OCTUBRE
1º de octubre de 1812. El patriota artiguista José Culta pone sitio a la ciudad de Montevideo y enarboló en el Cerrito la bandera bicolor (dos franjas horizontales de color blanco en la parte superior y celeste en la inferior). Este fue el primer pabellón de los patriotas orientales, utilizado luego por lo ejércitos nacionalistas a lo largo de la historia.
El Dr. Luis Alberto de Herrera en “Por la Patria” nos dice que el Estado Mayor del 97 se identificaba con una bandera celeste y blanca, sostenida en todo momento por “el brazo valeroso de Sandalio Roselló, que lleva con honra sus dieciocho años”.
La bicolor fue el símbolo de la militancia blanca en la resistencia contra el gobierno de facto, y su uso llevó a la Convención del Partido (30 de mayo de 1998) a reconocerla como la bandera de nuestra colectividad política. La moción fue presentada por el Dr. Rodolfo Sienra Roosen y varios fueron los artículos que dedicó el Dr. Enrique Beltrán en apoyo a ésta iniciativa.
1° de octubre de 1838. Con la dirección de Avelino Lerena y José Aguirre aparece el primer número de “El Guardia Nacional”. Publicación de corta vida, ya que su última edición fue el 22 de octubre del mismo año.
1° de octubre de 1986. En las elecciones realizadas en la Secretaría de Asuntos Sociales (con voto secreto) resultaron electos: Arq. Miguel Cecilio (Secretario General), Pablo Iturralde (Sector Estudiantil), Raúl Turri (Sector Sindical), Eduardo Lapenn (Sector Profesional) e Ignacio Otegui (Sector Rural).
1º de octubre de 1971. Frente al monumento al Dr. Luis Alberto de Herrera se proclama la fórmula Aguerrondo – Heber, con el apoyo de los sectores liderados por Alberto Heber Usher, y los Dres. Martín Echegoyen y Alberto Gallinal.
1° de octubre de 1990. Fallece Abel Julio González Baz. Prestigioso dirigente herrerista de la ciudad de Migues (Canelones). Era hijo de don Bernabé González quién combatió en la revolución de 1904 y descendiente del coronel Miguel Baz. Fue Concejal departamental durante la vigencia de la Constitución de 1952, y en 1963 pasó a ocupar una banca en la Cámara de Representantes.
2 de octubre de 1916. Aparece por primera vez el diario “El Pueblo”, órgano del Partido Nacional de tendencia Radical, bajo la dirección de su fundador el Dr. Lorenzo Carnelli y secundado por Don Manuel Oribe Coronel, Ricardo Paseyro, Claudio A. Viera, Juan Antonio Olalde y Andrés de Dios Aldasoro. Desde allí Carnelli expuso su pensamiento:”Fuera, de una vez por todas, los tartufos y los embaucadores, los políticos vergonzantes y las conciencias acomodaticias; los que no tienen el coraje de sus convicciones; los políticos de circunstancias, proteiformes, inestables”.
“El Pueblo” aparecerá hasta 1919, y los radicales solamente podrán comunicarse con sus adherentes a través del “Boletín Radical”, órgano de difusión interna de escasa repercusión.
Manuel Oribe Coronel, que había integrado la Constituyente, ocupará ese año una banca en la Cámara de Diputados por Montevideo.
Integró el Directorio del Partido Nacional en 1932, y debido a los
Coronel Manuel Oribe sucesos de 1933, Coronel pasó a militar en filas del Partido Nacional Independiente, cuyo Directorio integró en varias oportunidades.
Tuvo una destacada actuación periodística que inició en su ciudad natal de Melo y luego en el diario “El Uruguay”, fue redactor de “La Democracia, La Acción, El Liberal, La Tribuna Popular, el Pueblo y La Época”, y corresponsal y agente en Montevideo del diario “La Prensa” de Buenos Aires.
2 de octubre de 1923. Nace Sócrates Bergereau. Integrante del Movimiento Popular Nacionalista, ocupó una banca de Edil por su departamento de Río Negro en 1955. Fundador de la Unión Blanca Democrática, logró tras las elecciones de 1962, ingresar a la Cámara de Representantes cuando su sector obtuvo el triunfo en las elecciones nacionales de ese año. Convencional, integró las autoridades departamentales de su sector y en 1971 adhirió al Movimiento Nacional “Por la Patria”.
Falleció el 27 de mayo de 1999.
3 de octubre de 1871. Es asesinado Hermenegildo Alarcón. Nacido en 1826 se enroló en el ejército y con el grado de Capitán de Guardias Nacionales fue secretario del Gral. Leandro Gómez junto al capitán Carlos P. de la Sotilla.
Fue quién tuvo el histórico diálogo el 6 de enero del 64 con Gómez cuando un obús imperial destruyó la estatua de la Libertad, único ornamento de la plaza.
“Mi general, los brasileros han muerto a la libertad”, a lo que Gómez contestó: “Levantaremos nuevamente su estatua sobre una pirámide hecha con las balas enemigas. Vaya usted y ordene a los comandantes de cantones, que en cuanto pase el fuego, recojan todas las balas brasileras que se encuentren”.
Tras la caída de la plaza logró escapar milagrosamente y eludir la leva que llevó engrillados a los defensores de Paysandú a la guerra con el Paraguay.
A raíz de las heridas recibidas durante la defensa, Alarcón estaba disminuido físicamente no obstante lo cual se enroló en la revolución de 1870.
Tras las derrotas sufridas en el Queguay los revolucionarios se dispersaron y se escondieron en los montes, lugar donde fue sorprendido mientras dormía por el capitán Mariano Fuentes, célebre asesino, quién lo degolló alevosamente.
3 de octubre de 1937. Fallece Ricardo Paseyro. Fue una de las principales figuras del Radicalismo Blanco conducido por el Dr. Lorenzo Carnelli. Integró la redacción del “Boletín Radical” y del diario “El Pueblo”. Paseyro lideraba a los radicales del departamento de Soriano, y tenía su bastión en la ciudad de Dolores. Su prestigio le permitió obtener una banca por Soriano en 1920, retornando a la Cámara de Representantes en 1931, ésta vez electo por el Partido Blanco Radical (ya se había producido la expulsión del lema tradicional del Radicalismo Blanco). Tras el golpe de Terra, fue perseguido y estuvo recluido en la Escuela Naval para luego ser trasladado a la Isla de Flores. En los meses posteriores al golpe de Estado de 1933, hace crisis la situación interna del Partido Blanco, produciéndose la ruptura entre las orientaciones de Carnelli y la de Paseyro.
El 19 de octubre de 1934, Paseyro abandona el país radicándose en Concordia, desde donde mantiene su vinculación periodística con “La Propaganda” (órgano periodístico de los radicales de Soriano), mientras que el “Boletín Radical” había quedado en manos de los partidarios de Carnelli. Este, por su parte, fue deportado a Buenos Aires en febrero de 1935 y permanecerá en dicha ciudad hasta 1957.
Paseyro publicará varios libros y folletos polémicos, y colaborará periodísticamente en el diario “El País” bajo los seudónimos de “Ney” y “Hoche”.
En estos años se produce su acercamiento al Partido Nacional Independiente, y cuando se produce su fallecimiento sus restos son velados en la sede de la calle Uruguay.
3 de octubre de 1974. Wilson Ferreira Aldunate llega a la ciudad de Lima en virtud de que Buenos Aires no resultaba seguro tras haber recibido información de que su vida corría peligro. Permaneció, junto con su esposa, en el Perú hasta el 11 de marzo de 1975 cuando decidió retornar a la Argentina.
El Capitán de Navío Bernardo Piñeyrúa fue quién informó de los planes que existían para asesinar al líder nacionalista. Una de las cartas fue interceptada por los servicios de la dictadura, lo que aparejó la detención de Piñeyrúa y su pase a un Tribunal de Honor.
Fue procesado y dado de baja, debiendo sufrir prisión por más de seis meses.
3 de octubre de 1983. El Directorio del Partido Nacional exhorta “a la ciudadanía a persistir en sus manifestaciones pacíficas de protesta contra la permanencia y la agudización de la tremenda crisis política, social y económica que agobia al país, como única vía hábil para manifestar ante el gobierno y las fuerzas armadas los sentimientos y reclamos del pueblo soberano, privado de las libertades que constituyen los medios habituales y naturales para expresarlas”.
4 de octubre de 1864. Nace el Coronel Andrés Chiesa. Oriundo de Tacuarembó, éste nacionalista forjó una increíble foja de servicios. Participó en Quebracho en 1886 a las órdenes del Cnel. Juan Manuel Puentes cuando tras una serie de agotadoras jornadas nocturnas atraviesan el país y se internan al Brasil para incorporarse al contingente que se formó en Poncho Verde, desde donde inician la campaña revolucionaria.
En 1896 lo encontramos a las órdenes del Coronel Julio Barrios colaborando en la requisa de gente y ganado en Santana do Livramento, siendo destinado a un contingente que marchó a Melo. En 1897 estuvo a las órdenes del Cnel Antonio Mena y Antonio Saavedra. En 1903 vuelve a participar, ésta vez con el Coronel Carmelo Cabrera. El Cnel. Márquez lo designa Comandante con el objetivo de cuidar la frontera para evitar sorpresivos ataques.
Tiene destacada actuación en la toma de la receptoría de Cuchilla Negra.
En 1904 sirve a las órdenes del Gral. Guillermo García en la División N° 13 con el grado de Capitán desconociéndole el grado de Comandante que había obtenido en la campaña anterior, situación que es regularizada en Masoller. En 1907 es hecho prisionero en Rivera conjuntamente con Pedro Cardellac, Indalecio García, Jerónimo de la Sovera, Manuel Ibarlucea y Caetano Medina. En 1910 actúa como Comandante durante toda la campaña a órdenes del Cnel. Eduardo Lameira.
El 21 de febrero de 1954 se le realiza un homenaje en un campamento criollo en las márgenes del Arroyo Pando en que el Dr. Luis A. de Herrera, Presidente del Directorio y bajo el patrocinio de la Concentración “Cándida Díaz de Saravia”, se le proclama Coronel y las más altas autoridades partidarias le colocan una banda con la enseña de la patria. Fallece el 6 de febrero de 1962.
4 de octubre de 1903. Se inaugura el monumento al Cnel. Diego Lamas cuyo basamento fue realizado por Jones Brown y la escultura del “león” por Felipe Pedro Menin. Al acto fue invitado especialmente Saravia por Luis Pastoriza. Hicieron uso de la palabra José P. Ramírez, como invitado especial, José Soto por el ejército argentino, así como Luis Pastoriza, Carlos Berro, Luis Ponce de León, Constancio C. Vigil y otros oradores nacionalistas.
4 de octubre de 1960. Fallece el Dr. Lorenzo Carnelli una de las figuras más descollantes de la política nacional y de nuestro Partido. Fundador del Radicalismo Blanco, impulsor de un pensamiento renovador, adherente fervoroso a la figura de Manuel Oribe de quién escribiera una obra reivindicativa de su persona y de su acción, y por sobre todas las cosas un hombre de principios y de una moral intachable. “Vengan hacia nuestros ideales todos los que se sientan bien inspirados y con ansias de combatir a la oligarquía; afiliados o no, todos los patriotas caben en las filas de un partido popular, como el nuestro; pero no llevemos los ideales que, tantas veces, quedaron en la llanura sin más amparo que el amor y el esfuerzo nacionalista, al servicio de sus antiguos adversarios, muchos de los que fueron sus más encarnizados perseguidores y enconados detractores, no transformemos los principios que son guía luminosa y dirección suprema en elemento material de propaganda, en factor secundario que se subordina en beneficio fugaz o a la ventaja del momento”.
4 de octubre de 1961. Fallece en la ciudad de Madrid el Dr. Roberto Méndez Beaulieu. Abogado e integrante de los cuadros docentes del Liceo Departamental de Río Negro, tuvo una activa militancia en filas del Partido Nacional. Representó al Nacionalismo Independiente en la Junta Electoral en 1942 y 1946, pasando luego a ocupar el cargo de Edil en 1955 y 1959. Presentó renuncia a su cargo en la Junta Departamental para integrarse a la Cámara de Representantes.
5 de octubre de 1832. Rivera ordena fusilar, por haber acompañado la rebelión del Gral. Lavalleja, al capitán Ramón Bustamante, a los tenientes Casimiro de la Rosa Gómez, Manuel Ximénez, Juan José Romero, Lino Campeón y Lucas Romero; y los sargentos Lucas Gutiérrez, Pedro Elías Romero y Pedro Medina.
5 de octubre de 1836. Las fuerzas de Rivera comandadas por Marcelino Sosa atacan la
ciudadela tratando de derrocar al presidente Oribe quien le encomienda a Javier Alvarez la custodia del Portón de San Pedro. Ramón Artagaveytia, otro fiel oribista, colabora con sus granaderos. Los atacantes huyen despavoridos dejando muertos y heridos. Tiempo después, Alvarez será diputado en el Cerrito.
5 de octubre de 1838. La firmeza de la posición del gobierno oriental se trasunta en la nota enviada por la Cancillería de Oribe rechazando la propuesta insinuada al Dr. Carlos Villademoros para la fijación definitiva de nuestra frontera con Brasil, en la que a cambio de una importantísima suma de dinero se debía renunciar a las Misiones Orientales. En dicha nota se expresa: “…ninguna compensación pecuniaria sería capaz de compensar lo que perdería la República perdiendo sus antiguos límites y el engrandecimiento que debe esperar con la posesión de ellos, mayormente cuando viera limitada su creciente prosperidad a los estrechos contornos que la rodean”.
5 de octubre de 1851. Ratifica Oribe los artículos del Tratado que pone fin a la Guerra Grande, redactados por el Gral. Garzón. El Dr. Manuel Herrera y Obes representó al gobierno de Montevideo y el Dr. Carlos Villademoros al del Cerrito.
5 de octubre de 1851. Se procede a desarmar a los “Voluntarios de Oribe” que mandaba el vasco Ramón Artagaveitía –se habían hecho famosos en el sitio grande- cuerpo que contaba de 400 plazas.
5 de octubre de 1905. En una sesión en el Parlamento se produce el siguiente debate:
Luis A. de Herrera:”Hemos venido aquí en las puntas de las lanzas revolucionarias porque sólo con revoluciones hemos conquistado nuestros derechos”.
Una voz: “Los nacionalistas se sientan en el parlamento por una concesión del gobierno de Batlle”.
Luis A. de Herrera: “Se equivoca. Estamos en éste recinto traídos por Diego Lamas y Aparicio Saravia”.
Manini Ríos: “Traídos por las turbas”.
Luis A. de Herrera: “Si, traído por las turbas, es decir por el pueblo. Prefiero eso a ser traído por la tropa de línea”.
5 de octubre de 1945. Asumen, como Ministro de Relaciones Exteriores Eduardo Rodríguez Larreta y Gustavo Gallinal como Ministro de Ganadería y Agricultura en sustitución de otro nacionalista independiente el Ing. Arturo González Vidart. Las subsecretarias fueron ocupadas por Martín Aguirre y José Pedro Aramendía respectivamente.
Dr. Eduardo Rodríguez Larreta
6 de octubre de 1875. El coronel Genuario González es derrotado en Guayabo (Paysandú). Los infantes al mando del comandante Carlos Gurméndez fueron degollados uno a uno con su jefe, y sus oficiales capitán Juan Lazies, teniente Aniceto Graseras, teniente Fernando Lago y subteniente Andrés Folle y Ramón Sandes.
6 de octubre de 1917. Estados Unidos declara la guerra a Alemania y ese día el Partido Nacional libra una durísima batalla parlamentaria para impedir que el gobierno batllista del presidente Viera hiciera lo propio. Viera se jactaba ya de haber roto relaciones con Alemania, y la misma actitud tomaba el canciller Dr. Brum en la ciudad de Washington.
Washington Beltrán expresaba en sala su posición contraria: “…sin una causa seria que lo motive, sin una agresión directa a nuestros derechos,…con enemigo tan lejano, no es ni grande, ni heroico, ni altivo”.
6 de octubre de 1919. Entra en vigencia la Ley Nº 6.962, que creó como instituto del Estado la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados y Obreros de Servicios Públicos, proyecto presentado por el Dr. Lorenzo Carnelli el 3 de junio del mismo año. Son 57 artículos que marcan el comienzo del sistema previsional jubilatorio nacional, no dejando nada librado al azar. Se aseguraba así la certeza jurídica para los beneficiarios al momento de su retiro.
Estaban comprendidos los servicios tercerizados, con una administración que compartían el gobierno, los empresarios y los trabajadores, todos ellos elegidos por voto secreto. La ley establece los mecanismos de recaudación, las causales jubilatorias, pensionarias y la escala de montos a percibir. Carnelli materializaba con ésta norma su pensamiento de que las jubilaciones y pensiones eran un derecho y no una limosna.
6 de octubre de 1981. La COMASPO entrega a representantes blancos, colorados y cívicos, copia del anteproyecto de ley de Estatuto de los Partidos Políticos elaborado por la Corte electoral. Se realizan nuevas reuniones los días 13 y 19 del mismo mes donde los partidos entregan documentos en los que fijan posición. El 13 de noviembre la COMASPO da a conocer un memorándum realizado en base a los anteproyectos recibidos, donde se establece como principal discrepancia si las elecciones internas deben ser abiertas o con padrones de afiliados. El tema será recién solucionado en la reunión del 4 de diciembre. Tras largas deliberaciones que se prolongaron hasta la madrugada siguiente se acordó que las elecciones internas se realizarán en noviembre de 1982, sin afiliación previa.
7 de octubre de 1851. Justo José de Urquiza, el más fuerte de todos los jefes rosistas, traiciona la causa federal y aliado al Imperio del Brasil y al gobierno de Montevideo invade nuestro territorio. A los 6.000 correntinos y entrerrianos, se sumaban 20.000 soldados brasileños del Conde de Caxias, a los que solamente Oribe podía oponer 5.000 hombres bajo su mando y 1.700 que había reunido su hermano Ignacio. Ante tal desventaja, Oribe acuerda con Urquiza un tratado de paz que constaba de seis puntos (el 5 establecía: “ni vencidos, ni Gral. Ignacio Oribe vencedores”).Por este Tratado, Oribe depone su mando
político y militar. Al día siguiente, el gobierno de Montevideo rechaza cuatro de los seis puntos ya acordados. Entre ellos el 5, por el cual Urquiza se comprometía a intervenir para que el Imperio no plantease reclamos al gobierno de Montevideo en los siguientes seis meses. Escribe Pelfort: “Curiosa víctima inerme que rechaza una ayuda mínima contra el inminente atracador! Es que el pastel ya estaba en el horno para ofrecérselo al Emperador cuatro días después. Eran los célebres y humillantes cinco tratados del 12 de octubre de 1851”.
7 de octubre de 1875. Combate de Perseverano (Soriano) dónde el coronel Julio Arrúe batió las fuerzas dictatoriales del coronel Carlos Gaudencio muy superiores en número a las suyas. Los revolucionarios traían fusiles Remington que se usaron allí por primera vez en la república. En el combate se lució el batallón “10 de Enero” que integraban los capitanes Aureliano Rodríguez Larreta y Gonzalo Ramírez.
7 de octubre de 1958. La bancada de Senadores del Partido Nacional presenta un proyecto de ley por cual el departamento de San José pasaría a denominarse Departamento de Oribe. La iniciativa no prosperó, al igual que la impulsada por la bancada de Diputados herreristas el 10 de octubre de 1990, cuando se propuso ésta vez que Cerro Largo llevara el nombre del fundador del Partido Nacional.
7 de octubre de 1969. El Senador Carlos Julio Pereyra plantea una serie de denuncias sobre la gestión del Intendente Municipal de Montevideo, Gral. Carlos Bartolomé Herrera. La contundencia de las acusaciones del Senador Pereyra produce el alejamiento del cargo del jerarca colorado.
“Quiero repetir, al entrar al tema, las palabras que pronunciara en este Senado el Dr. Javier Barrios Amorín, en oportunidad de hacer observaciones a las diversas propuestas que hacía, en aquel momento el Poder Ejecutivo, para integrar los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados. Decía el Dr. Barrios Amorín: “No me es agradable el cumplimiento de mi deber en esta circunstancia. Me causa violencia y lo hago a disgusto, pero comprendo que la alta función de senador de la República, no solamente proporciona halagos, honores y satisfacciones, que las proporciona, sino que impone deberes que es preciso cumplir, aunque causen violencia y traigan disgustos”.
Esa es mi posición espiritual, señor presidente. El hacer este planeamiento no me produce alegría. Constituye para mi el cumplir penosamente el deber de enjuiciar la gestión de un gobernante, pues desearía no tener que hacerlo”.
7 de octubre de 1986. El Senado rechaza el proyecto del Partido Nacional referido a las violaciones de derechos humanos. El Partido Colorado vota en contra por considerar que va demasiado lejos en el castigo y el Frente Amplio lo considera insuficiente. El 29 del mes anterior el Senado había rechazado la ley de Amnistía presentada por el gobierno, y el 1º de octubre los Generales en retiro, en una declaración, rechazaron la posibilidad de ser sometidos a la justicia ordinaria. Las seis instituciones sociales de las Fuerzas Armadas, al día siguiente, se pronunciaron contra la revisión de lo sucedido.
8 de octubre de 1851. Oribe levanta el sitio de Montevideo. Fin de la Guerra Grande. Las intervenciones europeas no habían logrado poner fin a la guerra, pues las divergencias que existían entre los intereses de Francia e Inglaterra eran un obstáculo insalvable. Ambas potencias dan fin a su intervención suscribiendo tratados con Oribe y Rosas, en los que aceptaron la tesis sustentada por éstos respecto al derecho que asistía a sus gobiernos a reglamentar la navegación de los ríos internos o limítrofes.
El canciller de la Defensa, Manuel Herrera y Obes, negoció la alianza con el gobernador de Entre Ríos y con el Imperio del Brasil mediante la firma de los cinco tratados suscritos por Andrés Lamas el 12 de octubre de 1851.
8 de octubre de 1954. Fallece el Dr. Elio García Austt. Médico, docente e investigador, ingresó a la Cámara de Representantes en 1943 por Montevideo y en 1946 por el departamento de Colonia en las listas del Partido Nacional Independiente. Fue parte de la autoridad partidaria en 1933 y en 1940 hasta 1953. El Dr. Javier Barrios Amorín lo despidió de ésta forma: “Fue un pensador profundo, un razonador temible; brillante en la exposición, causando deleite por la belleza con que se expresaba, con un talento que provocaba admiración y con una cultura humanista que deslumbraba. Los hombres de ciencia dicen que fue un maestro. El expresivo y conmovedor homenaje que ayer le rindió la Facultad de Medicina, así lo consagra”.
8 de octubre de 1964. El Plan de Promoción Agropecuaria es presentado por el Ministro de Ganadería y Agricultura, Wilson Ferreira Aldunate, quién lo entregó al Consejo Nacional de Gobierno. La iniciativa consistió en siete proyectos de ley que afectaban a más de 10 millones de hectáreas de tierra. Entre otras medidas, se establece en 2.500 hectáreas, el máximo de la extensión de la propiedad agraria en todo el territorio nacional.
8 de octubre de 1983. A 132 años del día en que los uruguayos firmaron la paz que puso fin a la Guerra Grande, el Directorio del Partido Nacional y el Comité Ejecutivo del Partido Colorado emitieron una declaración firmada por la totalidad de los integrantes de ambos cuerpos. En el punto séptimo se expresaba: …”Que los partidos proseguirán, con fe inquebrantable en el destino nacional, su lucha pacífica por la recuperación democrática de la República. Por consiguiente advierten que, de no concretarse ésta rápidamente, desde ya hacen responsables de las consecuencias que podrán sobrevenir al Poder Ejecutivo, que aún ejercido sin respaldo de opinión, tiene el deber de responder a su reclamo crecientemente generalizado”.
9 de octubre de 1904. Varios comandantes (Abelardo Márquez, Ramón Martirena, Mariano, Pancho y Nepomuceno Saravia) deciden continuar la guerra y designan a Mariano Saravia como Jefe. La situación del ejército y los acontecimientos que se fueron desencadenando hicieron imposible la intentona.
Mariano Saravia
9 de octubre de 1986. A partir de ésta fecha se realizan tres reuniones en la casa del Ministro Presno. A las dos primeras asisten Medina y Zumarán. A la tercera se agregan los Diputados Luis Ituño, Héctor Martín Sturla y varios Generales (entre ellos Rebollo, Varela, Zerpa, de Nava, Gonnet y Berois). Una cuarta reunión, a la que asisten Sanguinetti y Ferreira Aldunate, se efectúa en el domicilio del Ministro Marchesano. La quinta reunión es en la casa de Wilson donde concurre un grupo de Generales encabezados por Medina.
En todas las reuniones se analiza la decisión militar de no presentarse a declarar en los juicios por violación de derechos humanos. En la última reunión los militares ofrecen redactar un documento de autocrítica. Wilson anuncia que él encontrará una solución para el problema.
10 de octubre de 1904. Último “orden del día” de Lamas. …”Con ésta Orden General considera el que suscribe su misión terminada. Sólo le resta el despedirse de sus compañeros, agradecer la confianza en él depositada, y recomendarles para las luchas cívicas del porvenir lo mismo que han hecho durante el período de guerra: el mayor orden y disciplina; que coloquen los intereses de la Patria por encima de los intereses del Partido; que aprovechen de esta ruda enseñanza que nos da la guerra, de que para combatir, tanto en las luchas cívicas como en las protestas armadas, es indispensable estar por lo menor tan unidos, tan fuertes y organizados como el adversario; y que para que estas últimas no se produzcan asolando a la Patria que es de ambos partidos por igual, debemos respetarnos mutuamente en las primeras; y que los que permanezcan alejados de ellas o indiferentes a título de conservadores o neutrales, se afanen porque las libertades públicas sean un hecho real y positivo, dando la razón abiertamente a quien la tenga, para no tener más tarde que intervenir en la lucha como mediadores, olvidando tal vez que es más fácil prevenir los males que reprimirlos”.
Al día siguiente se procedió al desarme de las fuerzas revolucionarias.
10 de octubre de 1919. Nace Modesto Burgos Morales. Prestigioso dirigente del departamento de Cerro Largo. Integrante del Movimiento Popular Nacionalista, ocupó una banca en la Cámara de Diputados en 1955 y presidió el Consejo Departamental en 1963. En 1971 acompañó la fórmula Wilson Ferreira Aldunate-Carlos Julio Pereyra, siendo candidato a la Intendencia Municipal. Falleció el 2 de junio de 2002.
10 de octubre de 1931. En la ciudad de Carmelo, mientras hacia uso de la palabra el Dr. Luis A. de Herrera, se produjeron serios incidentes donde murieron un civil y un policía. En un clima de gran agitación, la prensa informaba permanentemente de movimientos revolucionarios en la frontera de Cerro Largo encabezados por Nepomuceno y Villanueva Saravia. Herrera había sido derrotado en la elección del Directorio y había constituido el “Comité Nacional Herrerista” que agudizó la división del nacionalismo. Con la consigna “Abajo el colegiado”, Herrera marcaba su posición expresando: “Con la prosperidad se nos han colocado en la dirección partidaria muchos blancos de banquete”. Ante el acuerdo de los llamados “blancos civilistas” con el gobierno, el caudillo nacionalista criticó el pacto en términos muy duros, denominándolo “pacto del chinchulín” en alusión a un reparto de achuras.
11 de octubre de 1838. La escuadra francesa, que apoya a Rivera contra la presidencia de Oribe, invade el territorio tomando la isla de Martín García.
11 de octubre de 1845. Oribe rechaza el título de “gran ciudadano” que le confirió la Asamblea General por iniciativa del diputado Bernardo P. Berro como “…una demostración de gratitud al Presidente de la República por los servicios prestados a la causa de la legalidad y la independencia”.
Oribe declina la distinción argumentando: “Pero mi carácter individual, así como los principios republicanos que arraigadamente profeso me impiden aceptar el grande honor que se me hace…desde que me cubre con un título que me saca en cierto modo del nivel, del rango común de mis conciudadanos…en los desvelos y sacrificios que he empleado por ver feliz a mi Patria, no he hecho más que cumplir con el deber de un ciudadano”.
Es una respuesta similar a la de Artigas al Cabildo de Montevideo en situación similar el 24 de noviembre de 1816: “Los títulos son los fantasmas de los Estados. Por lo mismo he conservado hasta el presente el título de ciudadano sin aceptar la honra con que me distinguió ese Cabildo”.
11 de octubre de 1891. Fracasa un intento revolucionario contra la conducción del
Dr. Julio Herrera y Obes. Desde el mes de agosto se venían reuniendo los complotados, cuyo grupo principal lo integraban el Dr. Duvimioso Terra, el Dr. Pantaleón Pérez, y los Sres. Ventura Gotuzzo, Antenor Pereira (diputado por Montevideo 1899-1902), Manuel Barreto, Benito Montaldo (diputado por Cerro Largo 1919-1923) y Juan Cruz y Costa (diputado por Florida 1870-1873).
Los coroneles Valentín Martínez, Roberto Usher y Andrés Klinger fueron abordados por los revolucionarios para participar en el complot, aceptando la propuesta, aunque de inmediato comunicaron al gobierno de los planes. Herrera y Obes los instruyó para que participaran en el complot y le informaran de los detalles del mismo.
Ventura Gotuzzo
El día de la acción el coronel Usher fue el encargado de detener al Dr. Terra, a Ventura Gotuzzo y al Dr. Pantaleón Pérez.
En la esquina de 8 de octubre y Comercio, se había formado un grupo armado de gente de la “Sociedad de Socorros Mutuos del Partido Nacional” fundada por el Dr. Pantaleón Pérez, médico filántropo de gran arraigo en la zona de la Unión.
El grupo fue atacado por un escuadrón del batallón Nº 4, cayendo los ciudadanos nacionalistas Adiamantino Fernández, Miguel Stella y Manuel Adhemar Cordones; heridos resultaron Pablo Montes de Oca, Juan Reboledo, Heraclio Basáñez, Rodolfo Horne y Lindero Spikerman.
El Dr. Pantaleón Pérez, preso en el cuartel, intentó evadirse y murió tras ser baleado por la guardia.
12 de octubre de 1829. Nace Julio Arrué. Después de usufructuar una beca en Francia otorgada por el gobierno del Cerrito, ocupa una plaza de teniente 2° del Batallón N° 2 de Guardias Nacionales de Montevideo, y en 1864 alcanza el grado de Teniente Coronel.
Combatió a las fuerzas de Flores en el gobierno de Berro, y participó de la trágica jornada de la frustrada toma del Fuerte de Gobierno que lo obligó a exilarse en Buenos Aires.
Formó parte del movimiento revolucionario que comandaba Timoteo Aparicio, y comandará el Batallón Unión participando de la sangrienta batalla del Sauce en que es herido en la cabeza.
En el 75 adhiere a los principistas e integra el movimiento revolucionario. Invade por Soriano, toma Mercedes y es vencedor el 7 de octubre en la batalla de Perseverano.
Los acontecimientos posteriores hacen que regrese a Buenos Aires dónde fija su residencia.
Fue integrante del primer Directorio del Partido Nacional presidido por Ernesto de las Carreras. Fallece en la vecina orilla el 8 de marzo de 1902.
12 de octubre de 1837. Rivera con los unitarios argentinos de Lavalle y Olazábal invaden nuevamente por el Cuareim, con fuerte ayuda riograndense en gente, equipos y caballada. Esta invasión según el historiador Eduardo Acevedo, frustrará las negociaciones de límites con Brasil en momentos en que la nación del norte pensaba cedernos las Misiones.
12 de octubre de 1849. Fray Domingo Ereño inauguró el templo de San de Agustín. Antes había oficiado sus misas en la Capilla “La Mauricia”, donde casó a más de 300 parejas, entre ellas al Capitán Leandro Gómez con Faustina Lenguas, siendo padrino Manuel Oribe.
12 de octubre de 1864. El Gral. Mena Barreto invade por Cerro Largo. Con un fuerte ejército parte con destino a Paysandú en apoyo de Tamandaré y Venancio Flores.
12 de octubre de 1904. El diario argentino “La Nación” informa que en la campaña “la mayoría de los sacerdotes abogan por la revolución en forma abierta, predicando desde el pulpito y aportando toda clase de elementos”. El artículo comentaba que en las filas revolucionarias se encontraba el cura de Rivera, Padre Miguel Urseinqui, que iba en el ejército saravista “sin sotana, harapiento y descalzo”.
12 de octubre de 1904. Desde su campamento en la Sierra de Sosa, el Cnel. Carmelo Cabrera, emite una proclama en la que expresa: “…El ejército Nacional ha dado uno de los más altos ejemplos de constancia y valor que han dado los orientales; aquí habéis soportado nueve meses en una cruda campaña; habéis hecho centenares de leguas en marchas excepcionales, descalzos, desnudos y hambrientos; habéis soportado, con el arma al brazo, la lluvia del cielo y la lluvia de las balas enemigas sin pestañear, librando batallas desiguales, faltos de armas y municiones, sin tener siquiera como curar a nuestros heridos ni otros medios de evacuarlos del campo de la acción que el brazo de los camaradas y los lomos de los caballos; habéis soportado pacientes, sin una queja, sin una murmuración, el espectáculo repugnante de la canalla privilegiada entregada a mansalva en las fronteras brasileñas a todo género de vejaciones y de crímenes, privándonos, en su insaciable avidez de lucro inmoral, de los recursos que debía aportarnos, traicionando, en una palabra, la causa nacional; y de todos los males, bien lo sabéis, la bizarra División 13 que llevó, con su debida organización y disciplina, cuando se llamaba Ejército del Norte, a fines de marzo pasado, el calor y la esperanza a las filas del ejército diezmado en la jornada de Daymán, que construyó ella sola dos puentes para pasaje del ejército en Río Negro, que ha hecho doscientas leguas de servicio de retaguardia casi siempre en contacto con el enemigo, que ha regado con su sangre, más que ninguna otra, los campos de batalla de Tupambaé y Lunarejo, ha sido, puede decirse, el blanco predilecto….”.
12 de octubre de 1916. Fallece Gabino Ezeiza. Célebre payador argentino conocido por el “Saludo a Paysandú”, con el que homenajeó a los héroes sanduceros.
12 de octubre de 1944. Fallece un gran luchador del Partido, Don Casiano Monegal, quién desde Melo con su periódico “El Deber Cívico” demostró su tenacidad y su adhesión a la causa nacionalista. Fue electo diputado por su departamento en 1923, e integró el Consejo Departamental en 1931. Tras los sucesos de 1933, Monegal se alineó con el Dr. Luis A. de Herrera, siendo electo para integrar la Asamblea Deliberante.
Fue, además de periodista, poeta nativista de rico talento que honró la literatura nacional con su libro “El Hijo”. Un verdadero símbolo del periodista del interior, debió luchar a diario en un medio reducido, teniendo como único norte el mejoramiento de su “pago”, la defensa del derecho y la justicia frente a la arbitrariedad y la incomprensión.
12 de octubre de 1947. El Congreso de Departamentales Nacionalistas emite una declaración que, entre otras cosas, dice: “La esclavitud de las naciones no sólo se ejerce por la fuerza militar, sino también de una manera más sutil, pero no menos agobiante, por el dominio económico”.
12 de octubre de 1947. El Presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, pronuncia un discurso en el que propone la uniformización militar del continente entre otras medidas para enfrentar a la Unión Soviética en lo que se conocerá como “doctrina Truman”. La juventud del Partido Nacional de inmediato da a conocer un documento en el que se rechaza la iniciativa norteamericana. “El Debate” lo publicó en primera página con un gran título:”La juventud puesta de pie defiende la dignidad nacional”. Eran momentos de división en el seno de la colectividad nacionalista, y la prensa perteneciente al nacionalismo independiente no publicó el manifiesto. Solamente la agrupación “Divisa Blanca” firmó el documento.
13 de octubre de 1875. En Palomas (Salto), las fuerzas de la “Revolución Tricolor” al mando del coronel Atanasildo Saldaña derrotan al coronel Simón Martínez.
14 de octubre de 1835. José Monegal en su “Esquema de la Historia del Partido Nacional” hace referencia a ésta fecha para describir la relación existente entre Oribe y Rivera: “…Oribe deja la capital de la República y sale con destino al norte. En Cerro Largo se encuentra con Rivera.
Sobre este encuentro Juan José de Herrera escribe a Andrés Lamas en noviembre de 1857, una carta muy elocuente; en ella se puede leer esto: Oribe y Rivera se vieron en Cerro Largo y parecían sus alojamientos dos campos rivales.
He ahí, pues, en la breve frase de una carta, configurada netamente, el génesis de nuestros dos grandes partidos políticos: dos campos rivales. Los hombres que acompañaban a esos dos generales ya se sentían, se miraban y se conducían como adversarios. Ya hay teoría y tendencias, y pasiones que los separan.
Aun no sonaban, como palabras de algo establecido, blanco y colorado; pero ya latían”.
14 de octubre de 1895. La intolerancia del oficialismo, y el clima de violencia reinante trae como consecuencia el asesinato de uno de los jóvenes más promisorios del Partido Nacional.: Tomás Butler. Butler había fundado el Club “Salvañach”, y pertenecía a la pléyade de jóvenes universitarios enrolados en el nacionalismo que luego acompañarán al Gral. Aparicio Saravia en las revoluciones.
14 de octubre de 1922. Los 125 asistentes al Congreso Elector –que integraban 150 delegados- eligieron por unanimidad al Dr. Luis A. de Herrera como candidato único del Partido Nacional a la Presidencia de la República. Completaban la fórmula el Ing. Carlos M. Morales (residente en Buenos Aires y muy resistido cuando Herrera lo propuso) y el Dr. Alfredo García Morales, proclamados para el Consejo Nacional, cuyos suplentes eran Pedro Aramendía y Juan B. Morelli respectivamente. El día 20 en el Teatro Artigas dio lectura al programa del 22. Esta campaña tuvo como característica el legendario “tren relámpago”.
14 de octubre de 1986. Por resolución del Poder Ejecutivo se declara a la Casa Vaeza, sede del Partido Nacional, como Monumento Histórico y se inician los trámites de expropiación. Construida en 1887 para vivienda de una numerosa familia, la misma fue adquirida en 1940 por “Casa del Partido S.A.”, funcionando desde entonces el diario “El Debate” y el Directorio del Partido Nacional (Herrerismo).
El 27 de julio de 1973, por decreto del gobierno de facto, la casa fue intervenida y desalojada.
15 de octubre de 1832. Nace el Dr. Juan José de Herrera. Cursó estudios en Paris, y al volver con su padre al Río de la Plata, luego de terminada la Guerra Grande, se estableció en Buenos Aires, donde hizo práctica de Derecho en el estudio Vélez Sarsfield graduándose de abogado en 1854 en Montevideo.
Ya en 1853, formaba parte de la Guardia Nacional que fue diezmada por el batallón de León Palleja en el motín del 18 de julio, contra el gobierno de Giró.
En 1856 toma las armas en la revolución de los conservadores. Tuvo destacada actuación como primer secretario del Dr. Lamas, al obtener importantes modificaciones con respecto a la navegación y el comercio, en el acuerdo celebrado con Brasil el 4 de setiembre de 1857.
Fue nombrado por Berro como Ministro Plenipotenciario ante el gobierno del Paraguay, con el fin de buscar un acercamiento a éste país amenazado al igual que el nuestro por Brasil y Argentina.
Su actuación fue también brillante, y como consecuencia de ella Berro nombra a Juan José de Herrera, Ministro de Relaciones Exteriores.
Con el presidente Aguirre desconocen los nefastos tratados de 1851, los que son quemados en la plaza pública.
Tras la caída del gobierno legal, Herrera se exilia en la vecina orilla. En 1872 es redactor con de Vedia, Vásquez Acevedo y Lavandeira del manifiesto programa del Partido Nacional. Fundador de “La Democracia”, en 1873 ingresa a la Cámara de Diputados. En 1875 se produjo el motín encabezado por Latorre; Juan José de Herrera renunció a su banca legislativa y un mes después fue deportado en la barca Puig.
Se enroló en la Tricolor y cuando Latorre le ofreció el cargo de Jefe Político de San José lo rechazó al igual que en 1880 el cargo de Ministro Plenipotenciario en Brasil que le ofreciera Santos.
En 1887 inicia la tarea de reorganización del Partido Nacional tras la derrota de Quebracho.
En 1889 integró el nuevo Poder Legislativo y en 1890 volverá a aparecer como periodista en “La Época”, desde donde fustigará la candidatura de Julio Herrera y Obes.
Integró una comisión de notables para estudiar el proyecto de reforma a la Ley electoral que pretendía lograr de una vez por todas la pureza del sufragio, pero Herrera y Obes no tenía ninguna intención de que eso sucediera, por lo que de Herrera presentó renuncia al cargo.
Cuando asumió la presidencia Idiarte Borda, éste le ofreció una banca en el Senado (se repartían desde la presidencia) la que no aceptó por no estar avalada por el voto popular.
El surgimiento de la figura de Aparicio Saravia fue apoyada por el Dr. Juan José de Herrera quién se incorporó al Comité de Guerra que funcionó en la ciudad de Buenos Aires.
Tras el Pacto de la Cruz, fue elegido vicepresidente del Consejo de Estado.
Falleció el 1° de diciembre de 1898.
15 de octubre de 1982. En un acto realizado por la lista ACF de los Movimientos “Por la Patria” y “Nacional de Rocha” en Villa Biarritz, el candidato a la Convención Nacional Ing. Agr. Horacio Terra Gallinal nombra a Wilson Ferreira Aldunate, lo que provocó una enorme algarabía en la numerosa concurrencia que se había concentrado en Punta Carretas. Por decreto, la dictadura había prohibido mencionar públicamente a los dirigentes proscriptos. Terra en su discurso manifestó que no estaba dispuesto a no mencionar al líder del nacionalismo mientras los personeros de la dictadura lo hacían permanentemente para denostar su figura. Obviamente Terra fue a parar a la cárcel, al igual que los Dres. Alberto Zumarán y Carlos Rodríguez Labruna por un acto realizado en el departamento de Canelones, así como los militantes de la Coordinadora de la Juventud Rodolfo Saldain, Diego Silva, Tomás Larregui y Marcos Gutiérrez entre otros por un acto realizado en el Cine Malvín de nuestra capital. En el transcurso de la campaña, el número de detenciones y procesamientos creció aún más en una clara demostración de que la dirigencia y la militancia nacionalista estaban dispuestos a dar la batalla hasta las últimas consecuencias.
16 de octubre de 1843. Es asesinado Luis Baena. Comerciante montevideano cuyo fusilamiento durante la Guerra Grande provocó un escándalo. Dedicado al comercio de ramos generales, se había mantenido al margen de la política cuando en 1843 fue acusado de participar en una conspiración en favor de Manuel Oribe sobre la base de unas cartas que se le atribuyeron, y cuya autoría él negó enfáticamente. Un sumario consejo de guerra lo condenó a muerte y fue ejecutado al negar la gracia el Ministro de Guerra, Melchor Pacheco y Obes. Su fusilamiento se produjo en la Plaza Cagancha, en la rinconada conocida desde entonces como “rincón de Baena”, lado suroeste.
16 de octubre de 1891. Fallece Laudelino Cortés. Militar nacido en 1824 en la provincia de Entre Ríos. Se incorporó a las fuerzas oribistas en la Guerra Grande donde consiguió el grado de Alférez. Participó en los dos sitios de Paysandú donde hizo prodigios en la defensa y donde ostentó el grado de capitán, y tras la caída salvó su vida cruzando a Concepción del Uruguay.
Se unió al movimiento revolucionario de 1870 y estuvo en todas las batallas, principalmente en la primera fila de Manantiales con el grado de comandante.
En la Revolución del Quebracho encabezó la 2da. División y luchó junto a Mena hasta la derrota de Palmares de Soto.
Asilado en Santa Ana, el Cnel. Cortés retornó a su establecimiento rural donde pasó sus últimos años. Sus restos mortales fueron homenajeados por Apolinario Velez y José María Fernández, dirigentes y militares del Partido Nacional.
16 de octubre de 1899. Nace en Rocha, Javier Barrios Amorin.
Recibió, desde su infancia, la influencia de la tradición blanca familiar. Uno de los aspectos que influyeron en su carácter y su vocación política, fue el contacto con la gente humilde y los hombres de trabajo, además del profundo conocimiento del medio ambiente característico del interior del país y su convivencia con el hombre rural arraigado por el profundo amor a su Rocha natal.
Su juventud está marcada por grandes transformaciones políticas en el Uruguay, lo vivido el 30 de julio de 1916, la Asamblea Constituyente de 1917; la nueva Constitución; el voto secreto, la representación proporcional y otras formas de garantías político-democráticas no existentes hasta ese momento en Uruguay y la lucha electoral libre, abierta, pacífica y legal entre los Partidos Políticos para llegar al ejercicio del Gobierno.
Parte a Montevideo, en busca de su título como abogado, que lo lleva a comprender las carencias del interior del país y todas las limitaciones para el acceso a la cultura de las familias sin fortuna, y esto hace crecer su vocación de servicio, manteniendo siempre su relación con su Rocha natal a pesar de las dificultades de la época.
A los 25 años, cuando se aplica la nueva Constitución, Javier Barrios Amorín hace su primera experiencia electoral siendo proclamado candidato a diputado por el Departamento de Rocha, para las elecciones de noviembre de 1925 por un grupo de la Juventud Nacionalista.
Elección que tendrá resonancia en la vida política y parlamentaria de la época, ya que la banca es adjudicada en primera instancia al Dr. Cecilio Arrarte Corbo, a la cual Javier Barrios Amorín apela por irregularidades constatadas en un circuito de la zona de Garzón y reclama una nueva elección en ese circuito. Se generó un hecho parlamentario muy interesante en el cual tuvieron que hacer uso de la palabra incluso los dos protagonistas defendiendo sus posiciones. Se hace la nueva votación accediendo a la banca Javier Barrios Amorín.
Referente a la labor parlamentaria dice: “Ser representante del pueblo es el más alto honor que puede alcanzar un ciudadano”
Cuando ya había sido electo como diputado y se graduó como abogado, contrajo matrimonio con la maestra rochense Carmen Anza, compañera inseparable de toda su vida, de cuya unión nacerán sus dos hijos también en su Rocha natal. El episodio más resonante de su primera actuación parlamentaria es la interpelación al Ministro de Obras Públicas que finaliza con la censura del Ministro y el alejamiento del cargo del mismo.
En 1928 resulta reelecto y se recibe de abogado, profesión que ejercerá salvo en algunas excepciones.
En 1931 no es reelecto y es nombrado por la Asamblea General miembro de la Corte Electoral. Se destaca su actitud democrática, cuando el dictador Terra se dirige a la Corte Electoral para llamar a elecciones a una Asamblea Constituyente, Javier Barrios Amorín dice: “ Se trata de un asunto fácil, bastando para ello tener presente que el Presidente de la República no tiene facultades para convocar a elecciones ”, se opone agregando “ en caso contrario no permaneceré un instante más en esta Corte ”, se vota el aplazamiento y él no volverá más a la Corte, pasando a dictar clases de Historia en el departamento de Rocha, cuando el primer infarto anuncia su precario estado de salud.
Lucha contra el régimen de facto en la oposición, siguiendo el rumbo de la corriente partidaria de Martín C. Martínez, Arturo Lussich, Alfredo García Morales, Gustavo Gallinal. Juan Andrés Ramírez, Ismael Cortinas, Leonel Aguirre, Carlos Quijano y muchos otros; corriente que se conocerá como Nacionalismo Independiente y que enfrentaría durante años la orientada por el Dr. Luis Alberto de Herrera.
Colabora en los preparativos para la revolución que encabezaría Basilio Muñoz en 1935, que resulta frustrada, es detenido y puesto preso. Apenas surgen oportunidades de usar prensa opositora funda en 1934 en Rocha “Con divisa Blanca”, en 1936 “Vanguardia” desarrollando sus dotes periodísticas. Denuncia nombres de torturadores y torturados no importando su afiliación política, igual que las destituciones de carácter político, realiza acusaciones también hacia aquellos que apoyan la dictadura por razones económicas. Pronto esto se transformó en un fuerte instrumento de oposición, excediendo el marco político departamental para tener incidencia nacional. Barrios Amorín también funda un “Comité Antifascista” sabiendo que las dictaduras latinoamericanas son ramificaciones del fascismo de Mussolini por ejemplo. Entre 1938 y 1942 vuelve a convertirse en un simple profesor en el liceo de Rocha, la docencia fue una actividad por la cual siempre se sintió atraído y amo profundamente.
En 1946 es electo nuevamente representante y asume la banca de Senador en 1951 al fallecer el Dr. Gustavo Gallinal. En este período, retoma sus clases de profesor de Educación Cívico- Democrática en el liceo de Las Piedras a pesar de asumir en el Senado, se lo veía ir en tren de sus aulas en Las Piedras a su banca.
En esta legislatura se opondrá tenazmente a la reforma constitucional a plebiscitar, por considerarla un pacto político que vulneraba los principios fundamentales de la democracia y fomentaba el reparto de cargos en la Administración Pública. Expresa en la Convención del Partido: “ En 1947, cuando se gesto la “ coincidencia patriótica ” para repartirse los puestos de los Entes Autónomos, la Convención de mi Partido, por unanimidad, en nombre de la moral pública y de los principios democráticos, censuró y rechazó aquello; hoy, cuando lo que se hace es la repartición con diferentes proporciones, allá el reparto de puestos de los Entes Autónomos y ahora se busca el reparto total del país, yo hablo el mismo lenguaje, diciendo, en nombre de la moral pública y de los principios democráticos que repudio y rechazo este pacto ”, siendo la implantación del colegiado el principal objetivo invocado para dicho plebiscito. La convención aprueba el plebiscito, resolución que no es acatada por varios Nacionalistas encabezados por Barrios Amorín, Juan Andrés Ramírez y Elio García Austt. (Convención del Partido Nacional 23 y 24 de setiembre de 1951). Ocupa una banca en el Senado hasta 1958.
Cuando en 1950 al no salir electo senador le organizan un homenaje en el que figuran miles de firmas de ciudadanos de todos los partidos políticos, encontrándose también entre ellos algunos antiguos adversarios de otras épocas. Este homenaje fue rechazado por él.
Fue un hombre sencillo que gozaba del contacto con la gente, con sus viejos amigos de Rocha de las distintas barriadas, pescadores y obreros de La Paloma, balneario en el cual pudo disfrutar de la pesca, con su viejo overol y su desteñida mochila, que era su máxima diversión.
Murió sin dejar siquiera un techo a su familia. No viajo al exterior, pese a que se le ofrecieron diversas misiones, su único viaje fue a la ciudad de Buenos Aires. El único automóvil que tuvo se lo regalaron sus amigos y votantes, cuando su salud no resistía ya el camino a la parada del ómnibus para ir al Parlamento. Sobre este episodio se cuenta que el no quiso aceptar este regalo pese a la insistencia de sus amigos diciendo, “¿Porque son ustedes tan generosos conmigo, si yo solo me he limitado a cumplir con mi deber y responder a la confianza que me han dado? ” hasta que un viejo paisano amigo le contestó “ Javier, porque las mujeres de Rocha no han parido jamás un hombre como usted. ”
Fue hijo de un hogar de gente acomodada, pero vivió pobre y hasta con alegría de sentirse así. Falleció el 31 de mayo de 1964, preocupado hasta último momento por el acontecer político y social a pesar de haber sido relegado al olvido por seguir impartiendo el magisterio de su grandeza moral desde el retiro.
Con la salud muy quebrantada a comienzos de 1964, surge una reunión nacional que se celebraría el 8 de marzo de 1964, en cuya organización participa activamente escribiendo cartas a gran número de sus amigos de todo el país.
El 8 de marzo concurre a dicha reunión en el departamento de Rocha, llamada Congreso Nacional, haciendo uso de lo que todos intuyeron era las últimas fuerzas físicas de un viejo luchador, pero con su pensamiento y su principismo, íntegro, intacto; igual que su amor y consagración a su labor profesional.
16 de octubre de 1926. Nace el Dr. Rafael Tognola. Militó desde muy joven en las filas del Partido Nacional y del Herrerismo. Ocupó una banca en la Cámara de Representantes en el período 1963-1966 por el departamento de San José, tras la renuncia del titular Don Alejandro Zorrilla de San Martín. Ocupó la Subsecretaría del Ministerio de Obras Públicas de Giannattasio. En 1971 adhirió al Movimiento “Por la Patria” y presentó su candidatura por Montevideo, con su propia agrupación política, identificándose con el número 464 y recibiendo casi 6.000 votos. Falleció el 5 de febrero de 1975.
16 de octubre de 1963. El Cr. Raúl Ybarra de San Martín, es designado Ministro de Hacienda. Sustituye al Dr. Salvador Ferrer Serra fallecido seis días atrás.
17 de octubre de 1836. Rivera con 110 hombres pasa el Cuareim y se interna en el Brasil dando término a la lucha civil encendida por él contra el gobierno legal de Oribe.
17 de octubre de 1864. Servando Gómez bate en Don Esteban (Río Negro) al jefe insurrecto colorado coronel Enrique Castro. Flores levanta el sitio de Paysandú y se encamina a Montevideo. Leandro Gómez envió auxilio a Salto mediante un contingente comandado por Lucas Píriz. La expedición regresó con la noticia de que la guarnición que no superaba los 350 hombres contra 1600 colorados, cuatro gruesas piezas de artillería, un buque con bandera nacional y tres cañoneras brasileñas había caído. Flores en momentos que se discutía la rendición irrumpió en la ciudad tomando a los defensores de sorpresa.
Servando Gómez había comenzado su carrera militar en las luchas por la independencia junto a don José Gervasio Artigas. En 1825 participó en la toma de Mercedes y participó de las batallas de Rincón e Ituzaingó obteniendo el grado de coronel.
El Prof. Washington Lockhart adjudica el triunfo de Rincón a Servando Gómez, opinión con la que coinciden prestigiosos historiadores, pues él fue quien atacó y derrotó a los brasileños mientras Rivera se refugió en los montes cercanos. Ofendido Servando Gómez se negó a seguir combatiendo bajo sus órdenes, por lo que en la batalla de Carpintería lució la divisa blanca, e Ignacio Oribe lo definió como “valiente entre los valientes”. Acompañó a Manuel Oribe al frente de la llamada “Legión Fidelidad” y entró a nuestro territorio tras la victoria de Arroyo Grande. Fue Comandante Militar de Paysandú y General en Jefe de los ejércitos de Berro. Integró el Consejo Militar de la Defensa durante el interinato de Aguirre y a la caída de éste emigró a Gualeguaychú donde falleció en 1865.
17 de octubre de 1904. Llegan a San José las milicias blancas desarmadas en Nico Pérez integradas por 1382 hombres. El primer convoy llegó a las 10 de la mañana. Conducía la escolta del coronel Marín y caballada; a las once, llegó dicho jefe y un gran número de combatientes, y a las doce el coronel Agüero con otro contingente.
Una multitud los estaba esperando desde la noche del domingo. Un cronista de la época relató: “Nuestros bravos y estoicos amigos venían desconocidos en sus rostros y en sus ropas se veían las huellas de las largas vigilias y las prolongadísimas privaciones, pero aquél conjunto de harapos honrados causaba respeto, provocaba admiración (…). Lucía los soldados ciudadanos largas melenas y barbas hirsutas…”.
17 de octubre de 1916. El diario “El Pueblo”, dirigido por el Dr. Lorenzo Carnelli, consignaba en su edición el éxito de la sede del sector llamada “Casa del Pueblo”. Ubicada en la Avda. 18 de Julio 1011, entre Río Negro y Daymán, albergaba un consultorio médico y odontológico gratuito y una oficina que conseguía trabajo a ciudadanos nacionalistas desocupados.
En su local funcionaba el Club Blanco Radical, nucleamiento integrante del Comité Popular Nacionalista.
17 de octubre de 1920. El Dr. Luis A. de Herrera no acepta ser candidato para la renovación del tercio del Consejo Nacional de Administración, por entender que mientras ocupe el cargo de Presidente del Directorio debe ofrecer garantías a todos los sectores. El Congreso Elector, en esa fecha, por amplísima mayoría votó la fórmula Alfonso Lamas-Alejandro Gallinal, con Alfredo García Morales y Enrique Legrand como suplentes. A esta fórmula se opusieron los cinco congresales “radicales” que votaron por el Dr. Lorenzo Carnelli.
Dr. Alejandro Gallinal
18 de octubre de 1806. Nace Lucas Píriz en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. En 1823, con 15 años, se plegó al fallido movimiento encabezado por Lavalleja contra Lecor. En 1825 se incorpora como cabo en las fuerzas del Gral. Julián Laguna y tiene una destacada actuación en Ituzaingó dónde alcanza el grado de alférez.
En 1832 nuevamente acompaña a Lavalleja en su lucha contra Rivera y posteriormente se incorpora a la causa oribista. En 1839 Rivera lo deporta a La Habana, desde donde regresa en 1841 reincorporándose a la lucha con notorio destaque por lo que es nombrado Comandante General del departamento de Salto.
En el 54 es degradado por su apoyo a Berro y dos años después es nombrado Jefe Político y de Policía de Salto. En 1859 es ascendido a Coronel y en los próximos años, el presidente Berro lo designa como Jefe de Vanguardia del Ejército del Gral. Diego Lamas. Participa en varios combates; actúa como jefe de las fuerzas de caballería de Paysandú, Salto y Tacuarembó; es designado 2° Jefe de la plaza de Paysandú y en diciembre de 1864, el presidente Atanasio Aguirre, lo asciende por decreto al grado de Coronel Mayor de los Ejércitos. En la madrugada del 2 de enero de 1865 fallece a raíz de las heridas que recibió en la defensa del edificio de la Aduana el día anterior.
18 de octubre de 1860. Nace Carmelo Lucas Cabrera en la ciudad de Sauce, Canelones. Agrimensor de profesión, se vinculó estrechamente a todos los movimientos armados producidos entre 1870 y 1904 y los intentos posteriores. Preparó con Leandro Alem la revolución del Parque en Argentina y comandó la artillería porteña en 1890. En 1904 renunció a la jefatura política de Rivera y se integró como Coronel al ejército revolucionario de Aparicio Saravia. Dirigió la construcción de los puentes flotantes sobre el río Negro empleados por los revolucionarios en esa guerra civil. Fue uno de los hombres de mayor confianza de Saravia y por lo tanto encargado de cumplir las tareas de máximo riesgo: espionaje, contrabando de armas, demolición, etc. Vivió varios años en Argentina, y a su regreso fue postulado al Parlamento. Integró la Asamblea General Constituyente de 1916. Fue senador de 1929 hasta 1942, ejerciendo en varias oportunidades la Presidencia del Cuerpo. Se destacó por su inteligencia y claridad expositiva. Falleció en 1955.
18 de octubre de 1905. Fallece en la actual ciudad de Santa Lucía el Gral. José Ma. Pampillón. Había nacido en Minas en 1831. Con 14 años participó de la Guerra Grande, alcanzando el grado de oficial de los guardias nacionales en el gobierno de Berro. Revolucionario de Timoteo Aparicio y de la Tricolor.
Se enemistó con Aparicio cuando éste acordó con Latorre su pasividad ante el golpe de Estado que dio inicio al militarismo, y resistió al frente de tropas que le respondían personalmente hasta diciembre de 1875. Comisario en el departamento de San José, se enfrentó constantemente a las autoridades hasta que desertó y se sumó a la Revolución del Quebracho.
No participó en la revolución de 1897.
En 1904, Batlle lo creyó partidario de la minoría nacionalista, pero Pampillón se refugió en la embajada argentina y tras arduos trámites el militar de 75 años pasó a Buenos Aires. Organizó una fuerza militar que intentó invadir el país por Nueva Palmira. El fuerte bloqueo de las tropas del gobierno hizo que se dispersaran sus fuerzas y recién logró incorporarse a la rebelión cuando finalizaba la batalla de Masoller.
18 de octubre de 1965. El M.L.N. atenta contra los domicilios del Consejero Alberto Heber y de su hermano el diputado Mario Heber. Afortunadamente las bombas colocadas solo afectaron las fachadas. La familia Heber no sólo sufrió los ataques del terrorismo proveniente de la guerrilla, también fue blanco del terrorismo de la derecha cuando el episodio del “vino envenenado” que le costó la vida a Cecilia Fontana esposa de Mario Heber.
19 de octubre de 1859. Nace el Dr. Vicente Ponce de León. Fue integrante del primer Directorio del Partido Nacional como vocal, bajo la presidencia de Ernesto de las Carreras. Luego será miembro del Comité Provisorio de 1897. En 1904 integró el Estado Mayor General, a cuyo frente estaba el Cnel. Gregorio Lamas, y fue uno de los cinco recaudadores de fondos para la revolución. Saravia y Muñoz le otorgaron el grado de coronel.
Integró el Consejo de Estado en 1898, Diputado por San José en dos oportunidades, en 1917 fue Constituyente por Florida y posteriormente diputado por el mismo departamento.
Falleció el 15 de junio de 1941.
19 de octubre de 1984. Wilson envía un mensaje, que es leído en el acto de los trabajadores nacionalistas nucleados en la Secretaría de Asuntos Sociales en el Palacio Peñarol.
20 de octubre de 1886. Fallece el escritor argentino José Hernández. Había nacido el 10 de noviembre de 1834, y desde siempre estuvo muy ligado a nuestro país.
Su hermano Rafael Hernández se encontraba entre los defensores de Paysandú, donde resultó gravemente herido.
José se dirigía a la ciudad sanducera para pelear junto a su hermano pero el bloqueo brasileño ya se había iniciado y solo pudo llegar hasta la Isla Candelaria.
20 de octubre de 1872. Nace el Dr. Alejandro Gallinal. Diputado por San José (1914-1915), Senador por Florida (1915-1929), integrante del Directorio del Partido y de su Comisión Central de Hacienda, e integrante de la Comisión de los 8 que acordó la reforma de la Constitución de 1830.
Fue además Presidente del Banco de la República, miembro de honor del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay y de la Comisión Nacional de Bellas Artes.
Falleció el 16 de octubre de 1943.
20 de octubre de 1922. El Dr. Luis A. de Herrera, candidato a la Presidencia de la República, en un acto realizado en el Teatro Albéniz leyó su “discurso proclama” que el día anterior había puesto en conocimiento del Directorio, señalando su deseo de que se le sugirieran las correcciones que se creyeran procedentes.
El objetivo principal de Herrera fue convencer a la ciudadanía de que el triunfo del Partido Nacional no tendría efectos traumáticos sobre la vida de la República.
A pesar de la intensa campaña el resultado electoral no fue favorable en las elecciones del 26 de noviembre. Si bien marcaron un aumento del electorado blanco, para la Presidencia de la República el Partido Nacional obtuvo 117.901 votos contra 123.076 (5.175 de diferencia), mientras que para Consejeros Nacionales fueron 117.855 contra 123.311 (4.416 de diferencia).
20 de octubre de 1929. Se reúne en sesión especial el Consejo Nacional de Administración ante el fallecimiento de José Batlle y Ordóñez. No asisten los Dres. Martín C. Martínez y Arturo Lussich. Estaba en discusión la aprobación de honores de Jefe de Estado para Batlle. El acta de dicha sesión dice: “El Dr. Herrera declaró que votaría afirmativamente los honores propuestos, por tratarse de un ciudadano que ha ejercido la Presidencia de la República y por ser jefe de una comunidad política adversaria, pero, a la vez, deja constancia, de que ese voto no significa modificar, en lo más mínimo, el concepto que tiene formado a través de veinticuatro años de resistencia, sobre su gestión pública”. En la sesión del día siguiente, Martínez y Lussich adhirieron a las resoluciones tomadas por el Consejo.
Dr. Arturo Lussich
20 de octubre de 1982. El Ministro del Interior, Gral. Trinidad, y el Presidente de la Comaspo, Gral. Rapela, reciben a los dirigentes nacionalistas Prof. Juan Pivel Devoto, Dr. Fernando Oliú y Dr. Gonzalo Aguirre. Luego de la reunión son arrestados y procesados varios dirigentes blancos (Horacio Terra Gallinal y Rodolfo Saldain entre otros) debido a discursos pronunciados durante la campaña electoral.
21 de octubre de 1843. La Asamblea autoriza al gobierno de la “Defensa” para “empeñar, hipotecar y vender todas y cualquier propiedad pública, sin restricción ni limitación de especie alguna”. Vendieron el Cabildo, el Teatro Solís y casi todos los inmuebles del Estado.
21 de octubre de 1853. Oribe parte desterrado hacia la ciudad de Barcelona, dónde permanecerá por casi dos años.
21 de octubre de 1972. En la sede del Movimiento Nacional “Por la Patria” (18 de Julio y Olimar), se realiza la 1era. Convención del Movimiento Universitario Nacionalista.
21 de octubre de 1896. El Ing. Carlos Ma. Morales se incorpora a la Junta de Guerra instalada en Buenos Aires. El Comandante Juan F. Mena había sido designado como jefe de la invasión y se le confirió el grado de Coronel, acordándose que la jefatura de la revolución sería conferida por decisión de los jefes del Partido Nacional en armas residentes en el país. El entonces Sargento Mayor Diego Lamas, de gran prestigio en filas del ejército argentino, sería el asesor en materia de armamento.
22 de octubre de 1837. Oribe es derrotado por Rivera en el combate de Yucutujá. Días antes, Rivera había invadido por la zona del Cuaró con 785 hombres y 4 piezas de artillería. Manuel Oribe salió a su encuentro, pero Rivera con una audaz maniobra dejó pasar a las tropas de Oribe, dejando éste a sus espaldas una cañada.
Oribe que tomó contacto con la avanzada de Rivera, creyó estar frente a la totalidad del ejército enemigo y desplegó sus fuerzas en columnas.
Servando Gómez que comandaba el flanco izquierdo de Oribe atacó a las tropas de Rivera, pero su ataque fue neutralizado y se lo hizo retroceder sobre las reservas, lo que provocó una gran confusión.
Rivera hizo atacar a sus escuadrones sobre el ala derecha, por lo que Oribe se vio hostigado por las dos alas y con un nutrido fuego desde el centro, obligándolo a retirarse.
22 de octubre de 1853. Muere repentinamente en la Casa de Gobierno el Gral. Juan Antonio Lavalleja. Aníbal Barrios Pintos en su libro “Lavalleja, la Patria independiente”, recoge la semblanza del héroe que realizara Mario Segredo: “Lavalleja no es un prócer de dimensiones cenitales que trascienda a la América continental: es un héroe de fronteras adentro, tallado para el culto hogareño y familiar de los orientales (…) Con su obstinación a prueba de desfallecimientos y de fracasos, con su temeridad ilógica y absurda, con sus arrebatos de cólera, él hizo la república independiente que otros más capacitados, más ilustres, más sensatos, más prestigiosos, más razonables, no pudieron construir”.
22 de octubre de 1919. Nace Ramón Cotelo. Militante del Movimiento Popular Nacionalista liderado por Don Daniel Fernández Crespo, ocupó una banca por Montevideo de 1951 hasta 1959. Convencional, fue fundador de la Unión Blanca Democrática y miembro de las autoridades del sector.
Tras el triunfo del nacionalismo pasó a integrar el Directorio de ANCAP.
En 1971 adhirió con entusiasmo a la candidatura de Wilson Ferreira Aldunate y participó activamente en la campaña electoral. Mantuvo su fervorosa militancia durante la dictadura con el mismo ímpetu que lo caracterizó su actividad en la legendaria lista 51.
22 de octubre de 1924. Nace Liber Cura. Militante del “Herrerismo”, Liber Cura integró la Lista 8 de don Carlos Arraga, siendo electo diputado en 1966. Convencional, Presidente de dicha agrupación montevideana, fue además Director de la Caja Civil.
23 de octubre de 1882. Es asesinado Liborio Pérez en San José. Oficial ayudante del General Aparicio en 1870, fue herido en Corralito dónde se distinguió por su coraje. Se destacó como periodista por lo punzante de sus editoriales, y ello trajo como consecuencia su prematura muerte.
23 de octubre de 1895. A casi tres años de iniciar, junto a su hermano Gumersindo, la épica guerra por la liberación de Río Grande del Sur, el Gral. Saravia junto a 30 de sus hombres, por el mismo camino por el que había partido (por la sierra de Aceguá) regresaba al Uruguay. El 1° de julio habían cesado las hostilidades y la fórmula de paz había sido aprobada el 28 de agosto.
23 de octubre de 1896. El Directorio del Partido Nacional envía un telegrama circular a la Comisión Departamental de Cerro Largo que expresaba: “Rumores circulantes de próxima conmoción del país que invocan indebidamente la representación del Partido Nacional, obligan al Directorio a condenar todo movimiento anárquico estimulando a las Comisiones Departamentales para que lo desautoricen y comunique rápidamente a los correligionarios caracterizados del departamento, la enunciada decisión”.
Los presididos por Doroteo Navarrete de inmediato mandaron a imprimir un volante con el texto enviado por el Directorio, y a continuación una declaración que marcaba la total discrepancia: “La Comisión Departamental que tengo el honor de presidir cumple con el deber imperioso de llevar al conocimiento de los correligionarios el telegrama trascripto, para que no sufran las consecuencias, siempre fatales, de una mistificación política, que perjudicaría hondamente a los sagrados intereses de la colectividad en estos momentos históricos en que el verdadero patriotismo impone conducta circunspecta”.
23 de octubre de 1897. Lamas en los balcones del Hotel Imperial de la Avenida de Mayo en Buenos Aires es aclamado por más de dos mil porteños.
23 de octubre de 1920. El diputado nacionalista por el departamento de Río Negro Gualberto Ros denuncia la intervención de funcionarios policiales en actos electorales. El integrante de la Junta Electoral de ese departamento y presidente de la Departamental Nacionalista, don Francisco Requiterena, le había remitido a Ros un detallado informe con documentación que implicaba a altos jerarcas policiales y electorales en maniobras con el Registro de votantes y en la expedición de certificados.
A pesar de las pruebas ofrecidas y de interminables sesiones en la Cámara de Representantes, la bancada oficialista se negó a considerar dichas irregularidades, afirmando que se trataba de la “mala intención” de los nacionalistas y especialmente de Ros que se había constituido en el principal denunciante de los fraudes que se operaban por parte del Partido Colorado en todo el país.
23 de octubre de 1946. La Comisión Nacionalista integrada por el Esc. Ney Alvez Apolo, Ramón Esperón, Joaquín Ospitaleche y José I. Protti, procede a la inauguración de un monolito en forma de obelisco conmemorativo de la batalla de Masoller. José María Damboriarena financió la obra. En dicha fecha se hicieron presentes delegaciones de los departamentos de Artigas, Salto y Rivera, así como una especial del Directorio del Partido Nacional presidida por el Dr. Luis Alberto de Herrera.
El primer elemento recordatorio de la batalla fue una cruz de piedra colocada en el Cerro de los Cachorros por la Sucesión Osorio Mascareñas.
23 de octubre de 1981. Segunda clausura de “La Democracia”, ésta vez por ocho ediciones.
23 de octubre de 1983. Tercera jornada de protesta contra la dictadura militar.
24 de octubre de 1838. Con la firma de Manuel Oribe y Carlos Villademoros, es enviada una carta al Parlamento en que la se expresa: “El Presidente Constitucional de la República, al descender del puesto a que lo elevó el voto de sus conciudadanos, declara ante los Representantes del Pueblo, y para conocimiento de todas las naciones, que en este acto sólo cede a la violencia de una facción armada, cuyos esfuerzos hubieran sido impotentes si no hubieran encontrado su principal apoyo y la más decidida cooperación en la marina militar francesa, que no ha desdeñado aliarse a la anarquía para destruir el orden legal de esta República, que ninguna ofensa ha inferido a la Francia,….”.
Oribe embarca a Buenos Aires acompañado de un nutrido grupo de amigos, militares y empleados para continuar su lucha por la Independencia Nacional.
24 de octubre de 1897. En la cancha de pelota de Jai Alai, una multitudinaria asamblea nacionalista se reunió para elegir por voto directo la Comisión Departamental de Montevideo. A un mes de finalizada la revolución con el Pacto de la Cruz y con la entrega de seis jefaturas a los nacionalistas como prenda de garantías electorales: Juan José Muñoz (Maldonado), Abelardo Márquez (Rivera), Basilio Muñoz (Cerro Largo), Manuel Rodríguez (San José), Bernardo Berro (33) y Juan Garat (Flores). Montevideo tenía 180.000 habitantes y ese domingo a las 2 de la tarde 8.000 estaban en la asamblea que fue inaugurada con el discurso del Dr. Juan José de Herrera. Días después se proclamó los miembros electos
que resultaron ser: Acevedo Díaz (3570 votos), Juan José de Herrera (3568), Aureliano Rodríguez Larreta (3568), Arturo Heber (3566), Manuel R. Alonso (3559), Manuel
Juan José Muñoz Quintela (3559), Saturnino Balparda (3544), Manuel Artagaveytia (3538) Antenor Pereira (3477), Carlos Bello (3468) y Enrique Anaya (3347).
24 de octubre de 1903. Nace Albérico Passadore Saetone en la ciudad de Montevideo. A partir de 1950 milita en el Partido Nacional, siendo uno de los principales dirigentes del sector “Herrerismo”. Convencional, Edil, Concejal, Diputado, Senador y miembro del Directorio del Partido Nacional, fue integrante de la lista 4 que liderara el Esc. Atilio Arrillaga Safons. En 1954 fue candidato a la Intendencia Municipal de Montevideo. Ligado desde siempre a Colón, trabajó arduamente por el mejoramiento de la zona y así logró el saneamiento, el Liceo N° 9, la Escuela N° 50, la Biblioteca “José G. Artigas”, el crecimiento del Club Olimpia, etc. Su bodega fue un establecimiento modelo, y él se especializó en Enología siendo miembro fundador de la Organización Latinoamericana del Vino y la Uva. El 5 de julio de 1972 presentó renuncia a su banca en Cámara de Representantes por motivos de salud.
24 de octubre de 1910. Son decretadas “medidas extraordinarias”, de las que el Ejecutivo no dio cuenta a la Asamblea al día siguiente. El mensaje establecía que “una facción del Partido Nacionalista” trataba de destruir la “paz pública”. El ejército fue movilizado y algunos de los dirigentes radicales fueron detenidos, mientras que otros se asilaban en embajadas extranjeras. La Democracia en su edición del 25 dijo: “El nombre del señor Batlle está en todos los labios. Es él el único causante de los trastornos actuales”.
24 de octubre de 1917. Concluyen las sesiones de la Asamblea Constituyente que debatió sobre la reforma de la Carta Magna. Entre las varias enmiendas se propone una que permite a los militares integrar el Cuerpo Legislativo del país.
Varios constituyentes aprueban, otros rechazan. De pronto pide la palabra don José Francisco Saravia, hijo del caudillo blanco. Hace un completo análisis sobre lo que es, y lo que debe ser un ejército; y culmina su brillante oratoria diciendo: “Y bien, señores: se me permitirá –no es una vanidad, es un deber de lealtad para conmigo mismo, que me obliga a ello, me siento feliz a través de los años en no mostrarme discrepante con las tradiciones de los míos, cuando yo le dije a aquel del Cordobés, a Aparicio, que quería ser soldado, me dijo: “Dos condiciones quiero, amigo: saber serlo, y no mezclarse en política”.
24 de octubre de 1956. Fallece el Dr. Rogelio Navarro. Abogado, fue electo diputado por el departamento de Montevideo en 1931 por la agrupación que lideraba el Ing. Otamendi. Constituyente en 1933, apoyó las decisiones de su agrupación cuando ésta se desvinculó del Dr. Luis Alberto de Herrera. De nuevo en el Herrerismo, Navarro actuó como asesor de la bancada de Senadores y fue designado luego para ocupar un cargo de Director del Banco Hipotecario, falleciendo en el desempeño del mismo.
25 de octubre de 1910. El Cnel. Mariano Saravia cruza la frontera con el Brasil, donde se estuvo preparando desde 1904, hasta Santa Clara para reunirse con su hermano Nepomuceno. Basilio Muñoz partió desde San Ramón rumbo a Cerro Largo, al igual que otras columnas que a su paso cortaban los cables telegráficos. Ya estaban en marcha
también Juan José Muñoz, Saturno Irureta Goyena, Abelardo Márquez, Cicerón Marín, Álvaro Platero, Lizardo González y Dionisio Viera
Mariano Saravia
25 de octubre de 1961. Muere Gervasio Fraguas. Fue el primer Secretario de la Lista 51 que liderara Daniel Fernández Crespo.
25 de octubre de 1934. Fallece el Tte. Miguel Contreras en la ciudad de Santa Lucia. Ciñó la Divisa Blanca en 1897 con el capitán Francisco Oribe, en 1903 con el General Pampillón y en 1904 bajo las órdenes del coronel Cayetano Gutiérrez.
26 de octubre de 1846. “Queda abolida para siempre la esclavitud en la República”. La ley fue dictada por el Brigadier General Manuel Oribe en el Cerrito y su firma fue acompañada por la de su Ministro Bernardo Prudencio Berro. La norma había estado precedida por dos decretos, en su primera Presidencia en 1835, que prohibieron el ingreso de barcos con esclavos y dispusieron que todos los negros fueran libres y estuvieran bajo tutela para protegerlos hasta los 25 años de edad. ”Desde la promulgación de la presente Ley, entran al goce de su libertad todos aquellos esclavos que no hayan sido emancipados de derecho anteriormente, en virtud de la Constitución, u otras leyes y disposiciones anteriores y posteriores a ellas”.
26 de octubre de 1868. Nace el Dr. Evaristo Ciganda en la ciudad de Mercedes. Abogado, político, docente, diplomático y periodista. Fue catedrático de Historia Americana en Enseñanza Secundaria y de Derecho Civil en la Universidad de la República. Diputado nacionalista en 1894 y 1897 por el departamento de San José. Ingresó a la Cámara de Representantes a la edad de 25 años, y con el Dr. Alberto Palomeque presentó y logró la aprobación de la jubilación para el personal docente de la Dirección General de Instrucción Pública. En agradecimiento los maestros le obsequiaron su retrato pintado por Blanes.
Amigo íntimo de Carlos Roxlo, Ciganda se destacó por su brillante oratoria.
Se apartó de la mayoría del Partido Nacional por discrepar con el movimiento revolucionario encabezado por el Gral. Aparicio Saravia.
Falleció en la ciudad de París, dónde actuaba como Cónsul de nuestro país, en el año 1901.
26 de octubre de 1870. Timoteo Aparicio pone sitio a Montevideo con cerca de 5.000 hombres, en su mayoría de caballería. Aparicio y su Estado Mayor se instalaron en el circo de carreras de Maroñas, en tanto la infantería ocupaba la plaza de toros y el Colegio de la Unión y las avanzadas llegaban por el Buceo hasta la Aldea, cerrando el cerco en el Paso Molino.
El sitio se levantó el 16 de diciembre cuando Aparicio salió al encuentro del general Suárez que venía al frente de un gran ejército que finalmente eludió el enfrentamiento.
26 de octubre de 1910. Presenta renuncia el Directorio por entender “completamente fracasada su gestión política”. La revolución estaba en marcha. Una denuncia de la Cancillería uruguaya determinó el secuestro de una partida de armas que se intentó enviar desde Buenos Aires. Por la ley de interdicciones se afectó el patrimonio de los integrantes de la revolución: Juan José Muñoz, Basilio Muñoz, Mariano Saravia,
Saturno Irureta Goyena, Abelardo Márquez, Cicerón Marín, Nepomuceno Saravia, Álvaro Platero, Lizardo González y Dionisio Viera.
Lizardo González
26 de octubre de 1918. Fallece Arturo Salom. Había nacido en Montevideo en 1870. Tras el asesinato del Dr. Pantaleón Pérez y otros nacionalistas el 11 de octubre de 1891 en las calles y en el cuartel de la Unión, Salom, Arístides Romero y José Marella Blanc colocaron un cartel sobre la tumba de Pérez en la que se condenaba el salvaje crimen. La juventud de Salom y sus amigos no previó que pudiera haber guardias emboscados en el cementerio, por lo que fueron apresados y encerrados por tres meses.
En 1896, como representante de “El Nacional”, Salom participó del Grito de Cañada Brava, y en 1897 con Benito Viramonte invadió con Aparicio Saravia desde la margen derecha del Pirahy.
Fue integrante de la escolta de Antonio Floricio Saravia, y participó de la carga de Arbolito, donde salvó de muerte segura a varios compañeros tras la furiosa carga realizada.
Ligado desde siempre al Partido Nacional, continuó con su vocación periodística desde la dirección de “La Alborada”, que fundó Constancio Vigil.
27 de octubre de 1805. Nace Francisco de Lasala y Oribe. El 10 de noviembre de 1825 fue nombrado alférez y Ayudante de Campo del Gral. Lavalleja, alcanzando el grado de Capitán de Caballería en el año 28.
Peleó en Ituzaingó y el 18 de julio de 1830 juró la Constitución integrando el 1er. Batallón de Cazadores. En 1835 fue designado Capitán del Puerto por decreto de Oribe y en 1838 alcanzó el grado de Coronel. Tras el triunfo de Rivera solicita la baja del ejército y acompaña a Oribe (su tío) en su campaña por las provincias argentinas. Después del triunfo de Arroyo Grande en 1842 se desempeña como Jefe del Estado Mayor del ejército del Cerrito, manteniendo el comando del numeroso y aguerrido batallón llamado primero “Cazadores Orientales” y después “Libertad Oriental”.
Se reincorporó al ejército nacional después de la paz del 8 de octubre. Trabajó arduamente en un proyecto de Ordenanzas militares que posteriormente sirvieron como base para la redacción del Código Militar creado por decreto de Berro en enero del 61. Falleció el 7 de marzo de 1859.
27 de octubre de 1910. En Mansavillagra se habían reunido 4.500 hombres bajo el mando de Mariano Saravia, de los cuales sólo 2.000 estaban regularmente armados. Se esperaba que los generales colorados del ejército, Galarza y Escobar se incorporaran. Estos colorados intentaban cortar, al igual que los blancos, la llegada de Batlle al poder, y venían conspirando, incluso desde las esferas del gobierno como sucedió con el depuesto Ministro de Relaciones Exteriores (Bachini) que había enviado al Jefe de Protocolo de la Cancillería para actuar como intermediario con el dirigente radical Abdón Aroztegui que había sido encarcelado.
27 de octubre de 1916. Se realiza la primera sesión de la Convención Nacional Constituyente para reformar la Constitución de 1830 en el Paraninfo de la Universidad de la República.
27 de octubre de 1922. Nace Haroldo Risso Sienra. Dirigente herrerista del departamento de Colonia, ocupó una banca tras las elecciones de 1954 y fue reelecto en 1958 tras la victoria del Partido Nacional. En el Parlamento tuvo destacada actuación en la Comisión de Higiene Social. Integró el Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Industria y Comercio (1951-1955).
Convencional, integró el Directorio del Partido Nacional en 1963.
Falleció el 12 de setiembre de 1961.
27 de octubre de 1924. “El Nacional” de Mercedes publica un manifiesto del Radicalismo Blanco de Carnelli en el que se fija posición respecto a la dirección del Partido: “El Comité Popular surge a la acción cívica frente a los atavismos de casta embastillados en Directorio hereditarios, con la salud y la fuerza de un raudal de vida destinado a remozar las instituciones internas de la colectividad.
27 de octubre de 1972. Wilson Ferreira Aldunate convocó a la “Marcha de Patria, Constitución y Ley”, que fue el primer llamado a la ciudadanía, por encima de partidos políticos, a apoyar las instituciones democráticas. La propaganda se realizó con un afiche con la bandera nacional que decía: “Ciudadano: en las dramáticas horas que vive la República, Usted como uruguayo tiene que apoyar las instituciones. Por la Soberanía, por la Moral Pública y por la Libertad, hágalo con su presencia en la Marcha de la afirmación nacional. En el Uruguay, Usted es el que manda”.
Por la principal avenida una multitud acompañó la movilización que estaba encabezada por el Prof. Juan Pivel Devoto, Wilson Ferreira y Carlos Julio Pereyra.
28 de octubre de 1968. Fallece José Monegal. Había nacido en Melo, departamento de Cerro Largo, en 1892. Hijo de don Cándido Monegal, propietario de la más prestigiosa librería de Melo y fundador de “El Deber Cívico”. Escritor, periodista, compositor musical y pintor. Becado por la Intendencia de su departamento estudió en España, Francia e Italia.
Fue el creador del escudo de Cerro Largo (1936) y a pesar de no haber sido muy prolífico como pintor, entre sus obras figura un hermoso óleo del Gral. Aparicio Saravia.
Realizó periodismo en el diario “El País”, y obtuvo dos premios del Ministerio de Instrucción Pública por los dramas: “El jinete blanco” y “El compuesto de Tristán Lima”.
Entre las numerosas obras publicadas se encuentran: “Vida de Aparicio Saravia” (1942) y “Esquema de la Historia del Partido Nacional” (1959).
José Monegal realizó un relevamiento de los servidores nacionalistas de las revoluciones de 1897 y 1904, y los testimonios de éstos alimentaron sus artículos del diario “El País” en las décadas del 50 y 60.
A pesar de su condición de blanco, el diario “El Día” lo contaba como uno de sus colaboradores en el suplemento dominical, desde donde publicó gran parte de su obra y era cita obligada de todos quiénes gustaban de la narrativa gauchesca.
Muchas de sus obras son permanentemente reeditadas, principalmente: “Memorias de Juan Pedro Camargo”, “Cuentos de bichos” y “Cuentos Escogidos”.
28 de octubre de 1983. Fallece el Dr. Felipe Gil. Secretario del Ateneo de Montevideo, dirigente estudiantil, Secretario de la Universidad, periodista, miembro del Directorio del Banco de la República, Ministro del Interior, Senador, Presidente del Directorio del Nacionalismo Independiente. Desde 1980 superando sus quebrantos físicos, hasta la víspera de su fallecimiento participó en las jornadas cívicas para restaurar en el país el estado de derecho.
29 de octubre de 1871. Timoteo Aparicio toma conocimiento que el jefe gubernista Gil Aguirre estaba acampado con 400 hombres en el Paso de los Loros del Arroyo Grande. Gil Aguirre, el 16 de mayo de 1870, tuvo con el nacionalista José Pampillón uno de los duelos a lanza más recordados de toda la historia del país.
El Coronel Pintos Báez es enviado por Aparicio para enfrentar a las tropas del gobierno, a las que toma por sorpresa, causándole 41 bajas y tomando 30 prisioneros.
El capitán Luis Ferreira, más conocido como “Pichinango” al cargar la retaguardia tomó prisionero a Gil Aguirre, quién previo Consejo de Guerra, fue fusilado en el lugar de la batalla.
29 de octubre de 1892. Nace el Dr. Luis Oliú. Odontólogo, hombre de gran arraigo en el departamento de Salto. Militó desde muy joven en el Partido Nacional y se constituyó en el referente del “Herrerismo” en su departamento, por el cual ocupó una banca en la Cámara de Representantes durante cuatro legislaturas a partir de 1934 hasta 1949. Desempeñó cargos en el Directorio de las Usinas y Teléfonos del Estado.
Integró como titular el Directorio del Partido Nacional de 1938 hasta 1943, y alternó en calidad de suplente de 1947 a 1951.
Falleció el 15 de marzo de 1971.
29 de octubre de 1897. En el café “Paris” de la ciudad de Buenos Aires se realiza un gran homenaje al Cnel. Diego Lamas.
29 de octubre de 1905. Nace el Dr. Carlos María Giuria. Encabezó una de las más prestigiosas agrupaciones montevideanas que se caracterizó por el número 3. Diputado tras las elecciones de 1946 y 1950, tuvo una destacada actuación en la conducción de la Mutualista del Partido Nacional. Falleció el 20 de mayo de 1976.
29 de octubre de 1917. Nace el Dr. Alembert Vaz en Arbolito departamento de Cerro Largo. Cursó estudios universitarios, obteniendo el título de Abogado en 1946. Milita en el Partido Nacional desde 1936, perteneciendo al sector Independiente y luego a la Unión Blanca Democrática. Fue Presidente de la Juventud Nacionalista de Cerro Largo, luego concejal departamental, integrante de la Junta Electoral, fundador de la lista 400, diputado, fundador del Movimiento Nacional “Por la Patria”, Senador de la República, Embajador de Uruguay en Portugal, Delegado ante las Naciones Unidas e integrante del Directorio del Partido en varias oportunidades.
En sus últimos años militó en “Propuesta Nacional”. Falleció el 5 de octubre de 2001 en la ciudad de Melo.
29 de octubre de 1922. Nace el Dr. Héctor Lorenzo Ríos en el departamento de Tacuarembó. Abogado, fue Concejal en 1962 y en 1965 ocupó la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda.
El 10 de diciembre de 1964 en la ciudad de Lima, el Dr. Lorenzo Ríos realizó una memorable intervención en respuesta al delegado de los Estados Unidos, en la que plasma su concepción nacionalista y antiimperialista.
Fue uno de los oradores, en 1980, en el acto por el NO que se realizara en el Cine Cordón.
Integrante del Directorio del Partido Nacional, fue electo diputado por la lista W del Movimiento Nacional “Por la Patria” en las elecciones de 1984, siendo designado Vicepresidente de la Cámara en 1986.
Al final de su vida trabajó empecinadamente por la reinstitucionalización del Banco de Previsión Social, luchando para que los trabajadores, empleadores y jubilados tuvieran participación en el Directorio como lo había consagrado la Constitución de 1966.
Finalmente ganó la batalla por el aumento del 107.7% para los jubilados y pensionistas.
Falleció el 29 de octubre de 1987.
29 de octubre de 1944. Se inicia la aplicación de la llamada “Ley Penco-Barrios Amorín”. El juez de Instrucción, Dr. Landa, procesa a varios carniceros especuladores, aplicando por primera vez dicha ley, que fue impulsada en el Parlamento por los Dres. José María Penco y Javier Barrios Amorín.
29 de octubre de 1985. En el Parlamento, los legisladores nacionalistas tienen un duro enfrentamiento con sus pares colorados cuando solicitaron la renuncia del Ministro del Interior, Manini Ríos, por haber reprimido duramente una ocupación del Instituto de Profesores Artigas.
30 de octubre de 1843. Con motivo del sitio de Montevideo, Oribe ordena edificar algunas casas, lo que se constituirá en la conocida “Villa de la Restauración”. En el año 51 pasa a denominarse “Villa de la Unión”.
30 de octubre de 1843. Nace el Dr. Aureliano Rodríguez Larreta, Ministro, parlamentario, abogado; deportado a La Habana en la barca Puig, capitán en la Revolución Tricolor y herido de consideración en Perseverano, revolucionario del Quebracho. Fue parte de la comisión que negoció la Paz de setiembre del 97 que puso fin a la guerra civil.
Falleció a los 80 años de edad, el 28 de agosto de 1923, cuando desempeñaba desde el 15 de febrero de ese año la presidencia de la Cámara de Representantes.
30 de octubre de 1890. El Directorio del Partido Nacional decreta la abstención dado el fraude cometido en los registros. La Comisión Departamental de Montevideo, presidida por el Dr. Martín Aguirre, resuelve presentarse a las elecciones. El Partido Nacional se divide entre la mayoría “abstencionista” y la minoría “posibilista”.
30 de octubre de 1904. Fallece el Cnel. Juan Francisco Mena cuando un proyectil de su revólver lo hirió de muerte. Había nacido en 1855 en el departamento de Treinta y Tres, por entonces parte de Cerro Largo. Sus antepasados fueron oficiales de Artigas, Lavalleja y Oribe. Era hijo del comandante Ignacio Mena.
Con 15 años marchó en 1870, junto a su hermano menor Antonio, acompañando a su padre el Coronel Ignacio Mena, quién murió en el combate de Don Carlos.
Finalizada la revolución, Juan Francisco había obtenido el grado de Teniente 1ero., marchando luego a la Argentina. Comenzó su actividad militar en el Regimiento N° 8 de Caballería, siendo herido en el combate de Santa Rosa el 9 de diciembre de 1874. Alcanza el grado de capitán tras la campaña contra los indios en el sur, y vuelve a ser herido, ésta vez de tal gravedad que la recuperación le insumió año y medio.
Durante el gobierno de Santos, el Mayor Mena junto al Mayor Máximo Layera y el Capitán Ramón Martirena, encabezó en 1885 un intento revolucionario que fracasó y que fue el preludio del Quebracho.
En el 86 fue de los primeros en desembarcar en suelo oriental, y tras la derrota se destacó, a pesar de estar gravemente herido, cubriendo la retaguardia de los revolucionarios hasta que fue hecho prisionero. Se entregó a las autoridades de Salto y fue conducido a Montevideo, dónde después de un intenso interrogatorio fue puesto en libertad junto a sus hombres.
Liberado, volvió a Buenos Aires donde se le reconoció el grado de Teniente Coronel, y se le encargó el mando de una unidad militar.
En 1897 comandó la 2da. División siendo herido en la batalla de Cerros Blancos, retirándose con su gente al Brasil. Esa maniobra no fue bien vista por Saravia y Lamas, seguramente aconsejados por algunos jefes que tenían mala relación con Mena. Este, una vez recuperado de su herida, reorganizó sus fuerzas y volvió a la lucha teniendo un brillante desempeño en el combate de Aceguá. No participó en la revolución de 1904.
30 de octubre de 1962. En Casa de los Lamas se reúnen las autoridades y candidatos de la U.B.D. y el “Comité de Acción Cívica Luis Alberto de Herrera”. Firman el acuerdo que regirá en las elecciones del 25 de noviembre. Hablan en el acto el Consejero Nacional, Sr. Carlos M. Artigas y el presidente de la U.B.D., Daniel Fernández Crespo.
Desde la quinta que fue del Dr. Luis A. de Herrera, parte la caravana política del Herrerismo Ortodoxo. Hablan el Dr. Pedro P. Berro y el Consejero Nacional de Gobierno, Sr. Eduardo Víctor Haedo.
30 de octubre de 1980. De febrero a octubre el Triunvirato emite ocho documentos que circularon clandestinamente. Luego fueron recopilados formando un solo ejemplar, con un encabezamiento de Fernando Oliú.
30 de octubre de 1985. El Directorio del Partido Nacional declara su respaldo a lo actuado por la bancada de Diputados al votar como no satisfactorias las explicaciones del Ministro del Interior Manini Ríos, por los hechos ocurridos en ocasión de desalojar a los estudiantes que ocupaban la sede del Instituto de Profesores Artigas.
31 de octubre de 1877. Fallece en Montevideo el Dr. Pedro Fuentes. Abogado, fue uno de los fundadores de la “Academia Teórico Práctica de Jurisprudencia” creada por el Presidente Manuel Oribe en 1850. Fuentes fue Diputado por San José en los períodos 1858-1860 y 1861-1865. Se destacó en el estudio de la legislación electoral, e impulsó la realización de elecciones libres y transparentes en el territorio nacional, especialmente en su departamento de Soriano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario