en este acto en que el pueblo uruguayo simboliza adecuadamente la restauración de su mejores tradiciones...Naturalmente quién debió estar en esta banca para dirigir la palabra en nombre de todo el partido en este día singular no puede hacerlo porque la arbitrariedad de la dictadura lo tuvo proscripto, preso, impidiéndole ser candidato: me refiero al señor Wilson Ferreira Aldunate”...”Vamos, entonces, hacia el encuentro con el porvenir; vamos, con el paso firme de los hombres libres; vamos con la fe inquebrantable que emana de un pasado glorioso y de un llamado que viene desde el porvenir, que nos obliga imperativamente a responder a él; vamos a consagrar nuestros esfuerzos, a construir una patria grande y generosa para que sobre ella reinen definitivamente la libertad, la justicia y la paz..”.

15 de febrero de 1985. Al asumir la nueva legislatura, el Batallón Florida rinde homenaje al Parlamento. El Partido Nacional no concurre al acto.

16 de febrero de 1843. Oribe pone sitio a Montevideo estableciendo su campamento en el Cerrito. Se produce un hecho simbólico fundamental al enarbolarse la Bandera Oriental con una salva de veintiún cañonazos. Mateo Magariños escribe que Oribe nunca pensó que el sitio duraría más de quince días, y por tal motivo las primeras medidas de su gobierno tuvieron carácter provisorio.

16 de febrero de 1850. Queda instituida una Comisión de Instrucción Pública, por decreto del Gobierno del Cerrito, compuesta por Juan Francisco Giró, Eduardo Acevedo y José María Reyes, con el objeto de “llevar a la enseñanza pública todas las mejoras de que sea susceptible en la actualidad”. Oribe había demostrado gran preocupación por el tema de la enseñanza, por lo que impulsó la fundación de escuelas en todo el territorio nacional. Esta Comisión elevó el 27 de junio de 1850 un completísimo trabajo donde se consta un informe y luego un Reglamento General de la Enseñanza, que abarcaba Enseñanza Primaria, Secundaria, Superior, Escuelas de Adultos y Escuela Normal. Se establece por primera vez que “la enseñanza primaria será gratuita y obligatoria en todo el territorio nacional”.



16 de febrero de 1912. Nace Salvador Ferrer Serra. Abogado, ingresa a la Cámara de Representantes tras las elecciones de 1942 por el departamento de Canelones cuando la lista 1 alcanzó 7.428 votos sobre los 9.032 del sublema. En la elección siguiente es proclamado por Montevideo, habiendo integrado la prestigiosa lista 4 que obtuvo 20.295 votos de los 68.961 que el Partido logró en el departamento. Repite con la lista 4, pero esta vez no alcanzó una buena votación: 11.953 en un total de 88.522. Ya en 1954 incorporado al Movimiento Popular Nacionalista figura en tercer lugar en la lista al Consejo Nacional de Gobierno que encabezaban Daniel Fernández Crespo (que resultó electo) y Eduardo Víctor Haedo. En 1958 encabeza la lista seguido por Javier Barrios Amorín, Alberto Gallinal, Carlos Ma. Penadés, Gervasio de Posadas Belgrano y Juan C. López Gutiérrez. Triunfa la encabezada por el Dr. Echegoyen con 241.939 contra 230.649. En 1962 es electo Senador por la Unión Blanca Democrática que obtuvo siete bancas sobre un total de quince. Presidente del Banco Hipotecario, Embajador ante el Brasil y Ministro de Hacienda. Falleció el 7 de octubre de 1963 en funciones.

16 de febrero de 1984. Dura crítica de la dirigencia nacionalista ante un editorial del Dr. Tarigo en el semanario “Opinar” donde se afirma que acepta que se realicen elecciones manteniéndose las proscripciones.

17 de febrero de 1890. Muere el Teniente Gral. Cipriano Miró. Militar de la independencia de América, que después de prestar servicios en las campañas libertadores de Chile y Perú, concluyó su carrera con tan alto grado. Había nacido en Buenos Aires.
Luchó en Ituzaingó y participó de la rebelión lavallejista. Partidario y soldado distinguido de Oribe, Secretario de Guerra y Marina en el gobierno de Berro, Comisario general de guerra en el gobierno de Aguirre, fue dado de baja por Flores.




17 de febrero de 1934. Nace la Dra. Raquel Macedo de Sheppard. Abogada, fue la primera mujer nacionalista en ocupar un escaño en la Cámara de Senadores. Había sido electa suplente del Dr. Luis Alberto Lacalle en las listas del Consejo Nacional Herrerista en las elecciones de 1984. Durante el gobierno nacionalista ocupó la Embajada en Costa Rica, y en 1994 integró la fórmula del Movimiento Nacional “Renovación y Victoria” que iba a encabezar el Dr. Gonzalo Aguirre Ramírez. Finalmente dicha fórmula, que ya había sido proclamada, fue retirada para apoyar la candidatura del Dr. Juan Andrés Ramírez a la Presidencia de la República.
Fue miembro del grupo “Concertación de Mujeres” en representación del Partido Nacional e integrante de la Comisión sobre la Condición de la Mujer del Directorio.
La Dra. Raquel Macedo falleció el 30 de agosto de 2005.

17 de febrero de 1965. La Cámara de Representantes despide al último de los integrantes de los “22 de Lamas”, don Carlos Frones. Amigo personal del Dr. Luis A. de Herrera, Frones perteneció a la generación de varones antiguos que en pos de sus idealismos no dudaron un instante en poner su vida al servicio de la causa de la libertad y la democracia, es decir, la causa del Partido Nacional.


18 de febrero de 1944. Fallece Enrique L. Brito. Revolucionario de 1897, ocupó la secretaría del Cnel. Gregorio Lamas en 1904. Convencional, integró la Constituyente de 1917.








18 de febrero de 1960. Se firma el Tratado de Montevideo, que estableció la Zona de Libre Comercio entre los países de América Latina, creándose a tal fin la ALALC.
En 1959, a invitación del gobierno nacionalista, delegados de siete países latinoamericanos se reunieron en Montevideo para hallar la fórmula jurídico-práctica para crear una zona de libre comercio, como esencial punto de partida de la integración económica de América Latina.

18 de febrero de 1990. Se reúne la Convención Nacional y designa al Vicepresidente de la República, Dr. Gonzalo Aguirre Ramírez, como Presidente del Directorio del Partido Nacional. El Dr. Aguirre renunció en el mes de agosto de 1991, siendo electo presidente el Ing. Carlos Cat. A su vez, Cat renunció en octubre de 1993, pasando a ocupar la presidencia Don José Luis Puig.


19 de febrero de 1836. Por decreto, el Presidente Manuel Oribe suprime la Comandancia General de la Campaña. El cargo estaba ocupado por el Gral. Rivera desde el 27 de octubre de 1834, fecha en la que Anaya y Oribe suscribieron el decreto de nombramiento. Rivera ya había desempeñado dicha función en 1829 y 1830, bajo los gobiernos provisorios de Rondeau y de Lavalleja.
Oribe trató de encuadrar las amplísimas facultades que tenía Rivera dentro de principios de orden y subordinación, y como explica el Dr. Gonzalo Aguirre en su libro “Tres aportes históricos” dice: “…pretendió reglamentar sus funciones por resolución del 31 de octubre. Ello no pasó de una aspiración ingenua, inadaptable al estilo de Rivera y a la realidad social y política del país. La Comandancia General de la Campaña, no sólo por sus importantes atribuciones sino también por la forma en que las interpretaba y ejercía su titular, representó la existencia de dos gobiernos paralelos y una realidad incompatible con el sistema constitucional. Frente a la autoridad del Presidente de la República y sus Jefes Políticos, apareció la autoridad de Rivera y de sus comandantes militares”.
La crisis sobrevino con motivo de las elecciones de Alcaldes Ordinarios, celebradas en todo el país el 1° de enero de 1836, cuando los representantes del gobierno chocaron con los subordinados de Rivera.
Oribe, a pesar de que sus candidatos habían salido triunfantes tomó la decisión de suprimir el cargo.

19 de febrero de 1868. Muere baleado por fuerzas floristas Bernardo Prudencio Berro. El siempre recordado Eliseo Corbo en un artículo en la Revista Claves afirmaba: “Bernardo Prudencio Berro es su tiempo, un representante y un sobreviviente, es decir un interlocutor presente, una obra inacabada y sujeta a la crítica del tiempo, a la de las generaciones actuales. Interpretar el pensamiento y la acción, su estilo, es comprender la época que le correspondió actuar y el tiempo que nos concierne habitar. Permanencia y pertenencia recíprocas, distancia y cercanía, nuevamente diferencias y similitudes. Berro entra a la vida pública en la etapa de la organización constitucional del país. Una época compleja, rubricada por una sucesión de contradicciones ideológicas y políticas que, quizá, nos acompaña hasta nuestros días. Período sombrío, la incipiente república y la democracia naciente estaban ceñidas por pasiones políticas turbulentas. Había una brecha entre la normativa y la práctica, los principios abstractos y la acción transformadora que exigían imaginación, ensayo y error, y el descubrimiento gradual de los prejuicios mediante la crítica, el aprendizaje y la experimentación. En ese contexto, la imagen de Berro, un hombre reflexivo, racional, equilibrado, sereno y antirrevolucionario que sólo concebía el progreso de los pueblos por obra de la evolución y la educación del individuo, es la del Capitán que conduce la nave suspendida entre la soledad y la tempestad”.
Ese día 19, mientras Flores era objeto de homenajes, el cuerpo de Berro y de otros compañeros marchaba en carro a la fosa común.

19 de febrero de 1868. Muere Senen Freire. Nacido en 1822, en lo que hoy es el barrio de Peñarol, inició su carrera militar al servicio del gobierno de Oribe y formó parte de su escolta en la famosa campaña de las provincias argentinas. Fue herido en la batalla de Don Cristóbal el 10 de abril de 1840 y el mismo año en la de Quebracho Herrado.
En la presidencia de Berro, ocupó el cargo de 2do. Jefe de la escolta, Jefe del Fuerte de San José, alcanzando el grado de Coronel.
El 19 de febrero de 1868 acompañó a Berro en su intento de reconquistar el gobierno. Freire a la cabeza de un grupo de hombres “atropelló” la entrada principal del cuartel de Dragones. Tras la sorpresa los defensores recompusieron sus líneas y el jefe del cuerpo, Comandante Eduardo Olave enfrentó a Freire hiriéndolo de muerte con su sable. El segundo jefe rebelde, el teniente Rufino Luján fue herido de un disparo en la cadera, y fue hecho prisionero, falleciendo en el Hospital de Caridad. Su hermano Augusto, que también participó de la acción sobrevivió al episodio, muriendo en la batalla del Sauce en 1870.


19 de febrero de 1904. El Senado emplazó por el término de cuatro días a los Senadores Alfredo Vásquez Acevedo y Doroteo Navarrete. Vásquez, Senador por Flores, había solicitado asilo en una legación extranjera, siendo embarcado más tarde hacia la Argentina. Navarrete, ocupaba una banca en el Senado por el departamento de Treinta y Tres, y ya se había alistado, cuando su cese, en las filas revolucionarias. El 2 de marzo fueron declarados cesantes y se convocó a los suplentes Alfredo Vidal y Fuentes y Luis Santiago Botana, quiénes renunciaron sin llegar a actuar. El 16 de setiembre son declarados cesantes los Senadores Saturnino Doroteo Navarrete Balparda (Rivera), Manuel Artagaveytia (San José) y Manuel Alonso (Rocha).




19 de febrero de 1913. Nace Leonel Viera. Militante del Partido Nacional, integró su Directorio y fue candidato a la Intendencia Municipal de Montevideo en 1971 por los Movimientos Por la Patria y Nacional de Rocha. A pesar de no tener el título de Ingeniero, Viera realizó construcciones de gran importancia. En 1963 hizo el puente en forma de W invertida de La Barra de Punta del Este. Proyectó el techo colgante del Cilindro Municipal y colaboró con el puente internacional Gral. Artigas (Paysandú-Colón). Falleció en 1975.

19 de febrero de 1940. Nace Gonzalo Piana Effinger. Dirigente nacionalista del departamento de Lavalleja, fue electo Edil en las elecciones de 1984 y alcanzó una banca en la Cámara de Representantes en 1990, siendo reelecto en 1994. En 1989 acompañó la candidatura del Dr. Luis Alberto Lacalle, y posteriormente abandonó el Herrerismo para sumarse en 1994 a la candidatura del Dr. Alberto Volonté Berro.
Convencional, integró el Directorio del Partido Nacional como suplente del Dr. Mallo.
Fue candidato a la Intendencia Municipal de Lavalleja, pero a pesar de la muy buena votación obtenida no alcanzó el objetivo. Falleció el 12 de junio de 2006.

20 de febrero de 1827. Oribe triunfa en la batalla de Ituzaingó. Al frente del 9° Regimiento de Caballería del ejército argentino enfrentó directamente a la táctica del “cuadro alemán” del ejército imperial.
Oribe vio que los suyos retrocedían y amenazaban huir en desbandada, entonces se arrancó sus charreteras (siempre combatía con su uniforme de gala) como signo de vergüenza. Esta actitud frenó la huida de sus hombres y les imprimió nuevos bríos, produciéndose un contraataque devastador, que le permitió alcanzar la victoria.






20 de febrero de 1876. Sale por primera vez el periódico satírico “El Negro Timoteo” que con dificultades llegó hasta 1901, siendo uno de los mejores exponentes de su clase y que fuera dirigido con talento e ingenio por los Bermúdez. Como antecedente ya habían publicado “La Carcajada” que tenía similares características.

20 de febrero de 1942. El Dr. Luis A. de Herrera en el Senado:”Yo sin ser católico, no soy anticatólico, porque todas las religiones son instrumentos de cultura, de moralidad y de bien público”.

20 de febrero de 1945. El Directorio del Partido Nacional declara su oposición al proyecto de declaración de guerra a Alemania y Japón. En la noche, la Cámara de Representantes trata el Mensaje del Poder Ejecutivo, y la postura nacionalista en el debate la llevan adelante Felipe Amorim Sánchez, Francisco Gilmet, Daniel Fernández Crespo, Salvador Ferrer Serra y Ramón Viña.
El 21 se publica el fundamento del voto del Dr. Luis A. de Herrera al considerarse el tema en Directorio. Ese mismo día en el Senado se aprueba la declaración de guerra con el voto en contra de la bancada nacionalista.



21 de febrero de 1927. La Corte Electoral anunció los resultados definitivos de la elección del 26: 141.553 votos colorados contra 139.959 blancos (1.594 la diferencia), y además proclamó a Batlle y Caviglia por la mayoría colorada y a Lussich por la minoría nacionalista.
Finalmente pasó los antecedentes al Senado para el escrutinio presidencial. Este anuncio precipitaba los acontecimientos, en virtud de que la indefinición de las acusaciones de fraude ponía a la mayoría nacionalista del Senado en posición de impugnar el resultado. Por su parte el Presidente Serrato, que desconfiaba sobre lo que pudiera acontecer, aceptó el plan de su Ministro de Defensa, Gral. Guillermo Ruprecht, para mantener una concentración de fuerzas militares a mano en el campo militar de Los Cerrillos, a pocos kilómetros de Montevideo.
El episodio conocido vulgarmente como “La Cerrillada” fue expuesto por Batlle en un artículo publicado en “El Día”: “…en los Cerrillos, a las puertas de la ciudad, están concentradas las fuerzas del ejército, con el arma en el brazo y los ojos fijos en el Senado”. La advertencia era clara para la mayoría nacionalista del Senado que debía pronunciarse.

21 de febrero de 1934. Nace Héctor Gutiérrez Ruiz en Montevideo. Cursó estudios hasta 3er. Año en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Montevideo. En 1961 contrajo matrimonio con Matilde Rodríguez Larreta con quién tuvo cinco hijos.
Desde muy joven integró las filas del Partido Nacional, dentro del sector Herrerismo.
Preocupado por los problemas político-filosóficos, concurrió entre 1959 y 1960 a la Universidad de Guadalupe, en España, para perfeccionar sus estudios. En 1964, junto con Fernando Oliú, Alberto Zumarán y otros prestigiosos nacionalistas, funda el Movimiento 8 de Abril.
En 1966 integró el Movimiento Herrera-Heber del departamento de Tacuarembó, y en 1967 pasó a integrar la Cámara Baja, presidiendo en más de una oportunidad la Comisión de Asuntos Internacionales.
Entre 1970 y 1971 dirigió el diario “El Debate” junto a Diego Terra y Juan Carlos Furest, escribiendo en forma alternada los editoriales del mismo.
En 1971, ya incorporado al Movimiento “Por la Patria”, fue reelecto Diputado por Tacuarembó y en 1972 y 1973 fue electo Presidente de dicho Cuerpo.
Fue designado para representar al Uruguay en los Congresos del Parlamento Latinoamericano realizados en Montevideo y en Bogotá.
El 27 de junio de 1973 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires. Concurrió al Parlamento Europeo en donde efectuó denuncias concretas contra la dictadura y solicitó ayuda a Italia para combatirla. Trabajó activamente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, lo que permitió a muchos compatriotas que se habían exiliado en la vecina orilla salir rápidamente cuando se produjo la persecución indiscriminada por la dictadura militar argentina en complicidad con los militares uruguayos.
Compañero inseparable de Wilson en el exilio, es secuestrado en la madrugada del día 18 de mayo de 1976 y posteriormente torturado y asesinado junto al Senador Zelmar Michelini. Sus cuerpos fueron encontrados el día 20 junto a dos integrantes del M.L.N.-T. Sus restos fueron inhumados en el Cementerio del Buceo, acompañados por una multitud y bajo un operativo de seguridad inusitado por su número y agresividad.

21 de febrero de 1942. Golpe de Estado del Gral. Baldomir.

21 de febrero de 1989. Fallece en la ciudad de Montevideo el Ing. Luis Alberto Balparda Blengio. Fue Presidente del Consejo Directivo de la Universidad del Trabajo del Uruguay y en 1972 fue designado Ministro de Industria y Comercio. En mayo de 1973 al ver que era inexorable el golpe de Estado presentó renuncia a su cargo.

22 de febrero de 1859. Nace Martín C. Martínez. Abogado de nota, integró el Partido Constitucional, pasando a integrar el Partido Nacional al finalizar la revolución de 1904. Fue miembro del Consejo de Estado del 12 de febrero de 1898 al 6 de febrero de 1899. Ministro de Hacienda de Batlle del 5 de marzo de 1903 al 5 de febrero de 1904 cuando renunció al estallar la revolución, y de Viera del 4 de setiembre al 26 de octubre de 1916. Miembro de Consejo Nacional de Administración del 1° de marzo de 1919 al 28 de febrero de 1920 y del 1° de marzo de 1925 al 28 de febrero de 1931. Presidió la Sociedad de Amigos de la Educación Popular en 1897.
Integró la Cámara de Diputados en tres oportunidades (1899 - 1902, 1905 - 1908 y 1914 - 1916) y en dos la de Senadores (1917 - 19 y 1921 - 25). Integró el Directorio del Partido Nacional en tres oportunidades como vocal. Los acontecimientos de 1933 determinaron su alejamiento del lema, para pasar a integrarse a las filas del nacionalismo independiente. Presidió el Banco Hipotecario del Uruguay y también integró el Directorio del Banco de la República.
Se destacó por su pluma como redactor jefe de los diarios “El Siglo” y “La Razón”. Escribió artículos sobre economía y finanzas públicas en la “Revista de Derecho y Jurisprudencia”.
En 1942 fue candidato a Presidente de la República en fórmula con Arturo Lussich, resultando electo senador, banca a la que renunció
Fallece el 21 de enero de 1946 a los 87 años de edad.

22 de febrero de 1872. Proclama de Timoteo Aparicio sobre el Convenio de Paz proyectado, y no ratificado por el Presidente Lorenzo Batlle, debido a la presión del sector intransigente del Partido Colorado.






22 de febrero de 1893. Los revolucionarios al mando de Gumersindo Saravia obtienen una resonante victoria en Don Pedrito. El triunfo le permite recibir nuevas incorporaciones y abastecerse de municiones y pertrechos para retomar la lucha. Recién en mayo se producirán nuevos encuentros de envergadura como el de Inhanduy el día 5, Upameroty (12), Cerrillada (14) y Quebracho (18) donde Aparicio Saravia comandó, con carácter de interino, una división de lanceros.

22 de febrero de 1905. Carlos Roxlo y Luis Alberto de Herrera presentan un proyecto de ley de 58 artículos por el que intentan resolver los principales problemas de la clase obrera entonces naciente. El Dr. Fernando Oliú explica su contenido en su obra “El Partido Nacional y los fundamentos de la seguridad social y el Derecho Laboral”: “Luego de un capítulo inicial precisando el ámbito empresarial de aplicación y el concepto de obrero, en el capítulo segundo y tercero trata de los accidentes de trabajo y en su reparación pecuniaria, previendo la futura creación del “Banco de recursos contra la vejez de los obreros y los accidentes de trabajo”. El capítulo cuarto articula la creación de un Comité de Cuestiones Sociales, de integración tripartita: el gobierno y una representación paritaria de patronos y obreros. Amén de sus funciones de administración de los fondos indemnizatorios, poseerá facultades arbitrales y conciliatorias en los conflictos laborales que se susciten y el derecho al tratamiento prioritario de proyectos que, sobre reformas sociales, el Comité presente al Parlamento. El capítulo quinto trata el horario obrero y el descanso semanal: “Nueve horas diurnas y un día por semana de descanso”. Los dos últimos capítulos reglamentan el trabajo de niños y mujeres y la organización e higiene de los talleres, previendo la vigencia de reglamentos de taller. Esa tarde histórica, Roxlo al fundar la iniciativa nacionalista termina su exposición con estas expresiones, complementarias del espíritu que trasuntaba el proyecto: “Y ahora, señor Presidente, toca a otro, toca al Poder Ejecutivo después que cuando menos los fundamentos de este proyecto queden incorporados a las leyes de la Nación, agrandar lo que nosotros acabamos de hacer, disminuyendo los impuestos que pesan sobre las clases trabajadoras, sobre los que no siempre hay pan en la mesa y fuego en el hogar”.

22 de febrero de 1927. Se reúne el Directorio del Partido Nacional y resuelve, que dado la imposibilidad de documentar los fraudes que se constataron en la reciente elección, el Senado deberá realizar las proclamaciones el 1º de marzo. El Dr. Luis A. de Herrera, en su carácter de candidato presidencial del Partido Nacional, entendió que debía hacer público su pensamiento, y en un manifiesto, el 27 de febrero de 1927, sentenció: “Ha sido la nuestra la lista más votada, en muchos millares excede al capital de la más votadas de las listas rivales. Sin embargo, una injusticia manifiesta de la ley, que consiente la acumulación bajo el mismo lema de los grupos más discordes, unge vencedores a los vencidos. Ahora bien, el H. Senado, luego de señalar las manchas que maculan el reciente comicio y de procesar al oficialismo, ha creído del caso refrendar la sentencia adversa que arrojan los escrutinios a pesar de que sabemos que existen varios miles de votos espurios. Acompaño en su actitud al H. Senado, la estimo de alta inspiración patriótica y la proclamo de gran valentía, porque el mejor y el mayor coraje consiste en sobreponerse a las impulsos calurosos y en afrontar los problemas públicos excepcionales elevándose sobre el tumulto y con la pupila puesta en los intereses fundamentales del país”.

22 de febrero de 1945. En la Cámara de Senadores se produce un áspero debate tras las acusaciones realizadas por el Senador Esc. Avelino Brena al presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo. El legislador nacionalista sostenía la inconstitucionalidad del mismo, además de sostener que los gastos previstos superaban ampliamente la recaudación.
Brena fue un estudioso de la vida de Saravia publicando: “Aparicio Saravia en la Revolución de 1904” y “Vida de Aparicio Saravia”. Tuvo una destacada actuación como Presidente de la Corte Electoral editando una voluminosa recopilación de normas jurídicas en materias relacionadas con el Derecho Electoral. Falleció el 21 de marzo de 1959.


23 de febrero de 1904. La Cámara de Representantes declara cesantes a los legisladores nacionalistas Leopoldo González Lerena, Escolástico Imas, Francisco H. López, Diego Martínez y Bernardino Orique por haberse asilado en la embajada de Argentina. Igual declaración para Luis Eduardo Segundo por haberse asilado en la embajada de Brasil.
En la misma fecha la Cámara también declara cesantes a los legisladores nacionalistas que se incorporaron al movimiento revolucionario: Carlos y Arturo Berro, Rodolfo Fonseca, Bernardo García, Manuel Herrero y Espinosa, Carlos Roxlo y Febrino Vianna.
Recién el 6 de setiembre la Cámara de Representantes resuelve dejar cesantes por inasistencia a los legisladores Juan R. Albistur, Federico Brito del Pino, Francisco del
Dr. Escolástico Imas Campo, Carlos Moreno, Rosalío Rodríguez, Francisco Ros, Joaquín Silván Fernández y
Ramón Vázquez Varela. Todos éstos diputados se habían incorporado a la revolución en su
inicio.


23 de febrero de 1940. Los hijos del Gral. Aparicio Saravia retiran los restos de éste del Mausoleo del Buceo para depositarlos en Santa Clara junto a los de su esposa, Cándida Díaz, que había fallecido el 6 de enero a la edad de 81 años.








24 de febrero de 1862. Fallece el Tte. Cnel. Atanasio Sierra. Fue uno de los “33 orientales” y tuvo una destacada actuación en las batallas de Sarandí y del Cerro junto a Manuel Oribe.
Fue uno de los fundadores del regimiento “Dragones Libertadores” que tuvieron bautismo de fuego en la batalla de Ituzaingó. Las crónicas de la época relatan: “Esos dragones juraron la Constitución llevando banderolas celestes y blancas en sus lanzas y sellaron su compromiso con la Patria besando una cruz formada por una lanza y un sable”.
Ciñó la divisa blanca en Carpintería y acompañó a Manuel Oribe en todas sus campañas.



24 de febrero de 1897. Aparicio Saravia es reconocido oficialmente por el Partido Nacional como “General de División, Jefe Supremo de las fuerzas a invadir por los distintos frentes de la República”.

25 de febrero de 1904. El Poder Ejecutivo promulgó la Ley secreta de interdicción de bienes, reglamentada por decreto del 3 de marzo de 1904.
Entre los comprendidos por la ley se encontraba don Arturo Heber Jackson a quién se acusaba, según se dice, de haber comprado en Europa el armamento del ejército de Saravia. La defensa del acusado estuvo a cargo de los Dres. Gonzalo Ramírez y Jacinto Casaravilla.
Arturo Heber Jackson fue diputado por el departamento de Paysandú en 1899, e integró el Directorio del Partido Nacional a partir de 1897 hasta 1907.

25 de febrero de 1924. El Comité Ejecutivo del “Radicalismo Blanco” solicita a la Corte Electoral “reconocimiento de personería política dentro del Partido Nacional”. El pedido estaba basado en que dado que las relaciones del sector con el Directorio eran pésimas, seguramente no iban a lograr “la cédula de confianza partidaria” para sus candidatos.
La Corte Electoral, a pesar de la aclaración de los “radicales” de que no querían apartarse del lema tradicional, otorgó en sesión realizada el 12 de marzo de 1924 la personería de partido independiente.
El Directorio en busca de la secesión, eleva el 20 de marzo de 1924 una nota a la Convención, denunciando las violaciones a la Carta Orgánica del Partido en que han incurrido los “radicales”.
La ruptura es un hecho, y la Convención dará el marco institucional requerido.

26 de febrero de 1838. El Cnel. Antonio Díaz asume como Ministro de Guerra y Hacienda de Oribe. Díaz nació en La Coruña (España) llegando al Río de la Plata con 13 años y combatió con 15, durante las invasiones inglesas de 1807. Su heroísmo durante el sitio de Montevideo, le valió una cicatriz de hacha en la frente y el grado de teniente. Se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Artigas y luchó en la batalla de Las Piedras e integró las fuerzas de José Rondeau vencedoras en la batalla del Cerrito, donde volvió a ser herido gravemente y obtuvo el grado de sargento mayor. Tras una breve estadía en Buenos Aires, retornó y participó en el movimiento de los Caballeros Orientales, publicando junto a Santiago Vázquez y Giró el periódico “El Aguacero”. Tras el fracaso de la intentona regresó a Buenos Aires dedicándose al periodismo. Participó en la batalla de Ituzaingó y redactó el parte de la victoria.
Radicado en Montevideo editó el periódico “El Universal”, y de esa época es que se estableció una profunda relación de amistad con Manuel Oribe, a quién acompañó en el exilio y durante la Guerra Grande. Colaboró con el gobierno de Gabriel Pereira, de quién fue Ministro de Guerra en 1859 y fue ascendido a Brigadier General. En 1861 Berro lo nombró Inspector General del ejército y colaboró con la comisión encargada de redactar el Código Militar. Con 75 años estuvo en la defensa del gobierno de Atanasio Aguirre ante Flores. Falleció en 1869.

26 de febrero de 1849. Con la firma de Oribe y Bernardo P. Berro, se comienzan a otorgar becas para jóvenes en el exterior. Esta primera resolución se refería concretamente al envío del ciudadano Gualberto Méndez a Paris para cursar estudios de Medicina. Méndez se graduó, y desarrolló una destacadísima actuación científica en el país luego de su regreso en 1857, año en que se gradúa en Francia.

26 de febrero de 1919. El Dr. Lorenzo Carnelli presenta un proyecto de ley sobre pensiones y jubilaciones para los empleados y obreros de las empresas ferroviarias y tranviarias. El 9 de abril, complementa su planteo con un nuevo texto comprendiendo también al personal de las empresas telegráficas, telefónicas, de aguas corrientes, gas y electricidad.
En sesión del 4 de junio de 1919, el legislador nacionalista ingresa el texto definitivo del proyecto, al incluir las sugerencias que los trabajadores involucrados le hicieran.

26 de febrero de 1934. Nace el Dr. Néstor Moreira Graña. Dirigente político ligado históricamente al Herrerismo, fue uno de los principales dirigentes del Partido Nacional en el departamento de Rocha. Lideró una agrupación política, que lleva su nombre, que lo catapultó a ocupar importantes posiciones no sólo en nuestra colectividad política, sino también a nivel nacional. Odontólogo, dirigente del Club Nacional de Fútbol del Campeón de América y del Mundo de 1981, ocupó la Secretaria de la Convención del Partido Nacional y resultó electo para una banca en la Cámara de Representantes en 1989. En 1995 integró el Directorio del Banco Hipotecario y en febrero del 2005 tomó las riendas de la Intendencia de su departamento hasta julio del mismo año.
A principios del año 2009 una enfermedad afectó notoriamente su salud, pero a pesar de ello salió a la opinión pública en silla de ruedas para dar la última batalla por su Partido, ésta vez desde filas de Alianza Nacional. Falleció el 27 de mayo de 2009.
26 de febrero de 1985. Se reúne la Convención Nacional y designa a Wilson Ferreira Aldunate como presidente del 48° Directorio del Partido Nacional.









27 de febrero de 1873. Fallece Tomás Basáñez. Nacido en San Sebastián (España), fue amigo y estrecho colaborador de Manuel Oribe. Empresario, fue uno de los fundadores de la Villa de la Restauración (hoy barrio de la Unión), donde vivió hasta su muerte. Propietario de una fábrica de ladrillos y una cantera, de donde salieron los materiales para los edificios y las calles de la Villa. Contribuyó con el gobierno del Cerrito donando solares para la construcción de la iglesia, el colegio y la plaza de toros.

27 de febrero de 1895. Saravia reinicia sus actividades bélicas en Río Grande del Sur. El 28 derrota a los legalistas en el combate de Turuman.

28 de febrero de 1816. Nace Rafael Rodríguez en el departamento de San José. Fue escolta del Presidente Oribe, y emigrado después, sirvió en las campañas de las provincias argentinas, cuando Oribe se puso a órdenes de Rosas como general de sus ejércitos.
Participó del sitio de Montevideo, y enfrentó a Flores con el grado de Coronel. Participó en 1868 de un frustrado ataque a la Jefatura de San José, el mismo día en que Berro fue asesinado.
Acompañó a Timoteo Aparicio en 1870 estando presente en casi todas las batallas, resultando herido en dos oportunidades (combate del Polvorín y en la toma de Mercedes). Debió marchar al exilio en la Argentina cuando llegó al poder Santos.
Fue designado jefe del Estado Mayor del ejército revolucionario de 1886.
Falleció en la ciudad de San José el 5 de agosto de 1894.

28 de febrero de 1872. Fallece el Tte. Cnel. Polonio Velez. Natural de Dolores figura en las listas de servidores blancos en la Guerra Grande a órdenes de Felipe Argentó, y luego de Ventura Coronel.
Defendió Paysandú en los dos sitios y emigró a la República Argentina figurando con el grado de teniente. En 1870 estaba en el grupo que preparó la invasión de Timoteo Aparicio y fue uno de los cuarenta y cuatro que iniciaron la invasión. Había alcanzado el grado de Tte. Cnel., cuando a órdenes del Cnel. Enrique Olivera fue sorprendido en la costa del arroyo Sánchez (Río Negro) donde fue muerto junto con los capitanes Nicasio Martínez y Santana Suárez, el Teniente Vizcarra y los Alféreces José Rodríguez y Juan Balaya.

28 de febrero de 1875. Al producirse el motín del 15 de enero de 1875, que derrocó al presidente José E. Ellauri, asumió como presidente interino Pedro Varela, apoyado en el Ejército y en el hombre que detentaba el poder real, el Cnel. Lorenzo Latorre. El 24 de febrero Varela firmó un decreto por el que se detuvo y expatrió a un grupo de destacados ciudadanos de la oposición. Entre ellos había blancos y colorados, por lo cual el hecho careció de tono partidista. Los detenidos fueron embarcados engrillados en un brick inglés perteneciente a un comerciante catalán llamado Juan Puig y Moré, que marchaba a Nueva York con un cargamento de algodón; pasó a la historia con el nombre de "barca Puig”. Entre ellos había principistas colorados, como José Pedro Ramírez y Julio Herrera y Obes, otros blancos, como Juan José de Herrera, Agustín de Vedia y Aureliano Rodriguez Larreta, caudillistas opuestos a la situación, como los hijos de Venancio Flores, y otros.
Viajaban también 25 soldados encargados de la custodia, bajo el mando del Cnel. Ernesto Courtin, y un Médico. El brick era de roble y confortable, y en él viajaba el propietario junto a su esposa y a sus tres hijos. Las condiciones de la travesía fueron muy duras según alguno de los deportados. La nave recaló en Cuba donde los prisioneros trataron de bajar, pero el gobierno español lo impidió. Por fin desembarcaron en el puerto estadounidense de Charleston. Allí José Pedro Ramírez, quien era abogado del Banco Comercial, consiguió un cheque de 500 libras esterlinas que les permitió a todos pagarse de inmediato el pasaje de retorno. Los soldados, en cambio, fueron abandonados por el gobierno y quedaron varados en Charleston."Casi todos en trajes harapientos, diseminados en las calles de Charleston, no tardaron en ser causa de escándalo y en caer bajo la represión de la justicia; algunos (... ) fueron condenados a trabajos públicos en una isla (... ) y otros andaban por las calles implorando la caridad pública", según relato de Agustín de Vedia.
De regreso, los deportados desembarcaron en Buenos Aires y comenzaron a preparar un movimiento que sería conocido como revolución “tricolor"; constituyeron un Comité de Guerra presidido por José María Muñoz.

28 de febrero de 1897. Llegan al campamento de Aparicio Saravia en los Potreros de Ana Correa los militares nacionalistas Juan Francisco Mena, Ignacio Mena, Basilio Muñoz y Tomás Borche junto a cientos de voluntarios.

28 de febrero de 1903. El Directorio nacionalista suspende a los legisladores encabezados por Acevedo Díaz (partidarios de votar por Batlle en la elección presidencial) por tres meses en el ejercicio de sus derechos partidarios. Se elevó el asunto a la Convención. Ésta, tras varias sesiones consecutivas, expulsó del partido a Acevedo Díaz, José Romeo, Eduardo Anaya y Lauro Rodríguez, censuró a los otros cuatro calepinos (Juan y Mario Gil, Alfredo Vidal y Fuentes y Juan A. Smith) y, con menor virulencia, dice el Dr. Gonzalo Aguirre Ramírez en la Revista Blanca: “también imputó graves incorrecciones a los otros legisladores que tampoco habían acatado lo dispuesto por la mayoría”.





28 de febrero de 1918. Fallece el Cnel. Rafael Zipitría. Nació en 1805 y se dedicó desde muy joven a las tareas agropecuarias en Florida. Amigo de Oribe, éste le encomendó la movilización y comando de las milicias de ese departamento apenas Rivera inició su primera revolución contra el orden constituido. Allí participó en la batalla de Carpintería, teniendo bajo sus órdenes a don Bernardo Prudencio Berro.
Tuvo una destacada actuación en la Guerra Grande y sobretodo en India Muerta dónde derrotó al coronel argentino Olavarría.
Fue diputado en tres legislaturas y también integró en el Cerrito la Cámara, actuando en el Senado como primer suplente del senador por Durazno Bernardo Cavia.
Le fueron ofrecidos cargos, tanto militares como políticos, pero siempre los rechazó alegando que su servicio a la Patria y a su partido no debían ser retribuidos.
Revolucionario desde 1870 a 1910. Fue el jefe de la División N° 16 en 1904.

28 de febrero de 1927. El Senado formula los cómputos definitivos de la elección del 26 y se pronuncia sobre 97 casos de deficiencias, omisiones e irregularidades indicados por la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional y validó las “listas rosadas” de Minas.
Para la Presidencia de la República: Partido Colorado 141.581 votos, Partido Nacional 140.055, Partido Blanco 3.844 y Partido Comunista 3.775.
Simultáneamente se renovó un tercio del Senado, ingresando colorados por los departamentos de Artigas, Canelones y Soriano, en tanto por Florida y Durazno los nacionalistas Dres. Juan Andrés Ramírez y Juan B. Morelli. En Salto los ocho electores colorados en mayoría sobre los siete del Partido Nacional, no pudieron llegar nunca a ponerse de acuerdo y, en consecuencia, el departamento no tuvo Senador durante todo el período.

28 de febrero de 1966. El Poder Ejecutivo remite el Mensaje a la Asamblea General de acuerdo a lo dispuesto en el art. 168, inciso 5 de la Constitución y que será tratado el 15 de marzo de 1966. En él se expresa: …”El Poder Ejecutivo ha asegurado la protección a la persona humana y la normalidad del orden público; ha amparado a todos los habitantes en sus derechos y ha sido constante en su política para salvaguardar los principios en que reposa nuestra organización democrática. La seguridad individual, la libertad de pensamiento, la libertad de reunión, la libertad de asociación han sido plenamente tuteladas”.
Está firmado por el Presidente del Consejo Nacional de Gobierno Dr. Washington Beltrán, y los Ministros Nicolás Storace Arrosa, Luis Vidal Zaglio, Pablo Moratorio, Dardo Ortiz, Francisco Mario Ubillos, Isidoro Vejo Rodríguez, Juan Pivel Devoto, Francisco Rodríguez Camusso y Wilson Ferreira Aldunate.



29 de febrero de 1904. El gobierno destituye de la dirección de la Academia Militar y le da la baja del ejército al Coronel Gregorio Lamas por haber abandonado su puesto para incorporarse a la revolución nacionalista. En marzo del mismo año Saravia lo nombra Jefe del Estado Mayor del ejército revolucionario.





29 de febrero de 1942. Luego de haber sido disuelto el Parlamento por el Poder Ejecutivo, el Presidente de la Asamblea General, Dr. Juan B. Morelli exige a la policía la apertura del Palacio Legislativo. La policía se niega a abrirlo y Morelli dirige su protesta al Jefe de Policía.
Un grupo de legisladores, encabezados por el Dr. Luis Alberto de Herrera procura entrar al Palacio Legislativo, pero su ingreso es bloqueado por la policía. Dos legisladores son detenidos.





29 de febrero de 1960. Es enviado el mensaje del Poder Ejecutivo a la Asamblea General al cumplirse el primer año de gobierno nacionalista. A pesar del estado en que fue recibido el gobierno, se destaca el superávit logrado en 1959, “merced el severo ajuste de las recaudaciones, que han proporcionado un aumento de más de cincuenta millones de pesos; a la negativa obstinada de aceptar nuevos gastos sin adecuada financiación, y a las importantes economías en diversos rubros presupuestales. Piénsese en la magnitud de esta conquista, comparando con el resultado del Ejercicio anterior, 1958, que arrojó un déficit de cien millones de pesos”. La firma del Presidente del Consejo Nacional de Gobierno, Dr. Martín R. Echegoyen, es acompañada por la de sus ministros Pedro P. Berro, Homero Martínez Montero, Juan E. Azzini, Cipriano Olivera, Luis Giannattasio, Carlos Stajano, Carlos V. Puig, Angel Ma. Gianola y Eduardo A. Pons.

No hay comentarios:

Publicar un comentario