viernes, 3 de septiembre de 2010

Noviembre

NOVIEMBRE

1° de noviembre de 1913. Nace Luis Vidal Zaglio. Dirigente “herrerista” del departamento de Montevideo, encabezó durante muchos años la lista 2, una de las agrupaciones de mayor arraigo de la capital.
Fue electo diputado por primera vez en las elecciones de 1950 con 10.343 votos, siendo reelecto en 1954, 1958 y 1962. En 1954 su lista alcanzó dos bancas, ingresando a la Cámara de Representantes el Dr. Carlos Migues Barón.
En 1958, por discrepancias con el Dr. Luis A. de Herrera, se incorporó al Nacionalismo Intransigente y a pesar de la magra votación del sector, Vidal logró permanecer en su banca.
Durante el segundo gobierno blanco, ocupó la titularidad del Ministerio de Relaciones Exteriores. Viajó a EEUU, formando parte de la delegación uruguaya a la Asamblea de las Naciones Unidas, presidiendo el Consejo de Seguridad de dicho organismo (1963).
Dirigió “La Opinión Herrerista”, hoja que aparecía en 1966 semanalmente junto al diario “El Plata”. También editó “El Herrerista”, semanario independiente del Partido Nacional, fundado en 1971 por José Alberto Lores Costa y cuyo redactor responsable era Roberto J. Brocos.
El 30 de mayo de 1967, Vidal retó a duelo al entonces Ministro de Trabajo Dr. Enrique Véscobi, pero el Tribunal de Honor que se formó para estudiar en la cuestión caballeresca planteada determinó que no había motivos para que el lance se llevara a cabo.
Convencional, integró en varias oportunidades el Directorio y en 1968 ingresó al Senado como suplente de Albérico Passadore y Alejandro Zorrilla de San Martín.
Falleció el 20 de diciembre de 1975.

2 de noviembre de 1886. Como corolario de la Revolución del Quebracho es renovado todo el gabinete ministerial, ingresando figuras relevantes como Aureliano Rodríguez Larreta y José P. Ramírez.

2 de noviembre de 1903. “Un suceso bochornoso ocurrido ayer en momentos que invadían a mano armada fuerzas brasileras al territorio oriental por rescatar un delincuente aprehendido por la policía (Gentil Gómez), la deserción y pase al Brasil de un Oficial de la Guardia de Cárcel acompañado del preso mientras combatíamos con los invasores me inducen a separarme definitivamente de esta Jefatura. Anoche mismo elevé renuncia de este puesto que es para mí una carga insoportable ahora. Razones personales me obligan a dar este paso. Salúdalo, afectísimo Carmelo Cabrera”.
El Gral. Saravia no dejó renunciar a Cabrera y tuvo el respaldo del Directorio al respecto. Cuando Cabrera informó al Poder Ejecutivo sobre el conflicto surgido, Batlle ofreció en auxilio los Regimientos 4° y 5° de caballería que estaban en Tacuarembó. Dada la gravedad de los acontecimientos, Cabrera aceptó el ofrecimiento, y Batlle en acuerdo con su ministro de Guerra ordenó a los regimientos que se dirigieran a Rivera para proteger el territorio uruguayo.
El no retiro del contingente militar que llegaron una vez resuelto el conflicto, sumado al refuerzo de todas las guarniciones del interior provocó la indignación de los nacionalistas.

2 de noviembre de 1910. En el ataque al cuartel de Nico Pérez, muere Juan Antonio Estomba. Nacido en Melo, fue uno de los cronistas de la revolución del Quebracho, dedicando sus memorias al Cnel. Julio Arrué. Participó de las revoluciones de 1897 y 1904, y posteriormente encabezó un levantamiento en la provincia de San Juan contra el gobierno local.

3 de noviembre de 1832. El Gral. Fructuoso Rivera, mediante el pago de treinta mil pesos, hace concesión a José Vilaza, Domingo Vázquez y Juan M. De Silva, para introducir 700 negros, a fin de ser vendidos como esclavos.

3 de noviembre de 1843. El Gral. Servando Gómez derrota en Paso de Chirivao (Puntas del río Santa Lucía) al Cnel. Fortunato Silva.

3 de noviembre de 1873. Nace el Dr. Héctor Teófilo Lorenzo y Losada. Oriundo de Rocha, Lorenzo y Losada fue integrante de la Constituyente de 1917 y ocupó una banca en la Cámara de Representantes el 15 de febrero de 1920 hasta el 14 de febrero de 1923.
Convencional, en junio de 1923 integró el Directorio del Partido Nacional. Falleció en julio de 1952.





3 de noviembre de 1904. Batlle envía al Parlamento un Proyecto de Ley por el cual era modificado el número de integrantes en la Cámara de Diputados. El Dr. Luis A. de Herrera, Director de “La Democracia” bautizó al Proyecto oficialista: “ley del mal tercio”. El trámite en el Parlamento fue rápido ya que los legisladores nacionalistas habían sido cesados por inasistencia durante la guerra.
Después de la reforma electoral del 24 de octubre de 1898, realizada como consecuencia de la Revolución del año anterior, la mayoría obtenía dos tercios de las bancas adjudicadas al departamento y la minoría, si lograba la cuarta parte de los votos en él emitidos, ganaba el tercio restante.
Con la reforma, para obtener el tercio de las bancas, la minoría debía alcanzar la tercera parte de los votos emitidos, mientras que a la mayoría le bastaba un solo voto más que a su adversario para quedarse con las bancas previstas para la mayoría del departamento.

3 de noviembre de 1910. Fallece el Gral. Basilio Muñoz. Nació el 18 de julio de 1830 y comenzó sus servicios militares a las órdenes del jefe oribista Dionisio Coronel en 1836 a los 16 años. Con Timoteo Aparicio participó en Severino, Corralito, Sauce y Manantiales dónde hizo prodigios de valor y coraje.
En 1886 se alzó nuevamente contra la dictadura de Santos, siendo de los organizadores de la revolución del Quebracho.
Acompañado de su hijo, el Esc. Basilio Muñoz, encabezó la División Durazno y al enterarse de la derrota sufrida por las fuerzas invasoras debió exilarse en el Brasil.
En 1897 no tomará parte en la revolución saravista, pero sí estará en 1904 con 74 años al mando de la División Durazno, ahora designada con el número 2.
Cuando conducía al Brasil a los heridos de Mansavillagra, Illescas, Las Palmas y Paso del Convento, es detenido por las autoridades brasileñas y ya no podrá reintegrarse a la revolución.

4 de noviembre de 1777. Nace Carlos Anaya. Soldado de la Independencia. Secretario de Gobierno de Lavalleja, Senador y después Presidente del Senado.
Cuando Oribe salió a enfrentar a Rivera, Anaya en su calidad de Presidente del Senado ocupó interinamente la Presidencia. Creó los departamentos de Salto y Tacuarembó, y fue el propulsor de la fundación de la Villa del Cerro.
Después del 51 no tuvo actuación ninguna. Falleció el 18 de junio de 1862.

4 de noviembre de 1844. Francisco Solano Antuña titula a una de sus obras más reveladoras: “Diario de lo que se habla, de lo que se ve y de lo que se siente con relación a la guerra.....”
Nacido en la ciudad de Montevideo el 24 de julio de 1792, fue secretario del Cabildo entre 1817 y 1824, fecha en que su adhesión a la sociedad patriótica de los “Caballeros Orientales” le valió ser destituido por las autoridades de la ocupación.
Abogado y Escribano, desde la clandestinidad apoyó la revolución y le valió ser encarcelado en un buque brasileño; puesto en libertad bajo fianza, fugó para prestar sus servicios en el bando oriental, donde fue nombrado Secretario de la Sala de Representantes en 1825.
Ligado a Lavalleja no lo acompañó en su sublevación por considerarla ilegal, prefiriendo emigrar a Buenos Aires donde conoció a Dorrego y estableció con él una gran amistad que le decidió abrazar definitivamente la causa federal.
Oribe lo designó Fiscal General del Estado, cargo al que renunciará tras la caída del Presidente.
Incorporado al campo sitiador, formó parte del Tribunal de Apelaciones y de la Academia Teórico Práctica de Jurisprudencia. Tras la paz de octubre fue electo Senador, siendo luego designado Presidente del Cuerpo, y al tiempo miembro del Superior Tribunal de Justicia.
Después de la caída de Giró trabajó infructuosamente en la reorganización del “Partido Blanco” (así prefería denominarlo), inclinándose luego por la “fusión”. Falleció el 5 de octubre de 1858.

4 de noviembre de 1918. Nace el Esc. Edison Zunini. Dirigente del Partido Nacional Independiente, integrante del Movimiento Nacional de Rocha, ocupó una banca por su departamento de Salto en 1985. Fue Intendente suplente y también ingresó en el Senado como suplente. Convencional, integrante del Directorio, presidía la Comisión Departamental de Salto cuando falleció a los 83 años el 21 de mayo de 2002.

4 de noviembre de 1971. “El Directorio del Partido Nacional con el propósito de orientar la opinión partidaria frente a posibles interpretaciones equívocas respecto al proyecto de reforma constitucional. Declara: que nuestra colectividad ha sido y es por principio y tradición, contraria al reeleccionismo. Por consiguiente, los ciudadanos nacionalistas no deben votar el “Sí”.
Quedaba clara la posición del Partido Nacional respecto a la postulación del entonces Presidente de la República Jorge Pacheco Areco, que en realidad apuntaba a robustecer la candidatura de Bordaberry.
La declaración ponía fin a los contactos que los legisladores colorados venían realizando con los Dres. Echegoyen y Gallinal.

4 de noviembre de 1993. Fallece el Dr. Cipriano Goñi a la edad de 93 años. Nacido en Flores, luego de cursar los estudios primarios y secundarios se trasladó a Montevideo, donde tras una brillante carrera universitaria obtuvo el título de médico. Fundó la Sociedad Médico-Quirúrgica. Fue Presidente de la Liga Departamental de Lucha Antituberculosa y después de una larga lucha pudo ver cristalizado uno de sus mayores anhelos cuando inauguró el Hogar de Ancianos de Flores.
Militante del Partido Nacional, resultó electo por su departamento para ocupar una banca en la Cámara de Representantes en el período 1929-1931, siendo reelecto para el período 1932-1935, este último trunco por el golpe de Estado de Gabriel Terra al que se opuso tenazmente.

5 de noviembre de 1895. Nace César Zacarías Palomeque en la ciudad de Tacuarembó. Hizo periodismo dirigiendo varias publicaciones partidarias: “Justicia Radical”, “Con Divisa Blanca”, “Clarinada” y “Vanguardia Blanca”, nombre con el que denominará también a su Agrupación y que se distinguió con el número 30 (“dos veces mejor que su adversario” comentaba a sus amigos).
Inició sus actividades políticas en el movimiento que liderara el Dr. Lorenzo Carnelli y con quién compartía un estudio jurídico, ya que Palomeque ejerció como Procurador.
Fue Secretario de la Junta Departamental, Diputado en 1946 y 1950, miembro del Directorio Herrerista, Convencional, y Ministro del Tribunal de Cuentas.
En el 46 fundó el Partido Unión Vecinal con el que logró quitarle la Intendencia al Partido Colorado al lograr el apoyo de los partidarios de Blanco Acevedo.
Falleció a los 93 años el 31 de mayo de 1989.

5 de noviembre de 1945. Fallece el Dr. Carlos Butler en la ciudad de Buenos Aires. Nacido en 1879, fue médico, docente de la Facultad de Medicina y pionero de la ciencia radiológica en nuestro país. Hombre público de destacada actuación en la política nacional y en organismos relacionados con la cultura popular.
El 13 de agosto de 1920 pronunció un discurso memorable ante la Asociación de Estudiantes sobre la enseñanza y la finalidad de la Medicina, que sigue vigente y que es lectura obligatoria para quiénes inician sus estudios.
Fue una de las figuras más destacadas del sector liderado por el Dr. Luis Alberto de Herrera en la década del 30, desarrollando un rol protagónico en esos años duros para el país y para nuestra colectividad política.
Constituyente en 1933, ingresó al Senado en 1934 ocupando la Presidencia del Cuerpo en 1937 y de la Comisión Permanente de 1935 a 1937. En 1938 volvió a ocupar una banca en la Cámara Alta. Convencional, integró el Directorio del Partido Nacional (Herrerismo) de 1932 hasta su fallecimiento.

6 de noviembre de 1935. Fallece en la ciudad de Montevideo el Dr. Manuel Albo. Nació en Galicia (España) en 1886. Aún estudiante de medicina, ganó por concurso de oposición el cargo de Director de la Escuela de Enfermeros, de la que ya era docente. Se doctoró en 1910, y fue uno de los más destacados cirujanos del país. Profesor de Química Quirúrgica en la Facultad de Medicina y médico interno en el Hospital Maciel.
Fue diputado del Partido Nacional en tres períodos consecutivos desde 1923 hasta 1932, por los departamentos de Montevideo y de Paysandú en su segundo período.
Integró el Directorio del Partido Nacional en el año 1926, y en 1928 fue electo para integrar el Colegio Elector del Senador por Montevideo.



6 de noviembre de 1942. Fallece Ernesto F. Pérez. Participó en las Revoluciones de 1897 y 1904. Convencional, Congresal, miembro del Directorio, Constituyente, presidió el Comité de Monumento al Gral. Aparicio Saravia. Integró los cuadros dirigentes del Nacionalismo Independiente y fue integrante de su Congreso Elector. Diputado por Rocha en tres períodos (15 de febrero de 1914 al 14 de febrero de 1926) y por Montevideo en una oportunidad (15 de febrero de 1926 al 14 de febrero de 1929). Periodista de nota fue fundador en su departamento del diario “El Civismo”.

6 de noviembre de 1960. Fallece Gonzalo Cortinas Pelaes. Con 17 años participa junto a su padre y su hermano Ismael en la Revolución de 1904. Actúa en la Corte Electoral, Preside la Convención del Partido, y es electo suplente al Consejo Nacional de Gobierno.

6 de noviembre de 1961. Fallece Duvimioso Arrillaga Safons. Fundador con su hermano Atilio del grupo político “Herrera-Arrillaga Safons-Echeverry”, mantuvo siempre su lealtad al Dr. Luis Alberto de Herrera y trabajó incansablemente para que la lista 4, que identificaba a la agrupación, se transformara en un bastión del “herrerismo” montevideano. Fue electo diputado en los comicios de 1954 y tuvo destacada labor en las comisiones de trabajo e instrucción pública. A pesar de los fuertes lazos que lo unían con su grupo, las divergencias que surgieron con Nardote después del triunfo de 1958 lo llevaron a abandonar el sector y unirse a la Intransigencia.

7 de noviembre de 1871. Muere Ignacio Mena en un enfrentamiento con la división del Cnel. Gregorio Castro en Don Carlos, proximidad de Chafalote. Se inició en la carrera militar el 22 de setiembre de 1862, al obtener despachos de capitán de guardias nacionales de caballería.
Hizo toda la campaña contra la revolución florista en la columna comandada por el Cnel. Angel Muniz, a quién acompañó cuando su División fue a pelear al Paraguay.
Participó de la revolución de Timoteo Aparicio en la que fue ultimado a lanzazos.

7 de noviembre de 1947. Juana de Ibarbourou ingresa a la Academia Nacional de Letras del Uruguay cuando ya en 1929 (el 10 de agosto) había recibido el título de “Juana de América” en solemne ceremonia en el Palacio Legislativo ante la presencia de diez mil personas.

7 de noviembre de 1961. El Gobierno Nacionalista por Ley de ésta fecha dispone el levantamiento de un Censo General de la Población (se realizó en 1962), operación estadística de trascendencia nacional que señaló derroteros seguros para la orientación de estudios y análisis en los campos demográficos, social, educacional y económico y constituyó fuente segura e ineludible de información para la formulación de programas de desarrollo económico y social. El último censo había sido realizado el 12 de octubre de 1908 y fue el tercero en la historia del país.

8 de noviembre de 1876. Nace en la ciudad de Montevideo el Dr. Leonel Aguirre. Hijo del Dr. Martín Aguirre había desde niño sido testigo de los vaivenes de la política. Constituyente del 17, diputado del 14 al 19, integró el Senado del 19 al 23, volviendo a la Cámara Baja del 23 al 26 y luego de las vicisitudes provocadas por el 31 de marzo, reingresó al Parlamento ocupando una banca de Senador del 43 al 46 por el Nacionalismo Independiente. Con Eduardo Rodríguez Larreta y Washington Beltrán fundó el diario “El País”. Tenía antecedentes como periodista, habiéndose iniciado en “Las Primeras Ideas”, una revista universitaria que apareció en 1893 y cuya dirección compartió con Juan Andrés Ramírez y Luis Alberto de Herrera. En 1907 fundó con su padre el “Eco del País” y en 1912 ocupó la dirección de “La Democracia”. En 1933 un destacamento militar fue a prender al Dr. Aguirre. El Oficial llamó a la puerta y fue atendido por su señora esposa Doña Matilde Rodríguez Larreta de Aguirre. Ella le solicitó al Oficial que esperara pues su esposo se estaba levantando. A esa altura Aguirre, ayudado por sus hijos, había salido por los fondos, traspasando un muro para subir al auto en que lo esperaba el Dr. Conrado Hughes. Doña Matilde le anunció al Oficial que su esposo ya no estaba en casa. El Oficial le recriminó que ella no había cumplido con su palabra, a lo que Doña Matilde le contestó: Mi palabra, señor Oficial, mi palabra yo se la di a mi marido en el altar...y no tengo otra”.
Falleció el 30 de octubre de 1948.

8 de noviembre de 1904. Apenas dos meses después de Masoller, reaparece el periódico “La Democracia”, con la dirección de Carlos Roxlo, Luis Alberto de Herrera y Julián Quintana. En la redacción figuran Leonel Aguirre, Guillermo L. García y Joaquín Silván Fernández. Más tarde lo harán Eduardo Rodríguez Larreta e Ismael Cortinas.
El primer editorial expresaba: “…El Partido Nacional es uno e indivisible. Solamente posee su representación legítima el Directorio que él se ha dado, dentro de lo establecido en su Carta Orgánica”.
Desde el primer número de “La Democracia” editó en folletín el texto de Javier de Viana, titulado “Con Divisa Blanca”.También desde el inicio hubo otros dos folletines: “Beba” de Carlos Reyles y “El sabueso de los Baskerville”. En 1906
Carlos Roxlo asume la dirección de la publicación debido a que los compromisos
Guillermo García políticos del Dr. Luis A. de Herrera le hacían imposible cumplir con dicha tarea.
La publicación se interrumpió a fines de 1917, para reaparecer luego en julio de 1921 con la conducción de Arturo Puig, Enrique Andreoli y Guillermo L. García; y tiene un “parate” en mayo de 1925 para reaparecer recién entre marzo hasta julio de 1930.
Tras su desaparición “La Democracia” es sustituida por “El Debate” en junio de 1931.

8 de noviembre de 1989. El Ministerio de Educación y Cultura, entrega la posesión de la casa de la calle Juan Carlos Gómez 1380, al Presidente del Directorio del Partido Nacional Dr. Roberto Rubio. La edificación data del año 1887 y fue obra de Andreoni para la familia Vaeza Ocampo.
9 de noviembre de 1842. Nace en Paysandú Orlando Rivero. Recibió una excelente educación y se especializó en contabilidad. Con su hermano Rafael tenía un almacén por mayor y barraca de gran prestigio.
Cuando se inicia el asedio a la ciudad se integra a la Guardia Nacional y a él se le debió la idea del traslado del polvorín a un aljibe que acondicionó convenientemente; y el uso de los fósforos que suplieron a los fulminantes cuando agotaron las existencias de los mismos.
A la caída de la plaza pudo evadir el cerco y pasar a Concepción del Uruguay en un buque de guerra argentino.
Escribió “Recuerdos de Paysandú”, donde relata objetivamente la heroica epopeya.
Participó en la revolución de 1870 como secretario del veterano general Inocencio Benítez quién tenía como objetivo formar un cuerpo de ejército con los efectivos de Paysandú, Salto y Tacuarembó.
No bien iniciadas las hostilidades se plantearon desavenencias entre el coronel Salvañach y Benítez. El enfrentamiento resultó nefasto, al punto que no sólo el primero no se incorporó a la fuerza según lo acordado, sino que la debilidad en número de Benítez determinó que fuera derrotado en las Puntas de Cardozo y que marchara al destierro en Brasil. Ribero salvó su vida gracias a lo escabroso del terreno y a un caballo de media alzada regalo del coronel Puentes.
Falleció el 27 de mayo de 1907-

9 de noviembre de 1872. La Comisión Directiva del “Club Nacional” decidió aconsejar la abstención en virtud de las irregularidades constatadas en la confección de los registros cívicos de todo el país, y que fueron denunciadas por las Comisiones Seccionales.
Esta decisión fue desacatada en los departamentos de San José, Florida, Cerro Largo y Canelones, en los que, al amparo de las garantías que ofrecían los Jefes Políticos blancos, los nacionalistas decidieron concurrir a las elecciones, logrando doce bancas en la Cámara de Representantes y una en el Senado.
Ingresaron Juan José de Herrera, José Vázquez Sagastume, Ambrosio Velazco, Juan José Soto, Octavio Lapido, Narciso del Castillo, Antonio O. Villalba, Carlos A. Lerena, Bernabé Caravia, Juan P. Caravia, Joaquín Requena y García, Agustín de Vedia, y en el Senado ocupó una banca Estanislao Camino.

9 de noviembre de 1972. Fallece trágicamente en un accidente automovilístico Santos Giorello Abelenda. Nacido en 1918, integró los cuadros de la Lista 51 de Don Daniel Fernández Crespo. Edil, Presidente del Instituto Nacional de Viviendas Económicas, miembro del Consejo Departamental de Montevideo en el período 1963-1967, ocupó una banca en la Cámara de Representantes, desde el 15 de febrero de 1967 hasta su muerte.
En los comicios de 1971, él y su grupo político adhirieron al Movimiento “Por la Patria”. En las dos legislaturas integró la Comisión de Legislación del Trabajo, ejerciendo la presidencia a partir de abril de 1972.
Antes de su fallecimiento, Giorello había denunciado y comprobado la existencia de graves irregularidades en la gestión del directorio de UTE. Paralelamente había realizado una minuciosa investigación respecto a maniobras financieras del grupo Peirano Facio y sus denuncias habían convulsionado a la opinión pública.

9 de noviembre de 1988. Se realizan las últimas elecciones en la Secretaría de Asuntos Sociales. Resultan electos: Raúl Turri (Secretario General), Raúl Casas (Sector Estudiantil), Sandra Gómez (Sector Sindical), Roberto Claramunt (Sector Profesional), Luis E. Sapriza (Sector Rural) y Luis Colotuzzo (Sector Jubilados y Pensionistas).
9 de noviembre de 1988. Los tres candidatos a la Presidencia de la República por el Partido Nacional, Dr. Luis A. Lacalle, Prof. Carlos Julio Pereyra y Dr. Alberto Zumarán, se presentan en forma conjunta, y como expresión de la unidad partidaria, en la televisión nacional.

10 de noviembre de 1838. El aislamiento en que los acontecimientos colocaron a Oribe lo decidió a resignar la Presidencia de la República, y el mismo día embarcarse para Buenos Aires. A su partida, siguió la de muchos orientales que no consintieron con el derrocamiento del gobierno constitucional que tuvo lugar en ésta fecha, cuando, luego de su entrada triunfal en Montevideo, Rivera disolvió las Cámaras.

10 de noviembre de 1928. Fallece Pedro Aramendia. Integrante del Directorio del Partido Nacional (1917 a 1920), fue diputado por el departamento de Minas en dos oportunidades (1917-1920 y 1920-1923), Senador de 1925 a 1928, año en el que pasó a ocupar la Presidencia del Banco de la República.






10 de noviembre de 1940. “La Nación” de Buenos Aires, transcribe el despacho enviado por el corresponsal de “The New York Times” en Montevideo a su diario, en el que se revelan las negociaciones para instalar bases militares en el Uruguay.






10 de noviembre de 1987. Wilson Ferreira Aldunate preside por última vez el Directorio del Partido Nacional.

11 de noviembre de 1823. Nace Martín Pérez en la ciudad de Mercedes. Recibió la consagración sacerdotal el 31 de julio de 1846. Franciscano, fue Rector de la iglesia de San Francisco de Montevideo y fue impulsor en la construcción del templo dedicado al santo de Asis de las calles Cerrito y Solís, según planos de Ignacio Pedralbes. Blanco, militante de toda la vida se había mantenido en Montevideo varios años del “Sitio”, y pasó al campo del Cerrito solamente en 1850.
Diputado por el departamento de Montevideo en 1858, presidió el traslado de los restos de Oribe del Paso del Molino a la iglesia de San Agustín, en la Unión.
Prosecretario del vicario Jacinto Vera y amigo personal del Presidente Bernardo P. Berro, trató de mediar en el grave conflicto que los enfrentó y fue designado superintendente de parroquias de Montevideo.
Fue Vicepresidente del Directorio del Partido Nacional, y participó de uno u otro modo en todas las conspiraciones o revoluciones de su partido, y todavía en el movimiento del 11 de octubre de 1891, se le encuentra declarando en el esclarecimiento de los hechos.
Falleció el 3 de abril de 1895.

11 de noviembre de 1855. Se firma el “Pacto de la Unión” entre Venancio Flores y Manuel Oribe, acuerdo por el que renunciaban a sus candidaturas presidenciales, con el fin de lograr la extinción de los odios y la paz anhelada desde 1851.
La actitud de Oribe le ganó el disgusto de muchos de sus seguidores, pero su intención estaba despojada de todo personalismo y como en todos sus actos a lo largo de su trayectoria buscaba alcanzar como lo establece la declaración: “observar fielmente la Constitución del Estado, obedecer y respetar al gobierno legal, sostener la independencia e integridad de la República”.
En carta a Constancio Quinteros de 30 de noviembre de 1855 lo invitaba a “reunir a todos los orientales en un solo partido nacional que sin aspiraciones personales propendamos todos a sostener la paz y la tranquilidad de la República, único bien que puede hacer la dicha de esta tierra”.

11 de noviembre de 1864. Fallece Basilio Pinilla. Nació en la Villa de San Fernando de Maldonado en 1804. Amigo de Rivera fue designado por éste como Jefe político de Paysandú en 1834. Bajo la presidencia de Oribe volvió a ocupar el cargo y fue Comandante de la Guardia Nacional. Al estallar la revolución riverista permaneció fiel a Oribe. Fue representante para la tercera legislatura, la que caducó tras la victoria de Rivera. Durante la Guerra Grande no tuvo mayor destaque en el ejército de Oribe.
Volvió a la Jefatura de Paysandú en el gobierno de Berro, y propendió a poner la plaza en condiciones para una eventual defensa .Washington Lockhart en su libro “Leandro Gómez. La defensa de la soberanía.” destaca la obra de Pinilla en Paysandú: “En el 60 dio inicio a la construcción de la iglesia. Se le veía arremangándose la levita para acarrear ladrillo y calicanto, ejemplo que todos se veían obligados entonces a seguir. Organizó una banda de música famosa, dirigida por José Debali, hijo del autor del Himno Nacional, banda que desfilaba uniformada y seguida por el batallón de morenos y por el mismo Pinilla, gallardamente montado, siempre expansivo y cordial con todo el mundo. Iniciado el asedio de Paysandú al comienzo del 64. Pinilla ocupó su lugar en los puestos avanzados como un soldado más, y allí se le veía en los encuentros más encarnizados”.
El 8 de enero de 1864 es herido de gravedad en la mano izquierda y trasladado a Montevideo, siendo portador de un memorándum redactado por Leandro Gómez en el que solicitaba pertrechos y municiones para equipar la defensa.
Vuelto a la ciudad, participó en la preparación de las defensas con Gómez y Aberastury hasta que muy enfermo debió retirarse produciéndose meses después su deceso.

11 de noviembre de 1894. Nace el Ing. Luis Giannattasio en la ciudad de Montevideo. Se graduó de Ingeniero de Puentes y Caminos en 1918 en la Facultad de Matemáticas de Montevideo, ampliando sus conocimientos en los Estados Unidos.
Exitoso hombre de empresa, fue designado en 1959 como Ministro de Obras Públicas.
Desde su cargo pensó y trabajó para todo el país: dio un gran impulso al litoral fluvial atendiendo sus puertos, dragando ríos y construyendo silos; puso todo su empeño en la culminación del puente Artigas-Quaraí, obra que comunicó a dos ciudades fronterizas y que hoy es vía de comunicación comercial y turística; proyectó la recuperación del norte del Río Negro e impulsó el relevamiento de la cuenca de la Laguna Merín. Dio energía al desarrollo turístico con la reparación y extensión de la carretera interbalnearia y fue eficiente motor en la construcción de los caminos pavimentados y las rutas 5 y 26 que unen Montevideo con Rivera y Cerro Largo con Paysandú.
Su destacada actuación en dicha cartera le valió su proclamación para las elecciones de 1962 al Consejo Nacional de Gobierno.
Integrante de la lista de acuerdo entre la Unión Blanca Democrática y la Ortodoxia Herrerista, resultó electo para integrar el Poder Ejecutivo junto a Daniel Fernández Crespo, Washington Beltrán, Alberto Heber Usher, Carlos Ma. Penadés y Héctor Lorenzo y Losada.
Presidió el Consejo con el mismo empuje, entusiasmo, inteligencia y visión que lo hizo en Obras Públicas, sin embargo sus quebrantos de salud fueron un gran obstáculo.
Tenía 70 años al fallecer el 7 de febrero de 1965.




11 de noviembre de 1940. El Senador Eduardo V. Haedo inicia en el Senado una serie de memorables intervenciones referidas a la no instalación de bases militares norteamericanas en nuestro territorio. Los planteos e interpelaciones a los Ministro involucrados se realizan el 21 de noviembre de 1940 y el 5, 8, 9 y 13 de junio de 1944.





11 de noviembre de 1959. Se inicia la publicación del semanario “Avance”, respondiendo a la línea política impulsada por Fernández Crespo. Fue su director Francisco Rodríguez Camusso y el cuerpo de redacción, entre otros, contó con Santos Giorello Abelenda, Héctor Álvarez, León Cestau, Gervasio Domenech y Martín García Nin.

12 de noviembre de 1810. Nace el Gral. Diego Eugenio Lamas; padre de Diego y Gregorio Lamas. Inició su carrera en 1827 a las órdenes de Servando Gómez alcanzando el grado de capitán. En 1938 acompañó a Oribe y tomó el mando del escuadrón Dragones Orientales, que formó parte de la Legión Fidelidad.
En 1845 fue designado Jefe de Fronteras de Tacuarembó y Cuareim, de donde pasó a Comandante de Fronteras del Brasil, ascendiendo poco después a coronel graduado.
El 5 de enero de 1850 en Tres Cruces, derrotó y persiguió al Barón de Yacuí. En el 51 se le nombró Jefe Político de Minas hasta que ante la caída de Giró abandonó dicho puesto y se exiló en Entre Ríos. En 1855 ocupó la Jefatura Política de Salto, y durante la invasión florista estuvo al mando de una de las tres zonas en que se dividió la República. Fue candidato a suceder a Pereira en la elección que finalmente le permitió a Berro asumir como Presidente. En el nuevo gobierno ocupó el cargo de Ministro de Guerra y Marina, permaneciendo en dicha posición durante el gobierno de Aguirre. Tras la caída del gobierno blanco debió marchar al destierro.
Falleció en la ciudad de Concordia el 6 de noviembre de 1868.

12 de noviembre de 1857. Fallece el Brig. Gral. Manuel Oribe.
“La raza, la estirpe, la prez, le dieron sangre pura, linaje limpio, campo de azur en el que brillan cinco estrellas de oro. Su padre fue un noble militar español, su madre fue una Viana, hermana del Mariscal; su esposa fue una Contucci, mujer heroica y gran dama, hija de don Felipe el agente de la Princesa Carlota. Dueño de una cultura superior a la común en la época, excelente artillero, notable General, soldado y valiente oficial de Artigas hasta 1817, compañero e inmediato en grado del General Lavalleja en la homérica cruzada de los 33 Orientales, héroe de Sarandí e Ituzaingó, Ministro del General Rivera, su sucesor en la Presidencia de la República en 1835, fue una noble y gloriosa figura hasta el año 1838, en que su antiguo camarada, luego de dos revoluciones, le amenazó cercarlo en la propia capital y le obligó a renunciar al mando en cumplimiento de un solemne tratado. Fue todo un prócer el General Oribe, digno del bronce y del mármol.” (“La Guerra Grande”. Obras Completas. Raúl Montero Bustamante).

12 de noviembre de 1897. El Directorio del Partido Nacional da su apoyo a la candidatura de Juan Lindolfo Cuestas “teniendo en justo valimento el título adquirido por él en la obra de pacificación, la promesa formal de reformas que aseguren la más amplia libertad de sufragio y sus actos mismos de gobierno, provisores de una nueva era de probidad política y de moralidad administrativa”. Firman el manifiesto Juan José de Herrera, Diego Lamas, Acevedo Díaz, Aureliano Rodríguez Larreta, Enrique Anaya, Carlos A. Berro, José Romeu, Manuel Artagaveytia y Martín Berinduague.

12 de noviembre de 1926. Ismael Cortinas plantea en el Directorio la necesidad de una conciliación con los radicales (grupo liderado por el Dr. Lorenzo Carnelli), quiénes reunidos del 11 al 18 de octubre habían resuelto concurrir a las elecciones bajo el lema “Partido Blanco”.
Mariano García Selgas acompañó a Cortinas en su moción, pero la mayoría del Cuerpo (Morelli, Lamas, Lussich y Puig) rechazó la propuesta.
Paralelamente un grupo de nacionalistas de Cerro Largo se presentó al Directorio para lograr un acercamiento con los radicales y se designó a Cortinas y Bernardo Rospide para realizar la gestión. En la primera reunión los radicales exigieron como condición previa que el Directorio “desautorizase la propaganda hecha por la Convención, el Directorio anterior y numerosas Departamentales y Seccionales en decretos, notas y manifiestos difundidos desde hace dos años en todo el país, contra el Partido Blanco Radical”. Se creyó que la propuesta era un mero pretexto. Finalmente la última gestión la hicieron los radicales, quiénes a cambio de apoyar las candidaturas nacionales del Partido Nacional exigieron un compromiso de propiciar la sanción de cuatro leyes de rehabilitación obrera. El Directorio ignoró la propuesta y encomendó a Cortinas la redacción de un manifiesto declarando “traidores al partido” a quiénes votaran fuera del lema.

12 de noviembre de 1958. Se inicia la llamada “Marcha de la liberación”. Encabezada por el Dr. Luis Alberto de Herrera y los principales dirigentes de su sector y del ruralismo, parte el ómnibus que recorrió todo el país. Su recorrido fue el siguiente: San Carlos, Rocha (12), Treinta y Tres (13), Melo (14), Minas (15), Florida (16), Trinidad, Durazno (17), Paso de los Toros, Tacuarembó (18), Rivera (19), Artigas (20), Salto (21), Paysandú (22), Fray Bentos, Mercedes (23), Dolores, Carmelo (24), Colonia (25), San José (26), Canelones y Montevideo el 27 de noviembre.






12 de noviembre de 1983. Fueron desproscriptos los dirigentes políticos en general, salvo los requeridos como Wilson Ferreira Aldunate.

13 de noviembre de 1868. Nace Mariano Saravia, hermano del Gral. Aparicio Saravia. Alférez en el Quebracho, Mayor en el 96, Comandante en el 97 y coronel en el 903, actuando en las últimas revoluciones como jefe de escuadrón.
En 1904 asumió como Jefe del comando de la División N° 11, que reunía un contingente de revolucionarios de Tacuarembó y Rivera, siendo Fructuoso Macedo su segundo al mando.
Tuvo descollante actuación en la batalla de Fray Marcos. Su División estuvo presente en el movimiento revolucionario de 1910.
Falleció en Brasil en 1918.

14 de noviembre de 1932. Nace Julián Olascoaga. Militante herrerista, ocupó una banca como diputado por el departamento de Lavalleja en 1958 y en 1971. Fundador de la Agrupación “Herrera-Olascoaga” ingresó al Senado como suplente en varias oportunidades.
Miembro del Comité Ejecutivo del Herrerismo, fue el Director del programa radial de ese sector en CX4 Radio Capital en 1988.
Fue integrante del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal y Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Fallece el 13 de setiembre de 1996 en su banca del Senado durante una sesión.

14 de noviembre de 1964. Fallece en la ciudad de Montevideo José Alberto Otamendi (h). Convencional, integrante de la Departamental Nacionalista de la capital, comenzó su militancia desde muy joven acompañando a su padre. Fue miembro del Concejo Departamental que presidió don Daniel Fernández Crespo y ocupaba la Vicepresidencia de PLUNA cuando se produjo su deceso.

14 de noviembre de 1980. Esa noche los nacionalistas se reunieron en el Cine Cordón en una de las tantas medidas de lucha contra la dictadura. El acto terminó cuando las fuerzas represoras entraron a caballo al hall del cine, apaleando a los presentes. A raíz del hecho el diario “El País” publicó: “Como fuera anunciado con abundante publicidad, se realizó en la noche del viernes el acto político organizado por tres grupos nacionalistas: Por la Patria, Movimiento Nacional de Rocha, y Divisa Blanca. El cine resultó chico para albergar a los concurrentes, algunos de los cuales quedaron en la vereda. La concurrencia fue bastante heterogénea y se pudo observar la presencia de militantes del Partido Colorado que también apoyan el NO al igual que los organizadores del acto. Hicieron uso de la palabra por los diversos grupos representados: el Dr. Pons Etcheverry, el Dr. Juan Andrés Ramírez, el Dr. Lorenzo Ríos y el Dr. Fernando Oliú”. El día lunes el gobierno emitió un comunicado en que decía: “Desde el comienzo se notó la actitud agresiva, no solo de los concurrentes, sino también de los oradores, llegando en un momento determinado a cortar el tránsito y atentar contra vehículos que se desplazaban provocando los correspondientes daños. Ante esta actitud, la policía instó al público a guardar la cordura, recibiendo como respuesta los más bajos y agraviantes epítetos que los hicieron extensivos a la Fuerzas Armadas y a nuestros principales gobernantes. El público que se encontraba en la calzada, como el que estaba dentro del cine, eran aleccionados desde el interior por los oradores, victoreando el nombre del sedicioso prófugo Wilson Ferreira Aldunate”. En la esquina del cine se encontraban los miembros del Triunvirato, Prof. Carlos Julio Pereyra, Esc. Dardo Ortiz y don Jorge Silveira Zabala, proscriptos a quiénes les estaba vedada la actividad política, pero que a pesar de todo siempre estuvieron en la primera línea de lucha. Los organizadores del evento Horacio Terra Gallinal, Conrado Hughes y el Esc. Esperanza fueron detenidos y el Dr. Gelsi Vidart fue el encargado de su defensa.

15 de noviembre de 1903. Batlle y sus ministros no concurren a la Exposición ganadera de Melo.

15 de noviembre de 1940. El Ministro herrerista de Instrucción Pública, Toribio Olaso, presenta renuncia a su cargo. La renuncia fue provocada cuando el 14 Baldomir convocó a un sorpresivo Consejo de Ministros en el palacio Estévez. El Ministro de Relaciones, Alberto Guani, disertó sobre la solidaridad panamericana, la conferencia de La Habana y la crisis mundial. Al cabo de tres horas, Baldomir levantó la sesión, dando por aprobada la exposición de Guani. Esa misma noche, las radios daban un comunicado oficial según el cual los tres ministros herreristas: Gervasio de Posadas (Industria y Trabajo), Toribio Olaso (Instrucción Pública) y Juan José Arteaga (Obras Públicas), respaldaban los actos de la cancillería”.
Olaso renunció porque se había “tomado como un voto afirmativo para la instalación de bases en nuestro país mi pronunciamiento favorable a lo actuado por la cancillería.
Herrera decidió mantener a los dos restantes ministros en el gabinete.

15 de noviembre de 1972. Wilson Ferreira Aldunate, en conferencia de prensa, acusa al gobierno de “haber entregado el Río de la Plata a los argentinos” de acuerdo al contenido de la Orden Secreta 14/972 del Ministerio de Defensa Nacional, a la que dio estado público.
Por haber dado a conocer ese documento, el Poder Ejecutivo pretendió pedir el desafuero del senador nacionalista. El comandante de la Armada, contralmirante Juan José Zorrilla, quedó en la “picota” y solicitó que se integrara un Tribunal de Honor para que juzgara su conducta. Bordaberry el día 17 firmó una resolución en defensa del militar, e impidió la formación del Tribunal.
Ante la amenaza de juicio político, varios centenares de jóvenes militantes nacionalistas se hicieron presentes en el despacho de Ferreira en el Palacio Legislativo para apoyarlo, incluso por la noche se formaron guardias armadas en el domicilio de la Av. Brasil.
El día 18 el H. Directorio en una resolución expresó: “…su total solidaridad con la elevada conducta del senador Wilson Ferreira Aldunate en defensa de los intereses sagrados del país, comprometido por gobernantes que han traicionado sus deberes para con la patria”.

15 de noviembre de 1979. Con el pretexto de festejar el cumpleaños del Prof. Carlos Julio Pereyra, se realizó un acto partidario en el Centro Orensano en la calle Brandzen.
A pesar de que frente al local se produjo un enorme despliegue policial para intimidar a quiénes iban llegando, el local se vio abarrotado por la concurrencia.
Muchos de los presentes fueron detenidos al finalizar el acto, especialmente todos los militares retirados que participaron: Gral. Ventura Rodríguez, Cneles. Rúben Lizarralde, Justiniano Carvajal, Caps. de Nav. Homar Murdoch y Bernardo Piñeyrúa.
Varios funcionarios públicos fueron posteriormente destituidos por haber concurrido al acto, como fue el caso de Fernando Oliú, Héctor Clavijo, Mario Jaso, Walter Palombo, Diamantino Amaral, León Morelli y Washington Legaspi. Por decreto presidencial se privó de un tercio de los derechos jubilatorios a varios legisladores que habían asistido.

16 de noviembre de 1863. Fallece el Capitán José Romero. Sobrino de Luciano Romero, uno de los “33 Orientales”, ingresó al ejército en 1857 y alcanzó el grado de capitán de Guardias Nacionales al año siguiente.
En 1862 pasó a servir en el arma de caballería y al estallar la revolución “florista”, Romero quedó encargado de combatir las incursiones enemigas por el litoral.
Cuando realizaba esa tarea, él y su destacamento fueron emboscados a orillas del Queguay donde fue muerto junto a su hermano menor Pedro, de apenas diecisiete años.
Sus cuerpos fueron ferozmente mutilados por sus matadores.

16 de noviembre de 1995. Fallece el Dr. Alvaro Carbone. Inició su vida política militando en la juventud del Movimiento Nacional “Por la Patria”, y tuvo una destacada actuación en el naciente Movimiento Universitario Nacionalista (M.U.N.).
En 1989 integró la lista 31 que liderara el Dr. Sturla, y fue parte del gabinete nacionalista al ocupar la cartera de Trabajo y Seguridad Social. Posteriormente pasó a integrar la Cámara de Representantes. En las elecciones de 1994 lanza su agrupación política que se presentó con el número 903 y logra 21.302 sufragios, lo que le permitió acceder nuevamente a la Cámara Baja.




17 de noviembre de 1891. Nace en Nico Pérez (departamento de Minas) el Dr. César Pintos Diago. Obtuvo su título en la ciudad de Buenos Aires en 1915. Integró la Cámara de Diputados, la Asamblea Deliberante del 33 y el Consejo Departamental de Montevideo en 1931 por el sector liderado por Otamendi. Fue Subsecretario de Instrucción Pública y Ministro Interino.
Escribió en las páginas de “El Debate”, “La Tribuna Popular” y “El Nacional”. Incursionó en la historia y son de su autoría: “Anécdotas de Saravia”, “El abordaje de la cañonera Artigas”, “Luis Alberto de Herrera y su vida” y “Otamendi, el hombre del pueblo”.
Fue el impulsor del monumento que se levantara a Leonardo Olivera el 12 de octubre de 1952, que por su fallecimiento no puso presenciar. Sobre éste prócer de nuestra historia escribió un libro titulado “El Señor del Este”.

17 de noviembre de 1910. Se produce el desarme de las fuerzas revolucionarias al mando de Mariano Saravia que participaron en un único combate de importancia que fue la toma de Nico Pérez (sobretodo simbólico ya que desde 1907 el pueblo había pasado a denominarse José Batlle y Ordóñez). La rápida mediación realizada permitió alcanzar un acuerdo para retornar a la normalidad.
El 18 el presidente Williman dejó sin efecto las “medidas extraordinarias”, y envió dos mensajes al Poder Legislativo. El primero exoneraba de responsabilidad penal a los revolucionarios, y el segundo historiaba los hechos y se juzgaba muy duramente a los jefes revolucionarios: “ostentaban grados de una jerarquía militar, ilegal y subversiva”.






17 de noviembre de 1915. Se promulga la “Ley de 8 horas”. Propiciada por
Batlle y Viera, el proyecto ya había sido presentado el 23 de febrero de 1905 por Herrera y Roxlo.

17 de noviembre de 1920. Fallece el Dr. Escolástico Imas. Revolucionario del 75 y del Quebracho, actuó en las campañas del 97 (integró el Comité de Guerra) y 1904. Fue integrante del Consejo de Estado de febrero de 1898, y diputado por Flores en 1902 hasta que fue declarado cesante en 1904 por sumarse a la revolución, debiendo asilarse en la embajada argentina. En febrero de 1920 retorna a la Cámara de Diputados por el departamento de Colonia.
Fue Constituyente en 1917, debiendo en reiteradas oportunidades presidir dicha Convención.
Integró por primera vez el Directorio del Partido Nacional en 1890, siendo su Presidente en 1902.

17 de noviembre de 1921. Nace Nelson Moré. Ocupa una banca en la Cámara de Representantes por el departamento de San José el 21 de mayo de 1963 tras la renuncia del Dr. Rafael Tognola que fue designado para ocupar la Subsecretaría del Ministerio de Obras Públicas.
Dirigente herrerista, militó en la Agrupación que en su departamento liderara Don Alejandro Zorrilla de San Martín.
En las elecciones de 1966 resulta reelecto para un nuevo período legislativo.
Convencional, adhirió al Consejo Nacional Herrerista y participó activamente en la campaña electoral en la que el Dr. Luis A. Lacalle obtuviera la Presidencia de la República.
Integró el Directorio del Banco de Seguros en representación del Partido Nacional.
Sus últimos años estuvieron dedicados a coordinar el trabajo del grupo conocido como “Veteranos Herreristas”, que congrega a un gran número de viejos dirigentes, hombres y mujeres, que siguen brindando al Partido su esfuerzo y su invalorable experiencia.

17 de noviembre de 1939. Fallece Don Lizardo González. Soldado en las revoluciones de 1897 y 1904. Fue herido en la batalla de Tres Árboles donde se destacó por su valor. Pasada la etapa revolucionaria, González se transformó en una de las principales figuras del nacionalismo en el departamento de Flores. En 1927 ocupa la banca de Flores en el Senado, cuyo titular era Ismael Cortinas. En 1932 es electo diputado y en 1934 vuelve al Senado hasta el año 1939. Ingresa al Directorio del Partido Nacional en calidad de suplente en el año 1923 y es titular en 1934 y 1938. Su prematura muerte privó al Herrerismo de una de sus principales figuras.

17 de noviembre de 1940. El Dr. Luis Alberto de Herrera fundamenta desde las páginas de “El Debate” su posición neutral frente a la Segunda Guerra Mundial: “Desde el punto de vista del patrimonio: sacrificaríamos el precioso tesoro de los pueblos autónomos y realmente libres; la integridad de nuestros movimientos de nación independiente, estrangulados en nuestro derecho por el abrazo “fraterno” de los EE.UU. Su experiencia en la materia es larga y amargamente ilustrativa: Nicaragua, Haití, Cuba, Santo Domingo, México, Costa Rica, Texas, California, Hawai, Panamá… Por cada “abrazo” un atentado territorial”.






17 de noviembre de 1965. Fallece Saturno Irureta Goyena. Soldado de Aparicio Saravia, fue ayudante del Gral. Basilio Muñoz en la División N° 2.
En Masoller cruzó el fuego enemigo para sacar a don Diego Crosa que había perdido su caballo en la refriega. El capitán Dionisio Medina que venía con Crosa relató el episodio en éstos términos: “Irureta Goyena recorre a caballo la línea de fuego, llevando a los jefes la orden de repliegue. La situación de aquella fuerza revolucionaria se hace de más en más comprometida. La metralla enemiga barre el campo. Los pedregales han quedado ensangrentados. El número de los heridos y los muertos es tremendo. Sobre la hora de un crepúsculo enrojecido por la sangre que se derrama y el furor de las fusilerías. Irureta ha debido extremar su energía para hacer retirar de aquella hoguera a dos sacerdotes, arrodillados junto a un moribundo. El valiente Diego Crosa ha caído. Sus compañeros rodean al bravo que se desangra. El fuego sigue mortífero. Nadie dará un paso atrás si no le es ordenado. Irureta Goyena desmonta e insiste en ofrecer su caballo para retirar al herido. Medina le replica: Usted lleva una orden. Ayudante. Es necesario que vaya a cumplir con su deber. Entonces Irureta monta de nuevo y se aleja por la línea de combate, llevando la orden del repliegue antes de que sea tarde”.
Saturno Irureta Goyena fue un distinguido dirigente del Partido Nacional Independiente, que integró su Directorio y tuvo un rol protagónico en la revolución de 1935, tanto en la organización de la misma como en el reclutamiento de un contingente que apoyó desde el departamento de Canelones.
Fue candidato al Consejo Nacional de Gobierno en 1954 por el sector, siendo de las figuras que asumió posiciones más radicales con respecto al relacionamiento con el otro sector del Partido. A pesar de ello, en 1958 acompañó la unidad que le dio el triunfo a nuestra colectividad política.

17 de noviembre de 1971. En el marco de la campaña electoral, la fórmula presidencial Wilson Ferreira Aldunate y Carlos Julio Pereira realizaron en Montevideo varios actos multitudinarios. Ninguno superó en concurrencia al que se realizó cuando llegó la caravana desde el interior del país, pero el realizado en el barrio de la Unión (8 de Octubre y Marcos Sastre) será por siempre recordado porque en esa ocasión los Movimientos “Por la Patria” y “Nacional de Rocha” dieron a conocer su programa de gobierno: “Nuestro Compromiso con Ud.”.




18 de noviembre de 1845. En el Manifiesto dirigido por la Asamblea General al pueblo del Estado en la fecha, ante la coalición internacional que había llevado a Rivera al poder, se ratifican los principios gubernativos sustentados por Oribe en materia internacional. En ese aspecto, ese Manifiesto dice: “Esa misma intervención europea que ahora invade vuestra tierra, orientales, y contra la que os alzáis con tanta indignación, esa es la que por medio de amaños, tan pérfidos como indecorosos, ha impedido constantemente la inevitable rendición de Montevideo.
Hoy, todo nos autoriza a creer que los gabinetes de Francia e Inglaterra hayan obrado en combinación y cualesquiera que hayan sido sus miras, han mantenido esa situación para sacar de ella pretextos con que intervenir en una cuestión que de ningún modo les atañe.
De hoy más la lucha será de otro carácter que el que ha tenido. La cuestión primitiva de legalidad ha degenerado en una verdadera cuestión de independencia. La Francia y la Inglaterra entran en ella, por la parte contraria, como beligerante principal por intereses suyos, y con una dirección puramente suya. ¿Qué importa que sus plenipotenciarios protesten que no proceden con miras interesadas, que los mueve únicamente la justicia y la humanidad? ¿Es acaso la primera vez que la ambición usa el lenguaje de la filantropía para esconder los cálculos del egoísmo?

18 de noviembre de 1909. Nace Carmelo González. Venia de una modesta familia de trabajadores de la tierra, que fueron a su vez, en Canelones, recios y constantes servidores del Partido Nacional en la paz y en la guerra. Fue un prestigioso dirigente canario de la ciudad de Sauce, fundador del Movimiento Popular Nacionalista. Miembro de la Junta Autónoma de Las Piedras, actuó como Edil entre los años 1933 y 1936. En 1937 ocupó la Vicepresidencia de la Junta Departamental de Canelones. Obtuvo una banca por su departamento en la Cámara de Representantes desde el 25 de mayo de 1938 hasta el 14 de febrero de 1955. En las elecciones de 1954 logró un escaño en el Senado, cargo que ocupó hasta su fallecimiento ocurrido el 2 de diciembre de 1956.

18 de noviembre de 1983. Tras el fracaso de las negociaciones en el Parque Hotel, los militares inician una serie de contactos con los principales dirigentes de los partidos tradicionales. En ésta fecha los militares Hontou, Boadas, Invidio y Rapela se reunieron en el Club Naval de Carrasco con Pivel Devoto, Dardo Ortiz y Carlos Julio Pereyra. La reunión no hizo otra cosa que mantener la brecha existente, pues por momentos se produjeron roces, reproches y acusaciones entre ambas partes. A pocas horas del encuentro el gobierno dispuso clausurar el semanario “A.C.F.”, publicación que había sustituido a “La Democracia” tras su clausura por 24 ediciones.

19 de noviembre de 1893. Fallece Don “Chico “Saravia. Había nacido en el Brasil en 1822, y escapando de la guerra de los “farrapos” se afincó, en 1849, en las puntas del Sauce y Pablo Páez (Cerro Largo).
En 1851 retorna a Río Grande para buscar a su mujer, doña Propicia (“Pulpicia”) da Rosa con la que tendrá 9 hijos varones y cuatro mujeres: Gumersindo, Basilisio, Antonio Floricio (conocido como “Chiquito”), Aparicio, José, Camilo, Francisco, Juana, Amelia, Mariano, Timoteo, Teresa y Sensata. Todos ellos nacieron en nuestro país, excepto Gumersindo que nació en Río Grande.



19 de noviembre de 1901. El Partido Nacional acuerda con el Presidente Juan Lindolfo Cuestas. Los blancos mantenían los ocho senadores que tenían y obtendrían 29 diputados en las elecciones de noviembre, asumiendo el compromiso de no presentar candidatos para la elección de seis bancas senaturiales que se realizaría en 1902. En las cláusulas reservadas se establecía la ratificación del pacto de setiembre de 1897.

20 de noviembre de 1856. “La República” publica un extenso artículo de Leandro Gómez a raíz del traslado de los restos del Gral. José Gervasio Artigas al Cementerio Central. En él expresa: “Apareció por fin, ese momento de reparación tan esperado para el honor y dignidad de la nación oriental, que ve en los restos inanimados de su gran Patriarca, el recuerdo inolvidable de sus más bellos y gloriosos días, de aquellos días en que un pueblo entero luchaba por su independencia y su consolidación, teniendo a su frente al eminente ciudadano cuya memoria se venera hoy”.
En esa oportunidad fue que Leandro Gómez hizo llegar al gobierno de la República la espada de Artigas que le fuera entregada por la provincia de Córdoba.

20 de noviembre de 1916. El Dr. Washington Beltrán, en representación de los Constituyentes del Partido Nacional, pronuncia un discurso memorable donde adelanta cual será la principal bandera del nacionalismo: “Queremos el voto secreto para combatir el soborno de los que manchan, con empleos o dádivas, la pureza del sufragio: lo queremos, para liberar las conciencias que capitulan bajo el apremio del hambre”.

20 de noviembre de 1922. El Dr. Luis A. de Herrera recorre el interior del país en el “tren relámpago”. La rapidez del ferrocarril le permitía al líder nacionalista visitar en menor tiempo las ciudades más importantes de nuestra campaña. Acompañado por Carlos Ma. Morales, Alfredo García Morales, Carlos A. Berro, Alberto Puig, Francisco Brito del Pino, Luis Ponce de León, Arturo Puig, Mario Ponce de León, Francisco Haedo Suárez, Guillermo L. García, Homero Martínez Albin, Eduardo Víctor Haedo y Osorio Martirena.
La primera etapa recorrió las localidades de Santa Lucía, La Paz, Las Piedras, Canelones, Florida, La Cruz, Sarandí Grande, Molles, Durazno, Goñi y Río Negro.
Integrando la delegación estaba Camundá, el clarín de Aparicio Saravia. El día 23 partió nuevamente de Montevideo ésta vez para dirigirse a Melo, pasando por Sauce, Santa Rosa, Nico Pérez, Fray Marcos, Reboredo, Cerro Colorado, Mansavillagra e Illescas. La gira finalizó el día 25 de noviembre.

20 de noviembre de 1926. Fallece el Comandante Ramón Baz, oficial de Pampillón del 70. Actuó hasta la campaña de 1904.








20 de noviembre de 1930. Citada por el Directorio, sesiona la Convención del Partido Nacional. Se busca acercar a los “radicales” del Dr. Lorenzo Carnelli al Partido, tras la derrota en las elecciones de 1928 por 2.183 votos, cuando el Partido Blanco por fuera del lema logró 3.715 sufragios que hubieran posibilitado la victoria. Previo a ésta convocatoria del Directorio, Carmelo Cabrera y Carlos Quijano habían realizado gestiones ante los “radicales” para que volvieran al lema, pero sin éxito.
En la Convención, el Dr. Leonel Aguirre pronuncia un discurso de
unidad en busca de una conciliación honrosa para los “carnelistas”. La resolución del órgano soberano del Partido expresó: “no hay excluidos ni proscriptos en la familia nacionalista”.
El Comité Ejecutivo del Partido Blanco resolvió hacer caso omiso a la resolución de la
Dr. Leonel Aguirre Convención y decretar la abstención.

20 de noviembre de 1947. Se reúnen el entonces presidente Luis Batlle Berres y el Dr. Luis Alberto de Herrera, a las 11 de la mañana en el domicilio del primero.
La fuerte oposición del herrerismo llevó a Batlle a buscar un entendimiento. La reunión fue el primer paso para acordar la aprobación de una serie de leyes que se consideraban necesarias y la presencia de nacionalistas en los entes autónomos para el control de la gestión. El acuerdo fue llamado la “coincidencia” y mientras duró se asemejó bastante a los sistemas de coparticipación que tanto había criticado el batllismo de sus correligionarios que lo antecedieron en el poder.

21 de noviembre de 1838. El Gral. Manuel Oribe, con 1500 hombres se bate en el Yi con Rivera que tenía 1.400. Triunfó Oribe, pero no se efectuó persecución, porque Rivera defendió el paso del Yi con infantería. Este jefe dejó en el campo 179 muertos, 35 prisioneros, bagajes y caballadas; Oribe tuvo 90 bajas, habiendo actuado a sus órdenes los generales Lavalleja, Ignacio Oribe, Manuel Britos y Servando Gómez.

21 de noviembre de 1940. Eduardo Víctor Haedo interpela al Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Guani, por impulsar la instalación de bases militares en nuestro país. Haedo dijo:”Veamos ahora: ¿quiénes podrían utilizar esas bases? ¿Nosotros?...Ni pensarlo. No tenemos buques y lo más importante: no tenemos necesidad”.
Veinticinco votos en veintiséis es el resultado de la votación. El Senado declara que no aprobará ningún acuerdo que suponga crear, en territorio uruguayo, bases aéreas o navales que signifiquen mengua a la soberanía nacional.




21 de noviembre de 1961. A pesar de las dificultades económicas heredadas del gobierno colorado, el gobierno del Partido Nacional impulsa el mejoramiento de las jubilaciones a través de la Ley 12.966 que estableció la “escala móvil”.

21 de noviembre de 1986. Wilson Ferreira Aldunate, en el editorial de “La Democracia”, anuncia la voluntad nacionalista de “discutir con el gobierno, todos los partidos (ahora sin excluir a ninguno) y las Fuerzas Armadas, una salida que ésta vez sea definitiva y de verdad. El máximo dirigente nacionalista condiciona ésta posibilidad a que el gobierno admita ante la opinión pública “que la transición no ha terminado” y que “no nos encontramos ante un intento de arrancar potestades a los órganos constitucionales” sino ante “la permanencia, en manos de quiénes las detentaban, de parcelas de poder que no han terminado de restituirse a sus legítimos depositarios”.




22 de noviembre de 1959. Fallece Miguel Buranelli. Oriundo del departamento de Canelones, actuó durante muchos años desde la ciudad de Pando donde había fundado su agrupación “Concentración Herrerista”. Ingresó a la Cámara de Representantes en 1925 y fue reelecto sucesivamente en 1928, 1931, 1934 y 1938. Integró la Asamblea Deliberante de 1933. Presidió la Comisión Departamental de Canelones y su Convención. En las elecciones de 1958 Buranelli figuró entre los candidatos al Senado.
Periodista, publicó varias obras entre las que se encuentran “A la luz de la lámpara; cuentos rioplatenses”, “Teatro rioplatense” y “Viajar por ciudades, villas y aldeas”.
Integró el Directorio del Partido Nacional en 1932.

23 de noviembre de 1810. Nace el Cnel. Clemente Paredes en Paysandú. Juró la Constitución de 1830 como teniente, y en 1837 estuvo bajo las órdenes del Gral. Garzón. Tras la caída de Paysandú en 1838 pasó a Entre Ríos, don por vinculaciones familiares fue acogido por Urquiza en su ejército y participó del triunfo en Arroyo Grande.
Retornó a su patria con la Paz de Octubre y se dedicó al trabajo rural hasta 1856 que volvió al servicio activo.
Conocedor de la campaña no tardó en destacarse y se ascendido a teniente coronel, siendo destinado al ejército del norte.
El 25 de junio de 1863 es librada en el departamento de Salto la batalla de Las Cañas donde Paredes fue uno de los jefes. Un tiro de bolas dio por tierra a su caballo quedando indefenso recibiendo varios lanzazos que le dieron muerte.
Varios subordinados, a riesgo de sus vidas, retiraron el cuerpo del campo de batalla y le dieron sepultura en el Cementerio Viejo el 16 de setiembre de 1863.

23 de noviembre de 1854. Nace Antonio Floricio Saravia (Chiquito). Oriundo de Pablo Páez como su hermano Aparicio, participó de la revolución tricolor en el año 1875 a las órdenes de Ángel Muñiz, y también se contó con él en el fracasado movimiento del Quebracho en el 86. Acrecentó su fama siendo comisario de la 9° de Cerro Largo y demostró su generosidad entregando su patrimonio a la revolución. El 19 de marzo de 1897 a las 7 de la mañana Saravia ordenó montar y marchar. Al mediodía se dio la orden de cese el fuego, no obstante Chiquito carga los cuadros del 3ero. de Caballería con treinta y pocos hombres. A pesar de haber roto el cerco la superioridad numérica del enemigo se hizo pesar y la carga de Arbolito tiene un trágico fin con la muerte de Chiquito y otros bravos compañeros.

23 de noviembre de 1864. Las cañoneras brasileñas establecen el bloqueo de la ciudad de Salto.

23 de noviembre de 1910. Los legisladores del Partido Nacional solicitaron al Dr. Manuel Quintela, Presidente del Congreso Elector, que convocase a dicho órgano para designar nuevas autoridades. Tras el movimiento armado, el Directorio había presentado renuncia y el Partido se encontraba acéfalo. El 5 de diciembre se eligió la nueva autoridad, ésta vez presidida por el Dr. Alfonso Lamas y con Carlos Berro como Vice.
La división entre conservadores –partidarios de ir a los comicios- y radicales –actores del alzamiento- ya no tenía razón de ser, de modo que el Directorio fue estructurado con un criterio de unidad. Al día siguiente de su instalación renunciaron los legisladores y se proclamó la abstención para las elecciones del 18 de diciembre.

Dr. Manuel Quintela

24 de noviembre de 1864. El Cnel. Lucas Píriz, al mando de la guarnición de Salto, se incorpora a las fuerzas al mando de Leandro Gómez que defienden la ciudad de Paysandú.










24 de noviembre de 1907. El Partido se divide entre la tendencia directorial que constituye el “Comité Unión y Disciplina”, y por otro lado “Reacción Cívica”. La división trae aparejado la pérdida de las bancas de la minoría en varios departamentos. Nueve legisladores pertenecen a la tendencia directorial y cinco a la opositora, siéndole negada a éstos, por parte de las autoridades partidarias, la “representación regular” de la colectividad blanca. El Partido se abstiene en las elecciones realizadas en noviembre de 1908 para proveer las senaturías por Artigas, Salto, Soriano, Durazno, Florida y Canelones, circulando nuevamente rumores de revolución. En el mismo mes se produce la renuncia del Directorio encabezado por el Dr. Aguirre.

24 de noviembre de 1946. Se realizan las elecciones nacionales. En un total de 665.136 votos, el Partido Colorado saca 310.466 votos, el Partido Nacional 208.120 y el Partido Nacional Independiente 62.955.

25 de noviembre de 1806. Nace Luis De Herrera. En 1825 con 19 años se incorporó a las huestes de Lavalleja y tuvo destacada actuación en el sitio de Colonia, en los combates de Ombú de Camacuá y en la batalla de Ituzaingó. Con Rivera marchó sobre las Misiones donde obtuvo el rango de capitán. Tenía una excelente relación con Rivera por lo que fue nombrado edecán y cuando se concedieron los primeros ascensos fue promovido a sargento mayor graduado, pasando más tarde como agregado del Estado Mayor al pedir su cese como edecán.
A pesar de ésta buena relación con Rivera, Herrera participó en los movimientos revolucionarios propiciados por Lavalleja y Garzón, siendo dado de baja. Se incorporó a Oribe en 1837 y más tarde viajó a Europa, donde vivió durante diez años, regresando recién después de la paz de octubre del 51. El gobierno de la Defensa confiscó sus bienes.
En 1853 ingresó al Senado por Minas como suplente de Berro que pasaba a desempeñar las carteras de Gobierno, Relaciones Exteriores y Hacienda. En 1854 participa de la convocatoria de Berro con el fin de reorganizar el Partido Nacional.
En 1855, el presidente Gabriel Pereira lo designó como Jefe Político de Montevideo.
La revolución de César Díaz le trajo como consecuencia la perdida de su hijo Luis Pedro, Comisario de la Aguada, ferozmente mutilado en el campo de lucha.
Vuelve al Senado en 1861 por Soriano y en 1865 pasa a ocupar la cartera de Guerra y Marina compartiendo el gabinete con su hijo Juan José, Ministro de Relaciones Exteriores.
Posteriormente es designado como Capitán General del Puerto, cargo que desempeñó durante un año dado su precaria salud. Cuando Flores tomó el gobierno emigró a la Argentina dónde falleció el 12 de noviembre de 1869.

25 de noviembre de 1855. José María Muñoz al frente del Partido Conservador promueve una revolución contra el gobierno de Bustamante. Durante cinco días la ciudad de Montevideo fue testigo de las atrocidades cometidas por los revolucionarios. Venancio Flores, designado General en Jefe de Armas, y Manuel Oribe, que estaba al mando de la Guardia Nacional de la Unión, marcharon hasta la plaza Constitución y sofocaron el movimiento revolucionario consolidando la autoridad del Presidente Bustamante.


25 de noviembre de 1896. Grito de la Coronilla. Aparicio reúne a sus hombres (“80 y pico”) y los hace formar con la bandera tomada pocas horas antes en la comisaría de Tacuarembó y da lectura a una proclama:
“Correligionarios.
No lo dudéis, el fiel elemento militar del Partido Nacional sabrá sostener con honor los principios sacrosantos que nos guían y no desmentirá jamás sus gloriosos antecedentes. Yo os prometo que la espada de vuestro General y amigo estará en todos los momentos al servicio de nuestro Partido que es la causa de la justicia y de la libertad, que reclama con voz herida el sacrificio de los buenos, que felizmente corren presurosos a secar sus lágrimas, con el riesgo de su sangre generosa.





¡Viva el Partido Nacional!
¡Viva la Revolución!
¡Abajo el Gobierno!
Vuestro General y amigo,
Aparicio Saravia”.

Saravia esperaba encontrar a un gran número de combatientes, pero la policía había prohibido la reunión. No había tampoco noticias de las armas prometidas por el coronel Torcuato Severo, y sólo los comandantes Adán de la Torre y Antonio Galarza habían invadido por el paso de San Luis, tomando la receptoría aduanera.

25 de noviembre de 1917. Se aprueba la nueva Constitución que será promulgada el 3 de enero de 1918, entrando en vigencia en 1919. Se estableció junto al Presidente de la República un Consejo Nacional de Administración de nueve miembros.

25 de noviembre de 1922. Es la primera elección en la que el Presidente de la República se elige por el voto directo. En un total de 246.322 votantes, 123.279 fueron para el Partido Colorado y 119.255 para el Partido Nacional.






25 de noviembre de 1928. Elecciones nacionales para renovar un tercio del Consejo Nacional de Administración y elegir senadores para siete departamentos.
La unidad del nacionalismo se mantiene, y a pesar de que se pierde la elección por 2.183 votos, se obtienen 60 diputados sobre 59 colorados, con mayoría en la Cámara por primera vez en el siglo XX. Las sorpresa de la elección es la obtención de dos bancas por parte de la “Agrupación Nacionalista Demócrata Social” (Quijano, y por renuncia de Emilio Oribe ingresa Arturo Lerena Acevedo). El Partido Blanco Radical obtiene 3.715 sufragios.

25 de noviembre de 1962. Victoria del Partido Nacional. El Nacionalismo se presenta a los comicios con dos fuertes agrupamientos, por un lado el Herrerismo-Ruralismo que conforma el llamado “Eje”, en tanto la otra lista es una alianza entre la U.B.D. y el llamado Herrerismo Ortodoxo o simplemente Ortodoxia, liderado por el Consejero Eduardo V. Haedo que se aleja del Herrerismo por discrepancias con Nardone, y que se forma con un nutrido y prestigioso núcleo de dirigentes como Justo M. Alonso, Luis Giannattasio, Eduardo Azzini, Carlos Ma. Artigas y dirigentes del interior con larga historia partidaria. Este último agrupamiento suma 316.533 votos y su similar del Eje reunió 227.305 superando al Partido Colorado por sólo 23.798 sufragios. En el Parlamento se alcanzan 15 bancas en el Senado y 47 en Diputados. La lista ganadora estaba integrada por Daniel Fernández Crespo (1963), Luis Giannatasio (1964), Washington Beltrán (1965), Alberto Heber (1966), Carlos Ma. Penadés y Washington Guadalupe (por acceder a una banca en el Senado es sustituido por acuerdo previo por Héctor Lorenzo y Losada). Fueron ministros: Felipe Gil, Adolfo Tejera y Nicolás Storace Arrosa (Interior), Alejandro Zorrilla de San Martín y Luis Vidal Zaglio (Relaciones Exteriores), Modesto Rebollo y Pablo Moratorio (Defensa Nacional), Salvador Ferrer Serra, Raúl Ibarra San Martín, Daniel H. Martins y Dardo Ortiz (Hacienda), Walter Santoro y Francisco Ubillos (Industria y Trabajo), Juan Pivel Devoto (Instrucción Pública y Previsión Social), Isidoro Vejo Rodríguez (Obras Públicas), Wilson Ferreira Aldunate (Ganadería y Agricultura).

25 de noviembre de 1971. El Directorio del Partido Nacional emite una declaración en la que advierte a la población que las encuestas de opinión pública que se habían dado a conocer en los últimos días no eran fiel reflejo de la realidad electoral del país, buscando confundir a la ciudadanía. La empresa Gallup no daba posibilidades al Partido Nacional, estableciendo que el acto electoral se definía entre colorados y frenteamplistas; en tanto que el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de la República coincidía y agregaba que la intención de voto por el Gral. Seregni era superior a la que existía por Wilson Ferreira Aldunate.
La Junta Nacional del Movimiento “Por la Patria” hizo un duro cuestionamiento de las encuestas publicadas y denunció el protagonismo de la empresa norteamericana Gallup en el fraude que se estaba gestando de cara a la elección nacional.

25 de noviembre de 1984. Se realizan las elecciones nacionales con Wilson Ferreira Aldunate preso.

25 de noviembre de 1987. Fallece el Dr. Gervasio Domenech. Integrante de la Unión Blanca Democrática, integró la Junta Departamental de Montevideo en calidad de suplente en 1950. En 1958 fue electo por Diputado por la Lista 51, siendo reelecto en 1962.

26 de noviembre de 1896. En un desgraciado episodio muere Segundo Muniz, hijo del Gral. Justino Muniz.

26 de noviembre de 1945. El Directorio y la bancada de legisladores dan a conocer una declaración en la que manifiestan su rechazo a la propuesta de la Cancillería que impulsa la “intervención colectiva en los Estados”, en oposición con la tradición histórica y jurídica de América, fundada en la defensa de las soberanías contra las agresiones de los poderosos.

26 de noviembre de 1952. Fallece el Dr. Francisco Ponce de León. Escribano y Abogado, formó en las filas del ejército revolucionario. Fue profesor liceal y un talentoso periodista.
Sufrió el destierro en 1933 y 1935. Tomó el camino del Partido Nacional Independiente e integró su Directorio de 1933 a 1937 y de 1949 a 1951. Fue Director de Entes Autónomos. Ingresó a la Cámara de Senadores por el departamento de Lavalleja tras el fallecimiento de Carlos María Morales en 1929 hasta 1933.

26 de noviembre de 1954. Se realizan nuevas elecciones nacionales. En un total de 879.242 votos, el Partido Colorado saca 444.429 sufragios, el Partido Nacional 309.818 y el Partido Nacional Independiente 32.818.

26 de noviembre de 1975. Con esa fecha se envía la nota N° 42/C/975/1325 firmada por el entonces ministro consejero, jefe de la sección consular Luis Alberto Regueiro y dirigida al director nacional de Migración argentino, Dr. Abel Barrionuevo, señalando que “las autoridades de mi país, han dispuesto la cancelación de la validez de los pasaportes uruguayos comunes “de Wilson Ferreira Aldunate, Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.


26 de noviembre de 1975. A los 91 años fallece doña Sabas Delfina Mena. Bisnieta de Juan Francisco Mena que combatió en la Batalla de Sarandí como Teniente de Dragones del Cuerpo de Libertadores, nieta del Gral. Ignacio Mena, soldado en la Revolución de las Lanzas que falleciera en 1872 en la batalla de Chafalote; e hija del Cnel. Antonio Mena muerto en la Batalla de Masoller.
Acompañó a su padre en la cruzada de 1904 desempeñándose como enfermera. Mujer de enorme coraje estuvo en primera fila del combate cada vez que fue necesario, actuando en forma temeraria y exhibiendo su adhesión por la causa nacionalista. Su nombre se puede asociar a otras bravas mujeres como Isabel Altez, Longina Arévalo y Magdalena Pons. Esta última fue una combatiente durante la Defensa de Leandro Gómez en Paysandú. Con 22 años, se disfrazaba para salir de la ciudad sitiada y llevar mensajes a los apoyos externos y al gobierno en Montevideo.
Luego de una vida prolongada, en la que ejerció el magisterio en las zonas rurales y en Montevideo, falleció en 1940 en Paso de las Duranas.

26 de noviembre de 1982. La dictadura abandona la “tablita”. Devaluación del peso en más de un 70%.

26 de noviembre de 1989. Victoria del Partido Nacional. El Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera es electo Presidente de la República y el Dr. Gonzalo Aguirre Ramírez será el Vicepresidente.










26 de noviembre de 1995. Fallece Bari González Modernell. Nació en la ciudad de Santa Lucía el 14 de julio de 1924. En su formación política influyó claramente su tío el Dr. Noble González Olaza, quién fuera diputado por Maldonado del Partido Nacional. A los 16 años comenzó su militancia integrándose a la lista 4 de Canelones que por entonces lideraba el Dr. Bove Arteaga y que con el tiempo y su trabajo se transformaría en una de las listas emblemáticas del Partido en ese departamento.
En 1946 fue electo Edil Departamental, siendo reelecto por otros dos períodos. Funcionario de la Corte Electoral de Canelones, pasó a desempeñar funciones luego en la Caja de Jubilaciones hasta el año 1958 en que fue electo Representante Nacional. En 1959 el Congreso de la Concentración Herrerista de Canelones lo designó su conductor y hasta el año 1973 ocupó una banca en la Cámara de Diputados por la lista 4. En 1971 su lista recogió 28.000 sufragios, convirtiéndose así en el Diputado más votado de la República. En 1972 integró como vocal el Honorable Directorio del Partido Nacional y tuvo la oportunidad de ingresar a la Cámara de Senadores a raíz de licencias que se produjeron. Los sucesos del 27 de junio de 1973 no fueron obstáculo para que siguiera manteniendo su contacto con la gente de su departamento, y tuvo destacada participación en la lucha por la restauración de la democracia y en defensa del NO en el plebiscito constitucional de 1980. En 1984 a pesar de que su agrupación logró 12.000 votos no alcanzó la banca por primera vez en su carrera política. En 1989 el triunfo del Partido lo encuentra militando en el Movimiento Nacional Renovación y Victoria, alcanzando una banca en el Senado y su agrupación obtiene además una banca en la Cámara de Representantes y tres Ediles Departamentales. Ingresa como suplente del Dr. Gonzalo Aguirre en el Honorable Directorio.

27 de noviembre de 1845. Bernardo Prudencio Berro asume como Ministro de Gobierno del Cerrito. Posteriormente ocupará también las de Relaciones Exteriores y de Hacienda.


27 de noviembre de 1848. El Comandante de Frontera, coronel Diego Lamas, escribe a Oribe: “En cuanto a los negros esclavos venidos del Brasil, la ley los ampara y no pueden ser entregados después que han buscado y hallado asilo en nuestro territorio”. Si en lo local era tangible la oposición de los simpatizantes del partido de la defensa a la ley que abolió la esclavitud, aún peor era la oposición del Imperio del Brasil pues la fuga de esclavos hacia nuestro país los dejaba sin la mano de obra gratuita.

27 de noviembre de 1896. Se unen las columnas de Aparicio y Chiquito en las Tarariras. Suman 600 hombres, con apenas 80 carabinas y casi sin municiones. El ejército estaba organizado de la siguiente forma:

COMANDANTE EN JEFE: GENERAL APARICIO SARAVIA.
Secretario Jefe del Detall interino:
Teniente Coronel Sergio S. Muñoz, Jefes de División: Coroneles Antonio Floricio Saravia, Cornelio Oviedo y Eusebio Carrasco.
Jefes de escuadrón: Tenientes Coroneles: Polonio Clavijo, Manuel B. Rivas, Pedro Sánchez, Abel Sierra, Benito Viramonte, Antonio Mena, Pancho Saravia, Basilio Muñoz (h), Adán de la Torre y Francisco Castro; Sargento Mayor Modesto Coito y Capitán Ramón López.
Escolta: Sargento Mayor Esteban Díaz; Capitanes Saviniano Muñoz, Domingo Lago y Aparicio Saravia (h); Tenientes José María González, Sergio Muñoz Miranda, Nepomuceno Saravia; N. Fermiano y Ramón Fuentes; Subtenientes Pedro Supparo (abanderado) y Francisco Velázquez; Sargento Norberto Ocampo; y un número escaso de soldados".

27 de noviembre de 1907. Previo a su renuncia a la dirección de “La Democracia”, Herrera publica un editorial bajo el título “Concluyamos”. En él se refería a sus continuos enfrentamientos con Batlle en éstos términos: “Invadiendo torpemente el fuero de mi honesta y limpia vida privada cuando yo jamás, como cuadra a un caballero, me he ocupado de la suya, el señor José Batlle y Ordoñez me suele atacar desde su diario, sirviendo así sus intereses políticos. Aunque desprecio sus palabras, en dos ocasiones y por el respeto que debo a mis conciudadanos y que me debo a mi mismo, he ensayado reprimirlas con altivez: en 1906 y el último jueves. En 1906 le envié mis padrinos, los Dres. Martín C. Martínez y Julián Quintana. La respuesta fue ampararse en la presidencia que ejercía –excusa que no reconocen los códigos de honor- y dar dilatorias inadmisibles, para muchos después. Como es natural, no le hice más caso. Hace pocas horas, ha contestado a mis nuevos padrinos, señores Ismael Cortinas y Arturo Puig, con la forma más irregular que puede concebirse, eludiendo de nuevo, responsabilidades”.

27 de noviembre de 1913. El Partido Nacional desarrolla una campaña electoral de masas. Veinticinco mil personas desfilaron por la principal avenida y se realizaron actos en todas las Comisiones Seccionales con una nutrida concurrencia. El Dr. Alfredo Vásquez Acevedo en el teatro Stella D´Italia, resumió el programa de acción que llevarían adelante los legisladores blancos.

27 de noviembre de 1932. Se realizan elecciones para el Consejo Nacional de Administración y de Senador en los departamentos de Artigas, Canelones, Durazno, Florida, Salto y Soriano. El Partido queda dividido entre la posición del Directorio del Nacionalismo Independiente que preconizó la concurrencia a las urnas y la postura del Directorio Herrerista que trabajó por el abstencionismo y sólo presentó listas para la elección de senadores.
Los Independientes lograron que el Dr. Gustavo Gallinal ingresara al Consejo, en tanto el Herrerismo proclamó el triunfo del abstencionismo y a su vez la obtención de las bancas de Florida y Durazno para Bernardo Rospide y Aniceto Patrón respectivamente

Dr. Gustavo Gallinal

27 de noviembre de 1940. Los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional concurren a la Cámara de Diputados a fin de dar las explicaciones que sean necesarias, con el objeto de dilucidar el problema planteado por la instalación de bases militares extranjeras en nuestro territorio.
En el transcurso del debate intervienen los Representantes nacionalistas Miguel Buranelli, Miguel Pringles, Dr. Julio C. Moreira, Daniel Fernández Crespo, Cesáreo Alonso Montaño y Ángel Ma. Cusano.

27 de noviembre de 1983. Acto en el Obelisco: “Por un Uruguay democrático sin exclusiones de hombres ni partidos”. Fue la concentración de masas más importante de la historia uruguaya.








27 de noviembre de 1989. El Directorio del Partido Nacional recibe al Presidente electo de la República Dr. Luis A. Lacalle y a su compañero de fórmula, el Vicepresidente Dr. Gonzalo Aguirre.

28 de noviembre de 1840. Se libró la batalla de Quebracho Herrado. En el marco de la lucha entre federales y unitarios, ambas fuerzas se enfrentaron en el paraje de ese nombre en la provincia de Córdoba. El ejército unitario, que estaba constituido por 5.000 efectivos, estaba comandado por el general Juan Lavalle, mientras que al frente de las tropas federales estaba Manuel Oribe.
Este último contaba con 4.000 hombres, tras fallar el contacto con el general Lamadrid que venía a reforzarlo con un contingente de aproximadamente 2.000 hombres.
La batalla fue encarnizada y se definió con cargas de caballería; el propio Oribe dirigió a las tropas, sobre el flanco derecho del enemigo, y obtuvo una brillante victoria. Lavalle por su parte, fracasó en un intento similar por la izquierda y estuvo a punto de caer prisionero.
El coronel Pedro José Díaz del ejército unitario, resistió, formado en cuadro hasta que sus hombres quedaron sin municiones, lo que motivó un reconocimiento y una pública felicitación por parte de Oribe.
Lavalle perdió 1.300 hombres, dejó 600 prisioneros y la artillería completa.
Tras la derrota, Lavalle pidió al intelectual Rufino Varela, que lo acompañaba, que condujera al general Eugenio Garzón, quien era su prisionero, al campo de Oribe y le devolviera la libertad. Varela así lo hizo, pero mientras Garzón organizaba una escolta, para que lo acompañara de regreso, fue asesinado por un grupo de fanáticos.

28 de noviembre de 1864. Cae la ciudad de Salto a manos de Flores y la escuadra brasilera.

28 de noviembre de 1896. Luis Alberto de Herrera, Florencio Sánchez, Carlos Roxlo, Luis Pastoriza y Luis Ponce de León cruzan a Buenos Aires para escapar de las represalias por el levantamiento y unirse a la Revolución si ésta prosperaba. Basilio Muñoz (h) y Juan Muñoz se incorporan a las tropas de Saravia. Por la noche cuando se hizo un alto junto a la estancia de los Crosa, se incorporaron dos hijos de la dueña del establecimiento y el joven Arturo Salom, agente viajero de "“El Nacional". La llegada de Salon generó un acto en el que debió hacer uso de la palabra y que cerró Saravia de ésta forma: “Ojalá se portaran así todos sus amigos de Montevideo. Cuantos me han faltado. Con esa clase de gente es imposible hacer patria.”



28 de noviembre de 1920. El Partido Nacional, a pesar de haber aumentado 1965 sufragios con respecto a 1919, pierde las elecciones (93.292 contra 85.485 sufragios) por la renovación de tres cargos del Consejo Nacional de Administración. El Dr. Alfonso Lamas es electo para el Consejo, y de las senaturías en disputa el Partido Nacional logra dos.
Herrera acusa al oficialismo de haber incurrido en el “fraude electoral más escandaloso que de costumbre”, y expresa su vivo reconocimiento a “los rurales” ante la falla de los capitalinos. Puso énfasis en la necesidad de una mejor organización partidaria para Montevideo.


28 de noviembre de 1926. Elecciones para elegir Presidente de la República, un tercio del Consejo Nacional de Administración y senadores para seis departamentos. En un total de 289.131 votantes, los blancos consiguen una mayoría de 2.250 votos sobre los colorados, pero como los 3.844 votos del Partido Blanco Radical no se suman al lema Partido Nacional, el triunfo corresponde a los colorados.
Los primeros resultados electorales mostraban un importante avance en la votación del nacionalismo, lo que trajo aparejado manifestaciones por la Avenida 18 de Julio, con estallido de cohetes y sonar de bocinas de los automóviles. El lunes siguiente la prensa colorada aseguraba la victoria del oficialismo por muy escaso margen.
Sin embargo los diarios blancos “Diario el Plata” y “El País”, aseguraban que
Claudio Viera el triunfo se había logrado por 1.040 y de 724 sufragios respectivamente. El 3 de enero de 1927 el Directorio resolvió dirigir una circular telegráfica a las Comisiones Departamentales manteniendo la afirmación de la mayoría nacionalista en el escrutinio primario y la necesidad de fiscalizar rigurosamente los votos observados. El Dr. Luis A. de Herrera invitó a su casa a los senadores y miembros del Directorio para estudiar la situación y se resolvió que los Sres. Guillermo García y Claudio Viera prepararan un informe. En una nueva reunión éstos informaron que los escrutinios finales darían una ventaja colorada de 2.000 votos, afirmación que fue compartida por el Dr. Alfredo García Morales.
Esto determinó una gran desilusión de los presentes y se hizo patente a todos de la grave significación de la escisión de los radicales de Carnelli y sus casi 4.000 votos emitidos fuera del lema histórico. Días después cundió la alarma en filas coloradas cuando en el departamento de Minas aparecieron mil trescientas y tantas listas riveristas impresas en un tono rosado, por lo que fueron impugnadas por los delegados nacionalistas.

28 de noviembre de 1963. Fallece el Dr. José Pedro Urioste. Médico, dedicó toda su vida a la docencia y a la investigación. Había abandonado la carrera universitaria para incorporarse a los ejércitos revolucionarios del Gral. Aparicio Saravia donde sirvió en el cuerpo médico. Tras la paz, culminó sus estudios universitarios, pero no se apartó de la militancia política siendo electo Diputado por el departamento de Florida en 1915 y Constituyente en 1917. Integró el Directorio del Partido Nacional de 1910 a 1919.
Adhirió al Partido Nacional Independiente y fue candidato al Consejo Nacional de Gobierno en 1954.

28 de noviembre de 1970. En ésta fecha Wilson Ferreira Aldunate y un reducido número de dirigentes nacionalistas proceden a la fundación del Movimiento Nacional “Por la Patria”.






28 de noviembre de 1982. Elecciones internas en los partidos políticos. El Partido Nacional es el más votado, y en Montevideo el triunfo de la lista ACF es aplastante.








29 de noviembre de 1793. Nace Leonardo Olivera en el departamento de Maldonado. Se incorporó a la lucha por la independencia en 1810 y fue prisionero en la Isla das Cobras en 1819. Participó de la batalla de Sarandí, tomó el Fuerte de Santa Teresa el 31 de diciembre de 1825 y cinco días después sorprendió al destacamento imperial del Chuy. Durante la presidencia de Oribe se desempeñó como Jefe Político y Jefe de la Guardia Nacional de Maldonado. Sirvió bajo las órdenes de Echague y después de Cagancha debió emigrar a Entre Ríos. Hizo campaña con Oribe y retornó a la patria en la columna de Urquiza que derrotó a Rivera en India Muerta. Muy enfermo solicitó licencia al Gral. Ignacio Oribe. Lavalleja le concedió el grado de coronel de caballería en 1853. Falleció el 12 de abril de 1863.




29 de noviembre de 1870. Los Coroneles Salvañac y Layera, con el valioso concurso del escuadrón de catalanes conducidos por el comandante Carrera, se apoderan de la Fortaleza del Cerro.

29 de noviembre de 1925. Se realizan elecciones para elegir Representantes Nacionales, Concejos de Administración Departamentales, Asambleas Representativas y Juntas Electorales. En un memorable triunfo del Partido Nacional, se obtuvieron 57 bancas y en 1926 presidió la Cámara de Diputados Arturo Lussich, siendo primero y segundo vicepresidentes Carlos A. Berro y Alfredo García Morales respectivamente.
En cuanto a las autoridades departamentales se lograron mayorías en once departamentos.
En un total de 271.468 votantes, el Partido Colorado saca 134.617 votos y el Partido Nacional 122.530, que gana en los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo, Paysandú, Río Negro, Colonia, San José, Florida, Durazno, Lavalleja y Tacuarembó. El Radicalismo Blanco de Carnelli, por su parte, sacó 4.677 votos.



Dr. Arturo Lussich
Y Dr. Juan Andrés Ramírez

29 de noviembre de 1931. Se realizan elecciones para integrar la Cámara de Representantes, autoridades departamentales y Juntas Electorales. En un total de 309.048 votantes, el Partido Colorado saca 151.791, el Partido Nacional 133.625 y el Partido Blanco Radical 3.367 votos.

29 de noviembre de 1942. Se realizan elecciones totales. Se ha retornado al camino de la democracia con la participación de todos los partidos políticos, ya que no se abstienen ni los batllistas ni los blancos independientes. En un total de 574.703 votos el Partido Colorado saca 328.599 votos, el Partido Nacional 131.235 y el Partido Nacional Independiente que vota con lema aparte 67.030.

29 de noviembre de 1971. El acto electoral realizado el día anterior estuvo plagado de irregularidades y recién a las 23 horas se cerró el plazo para votar tras los retrasos que se produjeron en innumerables locales de votación de todo el país. El Directorio del Partido Nacional reunido ese lunes procedió a denunciar la desaparición de 90 urnas, y el 1ª de diciembre, con más elementos aportados por los delegados, se realizó una extensa y pormenorizada descripción de las irregularidades que se produjeron en el escrutinio. El Partido Nacional le retiró la confianza al Ministro del Interior, y se puso énfasis en que los nacionalistas estarían atentos al control de los más de 200.000 votos observados que se comenzarían a escrutar.

30 de noviembre de 1839. Nace Ildefonso Fernández García en Montevideo. Se inicia como militar en 1860 siendo oficial de caballería en Tacuarembó y quedando luego a órdenes de Diego Lamas en la custodia del norte del país.
Fue uno de los defensores de Paysandú en el bastión de “El Ancla de Oro” donde vio caer a sus jefes Rivero y Azambuya. Salvado por un comandante colorado de Durazno, logró evadir el cerco.
En la defensa había caído su hermano Rafael, quién fue muerto por negarse a quitar su divisa del sombrero.
Cuando Rafael recibió la descarga, varias balas dieron en su cartuchera que se incendió, muriendo de forma terrible.
Ildefonso recuperó el cuerpo de su hermano, y luego de darle sepultura partió a Entre Ríos retornando recién en 1870 con el ejército de Timoteo Aparicio. Cuando se firmó la Paz de Abril, fue de los oficiales que no estuvo de acuerdo y marchó al Paraguay. Años después retornó y se afincó en Montevideo donde falleció el 3 de octubre de 1924.

30 de noviembre de 1854. Los blancos constitucionalistas de Berro elevan al Ministro del momento, nota expresando las causas de su abstención a las elecciones, basadas en los atentados cometidos por el Gobierno contra la libertad política.

30 de noviembre de 1896. Saravia toma Sarandí. Posteriormente derrota, a unas dos leguas, a la columna que comandaba Manuel Alcoba.








30 de noviembre de 1919. Se realizan elecciones para elegir diputados y miembros de las Juntas Electorales, Concejos Departamentales y Asambleas Representativas. En un total de 188.352 votantes, 97.689 correspondieron a las listas coloradas y 83.520 al Partido Nacional.

30 de noviembre de 1930. Elecciones para elegir Presidente de la República, un tercio del Consejo Nacional de Administración y renovación, por el término del mandato, de los senadores electos en febrero de 1925. En un total de 318.760 votantes, el Partido Colorado –en el cual autoridades batllistas habían llegado a un arreglo providencial con los riveristas- sacó 165.827 votos, y el Partido Nacional 150.055.

30 de noviembre de 1958. Victoria del Partido Nacional. En casi cien años el Nacionalismo consagraba su primera victoria electoral después de su división en la década del 30. Se llegaba unido bajo el lema histórico en el cual se conjuntaban dos grandes corrientes que marcaron 120.363 votos sobre el tradicional adversario. El Herrero-Ruralismo y la U.B.D. acumularon 499.425 votos siendo la diferencia a favor de los primeros de sólo 11.340. Fue así que los seis consejeros de la mayoría correspondieron al sector siendo su lista encabezada por Martín Echegoyen (1959), Benito Nardone (1960), Eduardo V. Haedo (1961), Faustino Harrison (1962), Justo M. Alonso y Pedro Zabalza. Los puestos uno, tres y cinco correspondían al herrerismo en tanto que el dos, cuatro y seis al ruralismo. En el Parlamento, la mayoría también fue del nacionalismo con 17 senadores y 51 diputados y en el momento de las designaciones se respetó la proporción de uno, uno y uno entre el herrerismo, el ruralismo y la U.B.D.
Fueron ministros de éste gobierno: Pedro P. Berro y Nicolás Storace Arrosa (Interior), Homero Martínez Montero (Relaciones Exteriores), Cipriano Olivera y Modesto Rebollo (Defensa Nacional), Juan Eduardo Azzini (Hacienda), Enrique Erro y Angel Gianola (Industrias y Trabajo), Eduardo Pons Echeverry (Instrucción Pública y Previsión Social), Luis Giannattasio (Obras Públicas) Carlos Stajano y Aparicio Méndez (Salud Pública) y Carlos V. Puig (Ganadería y Agricultura).
Los festejos de los nacionalistas, si bien existía un clima de unidad partidaria, se alternaron en lo que respecta a la superioridad de un grupo sobre el otro, ya que a poco de finalizada la elección los resultados daban como triunfadora a la U.B.D., pero en la madrugada, con la llegada de los votos del interior, el Herrerismo pasó a dominar la interna y alcanzar la superioridad numérica.
De todas formas poco importó los vaivenes de la interna después de noventa y tres años de oposición, y el festejo se prolongó hasta el día siguiente por las principales arterias de nuestra capital y en todo el interior de la República.

30 de noviembre de 1980. La dictadura es derrotada en el plebiscito constitucional. El NO alcanza el 57,2% de los votos emitidos.

30 de noviembre de 1981. A un año del plebiscito, algunos sectores de la oposición organizan la “Marcha de la sonrisa”. Los jóvenes nucleados en la Coordinadora de la Juventud del Partido Nacional fueron los encargados de la preparación y desarrollo de la protesta. Varios cientos de personas, por las veredas y respetando las luces de los semáforos, recorrieron la avenida 18 de julio desde el Obelisco hasta la Explanada Municipal. Allí intervino la policía y fueron detenidos varios de los participantes.

30 de noviembre de 1984. Por la mañana, el Dr. Uruguay Tourné abogado defensor de Wilson Ferreira, es informado por el fiscal militar que él no se opondría a la excarcelación del líder nacionalista y daría trámite al expediente.
La noticia corrió como reguero de pólvora y una multitud se concentró ante la sede los juzgados militares (Av. 8 de Octubre y Jaime Cibils).
Al mediodía llegaron a la sede judicial militar los integrantes del equipo de abogados que defendía a Wilson Ferreira, los Dres. Uruguay Tourné, Guillermo García Costa, Rodolfo Canabal y Milton Machado Mega. Este último a las 15 horas anunció que se había firmado la libertad de Wilson. De inmediato en la capital de Flores, Trinidad, se comenzó a congregar la población a la que se sumó la llegada de blancos de los departamentos limítrofes y de todo el país. A las 19 y 23, Wilson Ferreira salió del batallón de Artillería N° 2 en un auto conducido por Marcos Gutiérrez. y se dirigió a la plaza de la ciudad, dónde se había levantado un estrado. Luego de haber dirigido un breve mensaje a la multitud congregada, Wilson se dirigió a Montevideo acompañado por una enorme caravana que recibió a lo largo de todo el camino el cariño y el afecto de toda la ciudadanía.


30 de noviembre de 1986. Después de una intensa campaña de afiliación (160.000 uruguayos llenaron el formulario y recibieron su carné), el Movimiento Nacional “Por la Patria”, realiza sus elecciones internas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario